La Alianza de los perfectos

Al fondo de la red

El Barcelona festeja la Copa del Rey en el Camp Nou. Ahora lo espera la final de la Champions League. Foto de  Alex Caparros / Getty Images Europe / Vía Zimbio

El Barcelona festeja la Copa del Rey en el Camp Nou. Ahora lo espera la final de la Champions League. Foto de Alex Caparros / Getty Images Europe / Vía Zimbio

Por Geoff Hernández (@geoffhernandez)

1- Porque la perfección se cimenta con un modelo a seguir. Todo nace de allí. Hoy el Barcelona de Luis Enrique es una máquina trituradora de esperanzas, de modelos, y de funcionamientos. Un mecanismo que en este último mes ha desatado una sinfonía inequívoca, imposible de descifrar, llegando al escandaloso punto de no ser amenazado por ninguno de sus últimos rivales, ni en España, ni en Europa.

2- Athletic. Debe ser muy duro ofrecer un esfuerzo colectivo tan grande para que el don que habita en un hombre te destruya todo lo planificado. Nada se le puede reprochar a un equipo que a través de sus ideas intenta competir. Quizá lo único, fue la inocencia de no saber responderle al temblor, o peor, quizá no creerse capaz de vencer. Son tres reveses seguidos en finales contra los dictadores azulgranas en menos de siete años. Un choque emocional que el linaje bilbaíno sentía en sus hombros antes de pisar el estadio que Luis Enrique y Messi han convertido en un cementerio de ilusiones. Donde nadie sale vivo. Continue Reading

Written by:

Views: 1734

Read More

Sombras, nada más

A un toque

A los 79 años, Joseph Blatter lo hizo. Otra vez. En una escenografía escandalosa, fue reelegido como presidente de la FIFA. Logró 133 votos a favor, frente a los 73 del jordano Ali bin Al Hussein, que se abstuvo de participar en la segunda vuelta. Será su quinto mandato consecutivo como líder de la entidad que mueve la pelota de los negocios. A lo largo de su carrera, tal como escribió el periodista John Carlin en El País, el suizo demostró «tener una piel de rinoceronte mezclada con una capa asombrosamente protectora de teflón». Resistió en el sillón del poder, pese a las denuncias de sobornos realizadas por Estados Unidos. Su estilo, lejano a las cuentas claras, continuará a media luz. Siempre en las sombras. Sombras, nada más.

En medio del escándalo, Blatter comenzará su quinto mandato consecutivo como presidente de la FIFA. Foto de  Philipp Schmidli / Getty Images Europe / Vía Zimbio

En medio del escándalo, Blatter comenzará su quinto mandato consecutivo como presidente de la FIFA. Foto de Philipp Schmidli / Getty Images Europe / Vía Zimbio

 

Written by:

Views: 1575

Read More

«Queremos nuestro juego de vuelta»

A un toque

Lo escribió Eduardo Galeano en su libro El fútbol a sol y sombra, la biblia de la pelota: «Este petiso ha tenido y tiene la costumbre de lanzar golpes hacia arriba. En México y en Estados Unidos, en el ’86 y el ’94, ha sido su voz la que más fuerte ha denunciado a la dictadura de la televisión, que ha puesto al fútbol a su servicio y obliga a jugar al mediodía, bajo un sol que derrite las piedras. Ha sido y sigue siendo Maradona el hombre de las preguntas insoportables. El jugador, ¿es el mono del circo? ¿Por qué los jugadores no conocen las cuentas secretas de la FIFA, la todopoderosa multinacional del fútbol? ¿Por qué no pueden saber cuánto dinero producen sus piernas?». El tiempo, al cabo, le dio la razón a las denuncias del ex jugador argentino. Acusados de fraude, chantaje y lavado de dinero, siete altos dirigentes de la FIFA fueron detenidos en Zúrich. Los arrestos se produjeron a pedido del Departamento de Justicia de EE.UU, que también investiga a tres empresarios argentinos. El escándalo, ocurrido a sólo dos días para la elección de la entidad del fútbol, provocó repercusiones en la aldea global. En una columna para el diario The Telegraph, Maradona preparó, apuntó y disparó. Aquí, sus cinco mejores frases.

La FIFA se ha convertido en un terreno de juego para la corrupción».

«La mera moción de un quinto mandato de Blatter es un absurdo en 2015. No es aceptable en países democráticos, en ningún lado. No lo es en las Naciones Unidas, o en la mayoría de organizaciones internacionales actuales. Pero de alguna manera para la FIFA está bien. Tenemos un dictador vitalicio».

Continue Reading

Written by:

Views: 1594

Read More

«Rakitic es un escudero de lujo para Messi»

Mano a Mano

Cabeza en alto, pelota al pie. Toda la elegancia de Ratikic, una de las figuras de Barcelona. Foto de David Ramos / Getty Images Europe / Vía Zimbio

Cabeza en alto, pelota al pie. Toda la elegancia de Ratikic, una de las figuras de Barcelona. Foto de David Ramos / Getty Images Europe / Vía Zimbio

Por Santiago Tuñez

Todos quisieron aportar su voz sobre la obra artística de Messi contra el Bayern Munich. Nadie, sin embargo, tuvo la sencillez de Thierry Henry. “La forma en que se cae Boateng es divertida. ¿Pero qué puede hacer? Simplemente, caerse al suelo y ver cómo Lionel celebra el gol. Es increíble”, afirmó el ex futbolista francés, hoy comentarista de la cadena Sky Sports. La jugada, sin dudas, encontró un broche fantástico. Y segundo antes de viajar a la red, tuvo un pase claro, profundo, luminoso.

La asistencia llevó la firma del croata Ivan Rakitic, el protagonista del libro escrito por el español Alberto Fernández. El nuevo arquitecto del Camp Nou, tal el título del trabajo editorial publicado por Al Poste. “Una pieza básica en el esquema de Luis Enrique por todo lo que aporta al juego del Barcelona; esa combinación de toque, verticalidad y oxígeno tan valiosa”, según lo definió el periodista en una entrevista con De Fútbol Somos. Continue Reading

Written by:

Views: 3029

Read More

«La violencia de los barras es la deuda del fútbol en democracia»

A un toque

Era el punto y aparte del libro sangriento de la dictadura. Y un nuevo tomo en la colección de la democracia. Aquel sábado 10 de diciembre de 1983, Raúl Alfonsín asumía la presidencia y empezaba a redactar otra etapa en la vida diaria del país. «Ratifico ante ustedes que soy el servidor de todos y el más humilde de los argentinos», enfatizaba en su discurso desde el Cabildo. Después de siete años con los militares en el poder, se hablaba de la multitud que recorría las calles, la reapertura del Congreso de la Nación y un tema que tres décadas después aún cruza la sociedad: la violencia de las barrabravas en los estadios.

 

«En 1983 hay registradas cinco muertes en los estadios y decenas de incidentes. Uno de los más graves ocurrió en la final de Los Andes y Chacarita, por el torneo de Primera B. Ese día, la policía montada entró a la cancha con gases lacrimógenos y se cuenta que Eduardo Duhalde, que recién había asumido como intendente de Lomas de Zamora, debió esconderse debajo de un palco de prensa por la lluvia de piedras», recordó el periodista y docente universitario Germán Ferrari, en una entrevista que le realicé tiempo atrás para el sitio AuGol. Continue Reading

Written by:

Views: 1500

Read More

El fútbol como anacronismo histórico

Al ángulo

Por Manuel Jerónimo Becerra (@chemendele)

El neoliberalismo llegó hace rato. Viene destrozándolo todo. Un día, copó el fútbol, y la AFA se transformó en un gran señorío feudo-vasallático donde los bellatores tenían libertad de acción, en nombre del folklore del fútbol encarnado en el gorro-bandera-vincha-aguante-cantito con trompeta.

La AFA, ese gran señorío feudo-vasallático, se mantenía gracias el negocio monstruoso que le fue reportando el fútbol, y su rol de mediador con una clase política que siempre necesitó de esta maquinaria. Las clases políticas sacan del fútbol fuerzas de choque, pantalla, plataformas de visibilización, ¿lavado de dinero de socios incómodos?

El neoliberalismo copó el fútbol al dejarlo librado a las lógicas de esa relación AFA-guita sucia-Estado: un status quo permanente, para el pan y circo más grande del mundo. No innovar, no vaya a ser que se caiga un negocio del que –en rigor material– sólo disfrutan algunos jugadores, los representantes, los políticos y una sarta de grandes empresarios inescrupulosos (como si hubiera otra clase). ¿Qué empresarios? Mediáticos (gracias, Marcelo) y de empresas de seguridad, por mencionar sólo dos. Continue Reading

Written by:

Views: 1515

Read More

Prohibido olvidar

Al ángulo

«Es una noche para olvidar», podría ser la primera reacción, después de las escenas vergonzosas ocurridas en la Bombonera. Nada más equivocado que ese pensamiento. Debe ser una noche para recordar. Ayer, hoy y siempre. Recordar la actitud criminal de un grupo de hinchas de Boca. La escasa solidaridad de los futbolistas xeneizes con los de River, en otra demostración de que los jugadores no son lo más sano de este deporte. Su saludo a la barrabrava, encabezado por Agustín Orión. La falta de decisión de Darío Herrera y las autoridades de la Conmebol para suspender el partido. La ineficacia de la Policía para organizar la salida de Gallardo y cía. del césped. Los esfuerzos de Fernando Niembro por no mencionar a Daniel Angelici, el amigo de su jefe político. El análisis patético de Sergio Berni, al considerar que “no hubo ningún tipo de incidente”. La hipocresía de la dirigencia de Boca, que le dio alimento a un monstruo incontrolable y ahora busca identificar a «diez inadaptados». Todas las imágenes que ratifican la caída libre que vive el fútbol argentino. El jueves 14 de mayo de 2015 debe ser una fecha para recordar. Prohibido olvidar.

Los jugadores de River se van de la Bombonera en medio de los escudos de la Policía. Foto de Damián Dopacio / Agencia NA.

Los jugadores de River se van de la Bombonera en medio de los escudos de la Policía. Foto de Damián Dopacio / Agencia NA.

Written by:

Views: 1511

Read More

Yo te avisé… y vos no me escuchaste

No te olvidés

Por Santiago Tuñez

Mayo de 1980. La dictadura recorre el cuarto año en el poder y su puño de hierro golpea con fuerza en la sociedad. Ya no se ven miles de cuerpos en pleno éxtasis por el título en el Mundial. Tampoco retumban gritos en la madrugada para festejar los goles de un grupo de juveniles, allá a lo lejos, en tierras japonesas. Las luces oscuras se proyectan sobre la vida diaria y las balas de los militares son la música más temida del país. En Buenos Aires, el general Jorge Videla se reúne con su par brasileño, Joao Baptista Figueiredo, y anuncia el comienzo de una nueva etapa en la relación bilateral. Rodeado de intereses militares argentinos y chilenos, el papa Juan Pablo II continúa la mediación por el Canal de Beagle. La agenda de política exterior aún no contempla una guerra con Gran Bretaña por las islas Malvinas. Después de ocho años, Manal hace sonar sus acordes. Y en Düsseldorf, Guillermo Vilas y José Luis Clerc ganan la Copa de las Naciones en la final contra Italia.

 

Los obreros de la tinta y el papel teclean esas historias en los diarios. Y en cada edición hay un personaje infaltable: Diego Armando Maradona. Con un rodaje de casi cuatro años en el mundo del fútbol, su rostro aparece en Deportes y en Información General. Se escribe, por un lado, sobre el interés de River, Rosario Central y Deportivo Español, que desde el Nacional B ofrece ocho millones de dólares para contratarlo, aunque Argentinos Juniors rechaza venderlo al mercado local. Y por el otro, los grafólogos Wanda Massaferro y Luis Kirschbaum analizan la firma del Diez. Sus conclusiones son categóricas: “Gran soñador, pero realista. Claro en sus pensamientos y agudo en sus críticas. No le gusta, ni le gustará, que se metan en su vida íntima. Bondadoso, optimista y desbordante”. Continue Reading

Written by:

Views: 2638

Read More