Santiago Tuñez Author
Por Santiago Tuñez
Jueves 24 de enero de 2002. El penal atajado por Sebastián a Saja a Roma deja a San Lorenzo ahí nomás de la Copa Mercosur. Hay un grito contenido en el Nuevo Gasómetro. Y ese estallido se demora aún más por la invasión de un grupo de hinchas. Hasta que Coco Capria corre hacia la pelota y su tiro cruzado tiene destino de red. Es el triunfo del Ciclón contra Flamengo 4 a 3 por penales. Es, sobre todo, el primer título internacional en la historia del club. Continue Reading
Por Santiago Tuñez
Rotura de tendón de Aquiles, tres veces. Rotura de ligamentos cruzados, dos… “Las lesiones nunca pudieron ser más fuertes que yo. No me iba a retirar por una lesión, me iba a retirar jugando a la pelota. No me importaba si se reían, si decían por ahí que me iba romper todo nuevo intentándolo. Me rompí cinco veces, sí, pero las cinco volví a jugar. Y me fui del fútbol cuándo y cómo yo quise”. Continue Reading
Por Santiago Tuñez
Estaban todos. Del arco hacia la mitad de la cancha, aparecían los campeones del ’78. Aquel domingo ochentoso y soleado en el Camp Nou, podía verse al Pato Fillol, Galván, Olguín, Passarella, Tarantini, Ardiles y Gallego. Y en los últimos metros, todo era goles y talento. Otros dos ganadores del Mundial anterior, junto a dos héroes juvenil del ’79: Maradona, Bertoni, Ramón Díaz y Kempes. Una formación soberbia. Nada podía salir mal. Salió así, o peor aún. A la falta del juego y los resultados negativos, se sumó un ingrato compañero de viaje: la guerra de Malvinas. Continue Reading
Por Santiago Tuñez
Se habla de la Scaloneta y su invicto de 31 partidos. La marca con la que alcanzó el récord del primer equipo de Coco Basile, en aquellos tiempos en que logró la Copa América de Chile en 1991 y la de Ecuador en 1993. Se habla, también, de Arabia Saudita, México y Polonia, los rivales en la fase del Mundial de Qatar 2022. Y no se habla, sin embargo, de un dato relevante: la Selección empezó y terminó las Eliminatorias con el mismo entrenador. Scaloni lo hizo. Continue Reading
Por Santiago Tuñez
Pasaron 80 años y aún suele nombrarse de memoria a los cinco delanteros: Muñoz, Moreno, Pedernera, Labruna y Loustau. El quinteto eterno de La Máquina. Aquel equipo de River que asomó en septiembre de 1941, brilló hasta noviembre de 1946 y sobre el que los periodistas Gustavo García y Carlos Viacava escribieron su nuevo libro. Una obra que va más allá de sus protagonistas centrales. En sus 363 páginas, analiza el proceso de cocción, menciona otros actores de peso, contextualiza esa época… Y sobre todo, aporta datos que le dan más valor a aquellos años legendarios del Millonario. Continue Reading
Por Santiago Tuñez
A los 34 años, Alejandro Papu Gómez habita en la sala de espera para el Mundial de Qatar. Será uno de los nombres fijos en la lista de convocados que diseñará Lionel Scaloni. Y el viaje a tierras árabes marcará otro de sus puntos altos en la Selección, donde se dio el gusto de lograr la Copa América en Brasil. El volante del Sevilla disfruta de la celeste y blanca, luego de una carrera que lo vio estrenarse en Arsenal, desaparecer futbolísticamente en el Metalist, en la guerra de civil de Ucrania, y resurgir como capitán y mito del Atalanta. Aquí, un repaso por sus 10 frases célebres. Las 10 del 10. Continue Reading
Por Diego Torres / Para El País
“¡Eres Dios!”, le gritaban los viandantes de Leeds. A lo que Marcelo Bielsa respondía negativamente con el dedo índice, como si el título de divinidad precisara una rectificación explícita inmediata. Continue Reading
Por Enrique Gariglio (@enriquegariglio)
Por un instante, el silencio volvió a la Soledad. Y ahora lo que lastima es el viento polar, la lejanía, el dolor por los amigos perdidos. No las balas que hace apenas un par de horas se llevaron la vida del teniente Roberto Estévez, que con 25 años se convirtió en leyenda al recibir la distinción militar más alta que otorga la Argentina: la Cruz al Heroico Valor en Combate. Continue Reading