Lionel Messi Tag Archive

La obsesión de siempre

A un toque

-¿Una meta?
-Ganar muchos títulos.
-Ganar le gusta mucho…
-Cuando ganás, estás contento; cuando perdés, estás siempre mal y pasás el tiempo pensando dónde y cómo has fallado. A mí nunca me gustó nada perder, desde bien chiquito.
-¿Un sueño?
-Ser campeón del mundo con la Argentina.

La última respuesta, a cargo de Lionel Messi, fue certera. Una definición de honestidad brutal. La soltó hace seis años, en una entrevista con el periodista italiano Luca Caioli, para su biografía El niño que no podía crecer. Y en este tiempo, la Pulga convivió con esa obsesión en su envase de 1,69 metro. Fue un coleccionista de éxitos con Barcelona, en el que festejó -entre otros títulos- seis ligas de España, tres Champions League y dos mundiales de Clubes. Es más, la temporada 2012-13 lo encontró como un gran perforador de redes, con 91 goles en total, un hito en la historia del fútbol. Y el Balón de Oro llegó a sus manos cuatro veces consecutivas (2009-2012). Sin embargo, la fantasía de lograr un Mundial, vestido de celeste y blanco, sigue alojada en su inconsciente. Late todo el tiempo. Ni siquiera le quitaron intensidad el Mundial Sub 20 conseguido en 2005 y la medalla de oro obtenida en los Juegos Olímpicos de Beijing 2008. Messi sueña un sueño posible. La fecha, y su ilusión, dan vueltas y vueltas. Domingo 13 de julio de 2014. El día que, en el pensamiento de Messi, puede ser un gran día.

Messi sueña con levantar la Copa en el Maracaná. Foto de Ian Walton/Getty Images South America / Vía Zimbio.

Messi sueña con levantar la Copa en el Maracaná. Foto de Ian Walton/Getty Images South America / Vía Zimbio.

Written by:

Views: 2144

Read More

Una estrella argentina opacada por Maradona y Messi

A un toque

Por Gabriel Tuñez (@gabtunez)*

Alfredo Di Stéfano pudo haber sido el gran ídolo del fútbol argentino de no haber aparecido en escena Diego Maradona, a finales de la década de 1970, y Lionel Messi, a mediados de la de 2000. En cualquier estadística, siempre estuvo entre los mejores del mundo junto a Pelé, Johan Cruyff, Garrincha o Michel Platini. Sin embargo, en la Argentina no consiguió el grado de popularidad de Maradona, convertido en un Dios de la pelota, y de Messi, en estos años en que la estrella de Barcelona brilla gracias por sus goles, de repercusión inmediata gracias a la tecnología y las redes sociales.

La Pulga, incluso, superó a Di Stéfano como máximo goleador en los clásicos Barcelona-Real Madrid cuando en marzo de 2014 logró tres tantos en el 4-3 conseguido por el equipo catalán en el Santiago Bernabéu. Sólo los más veteranos, los que lo vieron en las viejas canchas, sostienen a La Saeta Rubia entre los más grandes de todos los tiempos en tierras argentinas.

En 2009, Di Stéfano, Messi y Maradona, los tres mejores futbolistas argentinos de todos los tiempos, fueron reunidos por el diario Marca para la entrega de un premio.

En 2009, Di Stéfano, Messi y Maradona, los tres mejores futbolistas argentinos de todos los tiempos, fueron reunidos por el diario Marca para la entrega de un premio.

Di Stéfano, que murió hoy en Madrid a lo 88 años por un paro cardíaco, nació en hogar de inmigrantes europeos -su padre era hijo de italianos y su madre, de ascendencia francesa e irlandesa- que arribaron a Argentina en el siglo XIX en busca de un nuevo destino. La casa estaba ubicada en el barrio de Barracas, en la zona sur de Buenos Aires y muy cerca del puerto, una de las más pobres de la ciudad y donde se empezó a jugar al fútbol, importado por los marineros británicos.

De niño jugaba en las calles y en los potreros de la zona. «Usábamos los árboles y las paredes como portería. Teníamos una pelota de goma que valía veinte guitas (pesos). Jugábamos hasta que venía el carrito de la policía y salíamos huyendo», recordó en su biografía Gracias Vieja. Continue Reading

Written by:

Views: 1802

Read More

Te tengo visto

A un toque

De pronto, Lionel Messi arrancó la faja de clausura del arco. Su definición tuvo destino de red contra Bosnia y puso fin a la sequía goleadora en los mundiales. Adiós al mal sueño de Sudáfrica y sus duelos personales sin festejo contra los arqueros de turno. La Pulga cargó sus pie izquierdo y, también, acertó en los cruces contra Irán y Nigeria. Cuatro gritos en tres partidos. Nada más, nada menos. No lo hizo ante Suiza, pero fue el autor intelectual de la perla de Di María. Y ahora, en cuartos de final, se verá con un viejo conocido. ¿Quién? Thibaut Nicolas Marc Courtois, arquero de Bélgica y del Atlético de Madrid. Los datos de la temporada pasada muestran a Messi sin efectividad en el cara a cara con el uno. Lo enfrentó seis veces y nunca le pudo convertir. Es más, falló un penal en la revancha de la Supercopa de España. La Pulga prefiere mirar la película completa, en la que aparecen seis goles en los primeros tres choques contra Courtois. El arquero, en cambio, edita el último tramo del film, en el que lleva siete duelos sin escuchar gritos del crack. Esas escenas inflan su pecho. Y a la espera del partido contra la Argentina, resume en tono confiado: «Sé muy bien cómo jugar contra Messi».

 

 

Written by:

Views: 1449

Read More

Te quiero tanto

A un toque

Por Santiago Tuñez

Es agosto de 2005. El predio de Ezeiza, un técnico, la buena nueva en una charla telefónica. José Pekerman conversa con Lionel Messi y le anuncia su primera convocatoria a la Selección. Se entienden el llamado y el desafío para el juvenil. Lo justifica su evolución sobre el césped. El crecimiento en continuado después de ser campeón del mundo Sub 20. Propuesta lógica. Respuesta afirmativa. La Pulga acepta con orgullo. Será su estreno en celeste y blanco y, en su largometraje futbolero, luego vendrán 83 partidos. Nunca le dirá no al seleccionado. Siempre estará a su lado.

De ese compromiso se trata Messi, por amor a la camiseta, el nuevo libro escrito por Toti Pasman y publicado por Ediciones Continente. Lo retrata con historias, frases y números. “Desde su primer partido en Budapest, el 17 de julio de 2005, hasta el 14 de agosto de 2013, en el amistoso frente a Italia, Messi ha disputado 83 partidos con la celeste y blanca. Es decir, en 2920 días ha jugado 83 veces con la Selección, lo que da un partido cada 36,5 días, casi un partido por mes, 10 encuentros por año”, señala el periodista en las páginas del libro que el 24 de diciembre será sorteado en @defutbolsomos.

FBL-WC2014-QUALIFIERS-ARG-URU

El sentimiento de Messi queda en claro, también, en las millas de vuelo acumuladas para estar cerca de la Selección. Había que jugar contra Australia en Melbourne y ahí estuvo. Llegó la convocatoria para enfrentar a Brasil, en Qatar, y agradeció con un golazo en el final. Alejandro Sabella le abrió las puertas de su ciclo con un amistoso frente a Venezuela, en la India, y aceptó gustoso sumarse al proyecto del DT. “Todos estos viajes mientras se jugaba la vida semana a semana en el Barcelona, con la liga de España, la Champions League, la Copa del Rey y dos Mundiales de Clubes. Sin embargo, nunca se borró. Jamás”, enfatiza Pasman el libro de Ediciones Continente.

Celeste y blanco, los colores que movilizan a Messi. Ocurrió hace ocho años, con aquel llamado de Pekerman. Y aún hoy, coronado de gloria en el Barcelona, hacen combustión en un motor que no negocia el esfuerzo. Otra escena relatada por el periodista confirma en ese amor por la camiseta: “Con los trastornos que el virus FIFA genera para clubes y futbolistas, por ejemplo, Continue Reading

Written by:

Views: 2013

Read More

Todo sobre mi hijo

De perfil

-Hoy no vas a ir a la práctica.
-No, mamita, por favor. Voy a hacer todo bien, no te preocupés, te lo juro… Dejame ir a jugar.
El diálogo entre madre e hijo, con amenazas y súplicas incluidas, ocurría cada tarde en un barrio de Rosario. Las palabras entre ambos caían con rapidez y giraban al ritmo de la pelota. Claro, la redonda era el único tema de interés del pequeño. Hoy, Celia María Cuccittini mira por el espejo retrovisor de su vida y menea la cabeza. Desde un palco del Camp Nou, o con sus ojos en un televisor, aún le cuesta verlo como el mejor guionista futbolero, Dice, eso sí, estar orgullosa de su carácter. «Siempre ha sido muy maduro para su edad. Recuerdo que, cuando le planteamos la posibilidad de regresar a la Argentina, él me dijo: ‘Mamá, no te preocupés, yo me quedo, ustedes vayan. Dios me ayudará’. Tiene muchísima fuerza de voluntad», destaca ella, en las páginas de El niño que no podía crecer. Y revela, en tono secreto y risas de por medio, el secreto de los goles y firuletes de su hijo. «Mi milanesa a la napolitana y mi mate le hacen meter más goles. Es verdad: cuando le hizo tres goles al Real Madrid, yo estaba allí, preparándole la comida que más le gusta y el mate cocido por la noche». Lo dice Celia María Cuccittini. La madre de Lionel Messi. La madre del crack.

messi-madre2

Written by:

Views: 1622

Read More

Brindo por Messi

A un toque

Brilla su imagen en celeste y blanco. Se ve en su vértigo mental para diagramar la jugada, poner quinta a fondo hacia el área y abrir el juego contra Uruguay. También, a la hora de tomar la bola en un tiro libre, diferenciarse de cualquier mortal y hundir su remate a ras del piso en la red. Y por supuesto, en los números. Lleva convertidos 13 goles en 13 partidos con Alejandro Sabella como DT. Es, sin dudas, el mejor momento de Lionel Messi en la Selección. Los hinchas argentinos levantan las copas y brindan por su talento. Y quien también lo hace es Maleso, un artista sevillano, hincha de Barcelona y admirador del crack rosarino. El cantante compuso un hit pegadizo para la Pulga. En su letra, hilvana datos deportivos, acordes y humor. Y sobre todo, le pone la voz a una frase que une a los fanáticos del seleccionado argentino y del Barsa: «Brindo por Messi, por él, por esas piernas, por esos pies…»

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=apxXCsxHN-4]

Written by:

Views: 1473

Read More