Por Geoff Hernández (@geoffhernandez)
1- Cuando Xavi Hernández tomó el mando del FC Barcelona, la mayoría anticipaba el retorno a las bases teóricas y académicas que se vieron en los equipos de Guardiola y Cruyff. Un bloque que ocultase sus falencias a través de posesiones largas, transiciones controladas, triangulaciones y los desbordes incesantes de los laterales cuya principal característica debía ser ofensiva. Continue Reading
Por Santiago Tuñez
A los 48 años, Matías Almeyda vive su primera experiencia como DT en Europa. Dirige al AEK, de Atenas, después de haber pasado por Chivas de Guadalajara, San José Earthquakes y Banfield. Una hoja de ruta que comenzó en aquel ciclo vertiginoso con River en la B Nacional. Cuenta que en Grecia consigue carne de Azul -su lugar en el mundo- y ya conoció el Partenón. “El fútbol vale si te permite ser feliz y te ayuda a abrir la cabeza”, reflexiona en una entrevista con el diario La Nación. Continue Reading
Por Gustavo Veiga / Para Página 12
La Fundación FIFA va camino a convertirse en un semillero de políticos derechistas. Mauricio Macri ya no está solo. Desde Colombia llega otro ex presidente para reforzar su equipo: Iván Duque. Aunque la federación que lidera el suizo Gianni Infantino todavía no oficializó su designación, la junta directiva fortalecerá su perfil conservador. Nada nuevo en el fútbol mundial, cuya cúpula siempre pateó con la diestra. Continue Reading
Por Santiago Tuñez
Dijo Oscar Ruggeri, lejos del estilo visceral que caracterizaba su juego: “Cuando me fui de cada club no me dolió, no sentí nada, pero dejar la Selección fue durísimo. Tener que entender que mi tiempo había pasado y que no iba a volver fue un duelo que me dura hasta hoy”.
Aseguró Cholo Simeone, el hombre del cuchillo entre los dientes: “Nuestros antecesores nos legaron esa responsabilidad de querer estar siempre. Es una educación emotiva. Porque cada partido con el seleccionado quizás sea el último, entonces el jugador lo toma como algo único”. Continue Reading
Por Santiago Tuñez
-Perdimos ante un gran rival que fue el mejor del campeonato y que mereció ganar. Pero no perdimos por culpa de ellos, ni por culpa nuestra. Después del penal que le hacen a Calderón y no cobran, apareció el poder extraño de una mano negra.
-¿Cómo es eso?
-Como Alemania no podía concretar el dominio en un gol, el señor Edgardo Codesal dio un penal. Continue Reading
Por Santiago Tuñez
“Nunca había estado en el Monumental. El jugador, sin destino de verdugo, pisó por primera vez el Coliseo argentino y se apropió de los silencios. Los hizo suyos. Fue flecha y arco. Velocidad y decisión. Voluntad y empeño. No hubo oráculos ni prestidigitadores ni videntes. El deportista tuvo una revelación, propia de un libro de autoayuda. La repitió hasta el hartazgo. El hombre, que se había olvidado los goles en su propia infancia, se habló a sí mismo. Se escuchó. Y los demás lo oyeron: ‘Voy a meter un gol’. Él se creyó”. Continue Reading