Mano a Mano
Por Santiago Tuñez
“Con el diario del lunes puedo decir que fue un punto de inflexión…”
Martín Rodríguez es uruguayo, se define como un “periodista que relata” y, cuando suelta esas palabras, no lo hace para recordar un gol al que le puso su voz y se hizo tendencia en las redes sociales. Tampoco, una noticia de impacto que presentó en MVD Noticias, el noticiero central que conduce por el canal de la intendencia de Montevideo. No, nada de eso. Continue Reading
Por Santiago Tuñez
Miércoles 25 de noviembre de 2020. En su estudio de La Boca, Walter Sosa prepara algunos diseños para tatuar. A diferencia de otros días, prefiere el silencio. No hay música en la radio. Tampoco noticias en la pantalla de su televisión. De pronto, suena el teléfono. “Murió Maradona”, le cuenta su novia Mercedes. Dos palabras que impactan en su inconsciente. Dos palabras que dejan de ser una fake news, tal como había pensado, cuando prende el televisor. Dos palabras, en definitiva, que lo shockean en cuerpo y alma. Recién el día después puede llorar la muerte del Diez. Continue Reading
Por Santiago Tuñez
En tiempos donde la literatura futbolera suele enfocarse en la vida de los personajes exitosos y el detrás de escena de los equipos campeones, el periodista Alejandro Ansaldi prefirió frenar la pelota y darle otro destino a las palabras. Su cambio de frente lo llevó a un espacio inexplorado y con historias de superación. Allí, lejos de los golpes bajos y la épica marketinera, eligió investigar y teclear un libro de lectura recomendada: Fútbol ciego (el arte de volar como Los Murciélagos). Sus páginas hacen justicia con un grupo de personas que, como escribe Eduardo Sacheri en el prólogo, “buscaron el modo para, de todos modos, jugar al fútbol. Jugarlo de verdad. Jugar en serio”. Continue Reading
Por Santiago Tuñez
Podría haber sido el estreno de la serie de la Selección, con el detrás de escena sobre el título en la Copa América de Brasil, la Finalíssima contra Italia en Wembley y el sentido de pertenencia de los jugadores. También, la presentación de la nueva camiseta titular y la suplente. O la prelista que dio conocer por Lionel Scaloni para los amistosos contra Honduras y Jamaica en Estados Unidos. Nada de eso. El termómetro mundialista, al menos en la Argentina, comenzó a subir su temperatura con el lanzamiento del álbum y las figuritas de Qatar 2022. Continue Reading
Por Santiago Tuñez
Son datos de una realidad sobre la que se habla poco fuera del cuadrilátero verde. Datos que encienden una señal de advertencia. El 23% de los jugadores en actividad sufre trastornos del sueño, mientras el 9% admite que padece depresión y otro 7%, ansiedad. Este escenario se potencia entre quienes se retiraron, según un informe de la Federación Internacional de Futbolistas Profesionales. Continue Reading
Por Santiago Tuñez
Pasaron 80 años y aún suele nombrarse de memoria a los cinco delanteros: Muñoz, Moreno, Pedernera, Labruna y Loustau. El quinteto eterno de La Máquina. Aquel equipo de River que asomó en septiembre de 1941, brilló hasta noviembre de 1946 y sobre el que los periodistas Gustavo García y Carlos Viacava escribieron su nuevo libro. Una obra que va más allá de sus protagonistas centrales. En sus 363 páginas, analiza el proceso de cocción, menciona otros actores de peso, contextualiza esa época… Y sobre todo, aporta datos que le dan más valor a aquellos años legendarios del Millonario. Continue Reading
Dice Jorge Valdano que si Diego Maradona hubiera vuelto a la Argentina montado en un caballo blanco después del Mundial ’86, lo habrían confundido con el general San Martín. “Esa era su estructura para millones de personas”, dimensiona el ex futbolista. En cambio, Verónica Sánchez Viamonte, hija de desaparecidos y adolescente de 12 años en ese momento, recuerda una imagen más terrenal del Diez. O mejor dicho, cercana en lo familiar. “Hice una transferencia y lo veía como si fuese mi papá Gonzalo, que jugaba en La Plata Rugby Club y era un crack. Ahí empecé una conexión personal con Diego”, cuenta en diálogo con De Fútbol Somos. Continue Reading
Por Santiago Tuñez
“Al fútbol de hoy -decía Dante Panzeri en los ’60- le faltan tres cosas: dirigentes, decencia y wines”. Y al propio Panzeri, después de su muerte en 1978, le faltaba alguien que se lanzara a rescatarlo del olvido. Sin rastro alguno sobre este personaje valioso, el escritor Sebastián Kohan Esquenazi dedicó más de diez años a esa tarea. Al principio, reeditó su obra cumbre, el libro Dinámica de lo Impensado. Más tarde filmó un documental sobre la vida del ex director de El Gráfico. Y ahora, acaba de publicar Dante Panzeri y el paradigma perdido. La historia del periodista más citado y menos leído. Continue Reading