Santiago Tuñez Author

Soy Santiago Tuñez y edito De Fútbol Somos desde 2010. Tengo 18 años de experiencia en el periodismo y trabajé en distintos medios, entre ellos los diarios Olé y los sitios ElArgentino.com. Participé del libro Un Picado en el Maracaná, de AuGol. Actualmente soy editor de contenidos de las revistas OrientAr y TravelArg.

Un dolor infinito

A un toque

Sólo compartí un año de redacción con Jorge López. Ese tiempo, corto e intenso, sirvió para descubrir y admirar su capacidad de trabajo. Tomaba el teléfono y apretaba sus números a toda velocidad para lograr entrevistas con Saviola, Aimar y Ortega, los nombres difíciles de contactar en River, allá por fines de los ’90 y principios de 2000. En la vida del Topo, no había notas imposibles; siempre eran reales. Y pronto, retrataban las páginas de Olé con su firma. Nos reencontramos en octubre de 2005, por un partido de Eliminatorias de la Selección, en Montevideo. Recuerdo su saludo, como si me hubiera visto pocos días atrás, cuando, en realidad habían pasado varios años. No había olvidado algunas coberturas en dupla en las canchas del Ascenso. Hablamos de nuestros caminos por el periodismo y de Messi, su debilidad. Aquel juvenil que había descubierto en Barcelona, mientras trabajaba en el diario Sport, y ahora pedía pista en el seleccionado con el acelerador a fondo. Verlo en la foto que retrata este post, y leer que sólo tenía 38 años, una esposa y dos hijos, impacta con fuerza en el ánimo. Se fue uno de los buenos del periodismo. Uno de los talentosos que tenía ese fuego sagrado para encontrar y teclear historias de alto vuelo, como lo recordó Nicolás Berardo en su columna de Olé. La vida abrió una herida que duele en Buenos Aires y Barcelona. Pasan los días y cuesta entender que tres delincuentes le cortaron sus sueños. Es un dolor infinito. Una tristeza insoportable.

Written by:

Views: 1557

Read More

Orgullo, pasión y gloria…

A un toque

Maxi Rodríguez ya convirtió su penal y los jugadores argentinos empiezan a festejar el pase a la final. Foto de Matthias Hangst/Getty Images South America / Vía Zimbio

Maxi Rodríguez ya convirtió su penal y los jugadores argentinos empiezan a festejar el pase a la final. Foto de Matthias Hangst/Getty Images South America / Vía Zimbio

Por Geoff Hernández (@geoffhernandez)

1- Detenerse en el análisis por un momento y sonreír, porque el fútbol ha demostrado una vez más que los números, las letras y los matices previos al pitazo inicial son sólo eso. Intangibles intrascendentes. Porque lo que se logra con el corazón, ni el más perfecto de los sistemas tácticos lo puede romper. Argentina es la ilusión de un sueño atrasado. Es la esperanza de 40 millones de personas que están fatigados de tantos fracasos, de burlas y de ver cómo al mejor jugador de la historia se le alejaba la cita con el destino, pero la justicia, ese ángel celestial que aunque muchos duden de él, existe, le regaló a esta generación una oportunidad única, de enfrentarse a la perfección e intentar coronarse como reyes del mundo.

2- Mascherano es la representación del pueblo latinoamericano. Su orgullo, su coraje, su limpieza en los movimientos y, sobre todo, su don inefable de corregir cada micro fallo que tengan sus compañeros lo hace un héroe. Jamás en la vida se podrá olvidar esa barrida milagrosa sobre Robben casi finalizando el partido. La línea invisible entre la gloria y la desgracia. Esa es la síntesis de una Argentina que sin él no tendría sentido. Se encargó de fusilarle la vida a Robin van Persie, de ser escudo de los marcadores de punta cuando las situaciones del juego lo exigiesen, y de ejecutar con precisión los primeros pases. Con él a la cabeza es imposible no mantener la ilusión hasta el final. Continue Reading

Written by:

Views: 1825

Read More

Entre la soberanía y la destrucción

A un toque

Kroos festeja su primer gol, el tercero de Alemania en el histórico triunfo contra Brasil. Khedira y Klose se suman al grito. Foto de Buda Mendes/Getty Images South America / Vía Zimbio

Kroos festeja su primer gol, el tercero de Alemania en el histórico triunfo contra Brasil. Khedira y Klose se suman al grito. Foto de Buda Mendes/Getty Images South America / Vía Zimbio

Por Geoff Hernández (@geoffhernandez)

1- Porque jamás en mi vida vi algo tan maravilloso. Un acontecimiento que sólo el transitar de los años podrá descifrarnos lo que realmente ocurrió. Soberanos y señores, así se plantearon los futbolistas alemanes, fieles creyentes a una evolución que viene in crescendo desde las bases de las derrotas, y que fundamenta su esencia en la perfección, la necesidad de superar los límites de la competitividad y la firme intención de adueñarse del mundo. Resta un solo paso. Aniquilaron y trituraron sin piedad a la historia y a toda una nación, que en sus adentros se conocía inferior pero que jamás, ni en sus más tétricas pesadillas, imaginaría sentir en sus pieles el fuego de la destrucción.

2- Toni Kroos y Sami Khedira, los arquitectos de lo perfecto, de lo sublime, de lo increíble. Secuestraron el mediocampo sin pedir rescate alguno, sacaron el cuaderno de apuntes y le dieron una lección de lucidez y de correctas toma de decisiones a un pobre Fernandinho, que sólo corría y corría y lo único que veían sus ojos eran el ‘6’ y el ‘18’. Kroos levantaba la cabeza y percibía el caos brasileño; cuando le cedes espacios a un asesino como Toni, todo está perdido. Jugó a placer. Yendo, viniendo, permutándose, orientando al equipo, y multiplicando los esfuerzos de Khedira. Entre los dos firmaron una sinfonía que Keamen y Mozart con seguridad celarán. Las ejecuciones son el resultado del pensamiento. Y el pensamiento nace con la convicción y el conocimiento pleno de tus habilidades. Continue Reading

Written by:

Views: 2041

Read More

Una estrella argentina opacada por Maradona y Messi

A un toque

Por Gabriel Tuñez (@gabtunez)*

Alfredo Di Stéfano pudo haber sido el gran ídolo del fútbol argentino de no haber aparecido en escena Diego Maradona, a finales de la década de 1970, y Lionel Messi, a mediados de la de 2000. En cualquier estadística, siempre estuvo entre los mejores del mundo junto a Pelé, Johan Cruyff, Garrincha o Michel Platini. Sin embargo, en la Argentina no consiguió el grado de popularidad de Maradona, convertido en un Dios de la pelota, y de Messi, en estos años en que la estrella de Barcelona brilla gracias por sus goles, de repercusión inmediata gracias a la tecnología y las redes sociales.

La Pulga, incluso, superó a Di Stéfano como máximo goleador en los clásicos Barcelona-Real Madrid cuando en marzo de 2014 logró tres tantos en el 4-3 conseguido por el equipo catalán en el Santiago Bernabéu. Sólo los más veteranos, los que lo vieron en las viejas canchas, sostienen a La Saeta Rubia entre los más grandes de todos los tiempos en tierras argentinas.

En 2009, Di Stéfano, Messi y Maradona, los tres mejores futbolistas argentinos de todos los tiempos, fueron reunidos por el diario Marca para la entrega de un premio.

En 2009, Di Stéfano, Messi y Maradona, los tres mejores futbolistas argentinos de todos los tiempos, fueron reunidos por el diario Marca para la entrega de un premio.

Di Stéfano, que murió hoy en Madrid a lo 88 años por un paro cardíaco, nació en hogar de inmigrantes europeos -su padre era hijo de italianos y su madre, de ascendencia francesa e irlandesa- que arribaron a Argentina en el siglo XIX en busca de un nuevo destino. La casa estaba ubicada en el barrio de Barracas, en la zona sur de Buenos Aires y muy cerca del puerto, una de las más pobres de la ciudad y donde se empezó a jugar al fútbol, importado por los marineros británicos.

De niño jugaba en las calles y en los potreros de la zona. «Usábamos los árboles y las paredes como portería. Teníamos una pelota de goma que valía veinte guitas (pesos). Jugábamos hasta que venía el carrito de la policía y salíamos huyendo», recordó en su biografía Gracias Vieja. Continue Reading

Written by:

Views: 1812

Read More

El menú que merecía

A un toque

Hay momentos que no necesitan una explicación futbolística, porque las circunstancias minimizan cualquier análisis. Debe recurrirse a lo simbólico para etenderlos. Como la fotografía que retrata este post. Allí se lo ve a Javier Mascherano con los puños cerrados, la mirada incrustada en el cielo y su grito potente de desahogo. Entonces, se comprende el valor del viaje a semifinales para la Selección y, sobre todo, su capitán sin cinta. El triunfo contra Bélgica sentenció más de diez de años de frustraciones con la camiseta argentina para el volante. Desde su estreno en celeste y blanco, el 16 de julio de 2003, soportó las derrotas contra Brasil en las finales de la Copa América 2004 y 2007. También, el rápido adiós en la edición de 2011. Y en los mundiales de Alemania y Sudáfrica, su ilusión se había astillado en cuartos. De ahí, su arenga movilizante antes del cruce contra ante Bélgica: «Ya estoy cansado de comer mierda. Es por mí, por los ex jugadores y por nosotros que tenemos que pasar estar barrera». Al cabo, el gol de Higuaín permitió cruzar las vías y llegar a las semis. Y Mascherano, el secuestrador del círculo central, degusto un menú sabroso, exquisito… merecido.

El desahogo de Mascherano, después de lograr el pase a semis. Foto de Jamie Squire/Getty Images South America / Vía Zimbio

El desahogo de Mascherano, después de lograr el pase a semis.
Foto de Jamie Squire/Getty Images South America / Vía Zimbio

Written by:

Views: 1627

Read More

Antagonistas de la perfección

A un toque

Todos los abrazos son para Higuaín, autor del gol contra Bélgica. Foto de Matthias Hangst/Getty Images South America / Vía Zimbio

Todos los abrazos son para Higuaín, autor del gol contra Bélgica. Foto de Matthias Hangst/Getty Images South America / Vía Zimbio

Por Geoff Hernández (@geoffhernandez)

1- Lo anticipábamos en la nota Asesinos de la agonía: Lucas Biglia sería el antídoto para el caos que se creaba al momento de compactar el bloque defensivo en el mediocampo argentino, facilitándole el trabajo a Mascherano. La inclusión del volante, y la de Demichelis por Fede Fernández, mostraría un rostro totalmente distinto y necesario para un seleccionado que, a trompicones, circunstancias, y aprovechamientos de detalles, está entre los cuatro más grandes del mundo. A partir del orden llegaría todo, lo dijo Sabella, y eso ocurrió. Higuaín revivió, y se cargó a un Kompany que cuando debe enfrentarse al uno contra uno y a las expansiones de los espacios amplios, deja de ser un superdotado. El Pipa está, y cuenta. Con espacios asesina, ante cerrojos, le cuesta. Lee Sabella.

2- En cuartos vimos la parte oscura de Bélgica. Su inocencia en esta instancia se notó y en demasía. Doy un golpe a la mesa y le añado la culpa a Wilmots, más que a sus jugadores. Es verdad que el técnico no ejecuta, pero sí tiene la obligación de obturar todos los caminos y recrear las circunstancias que hay en un partido, para explotar al máximo las cualidades de su plantilla. No lo hizo. Desperdició el inicio de una hermosa generación. Wilmots fue el sector más débil de Bélgica, tanto como Witsel y Fellaini. Ningún pasador europeo tenía el mínimo conocimiento de donde estaba su compañero, mientras levantaban la cabeza para ubicar a uno de los suyos, Mascherano y Biglia le rompían cualquier circuito asociativo. Al final, terminaron arrimando a la Argentina, a través de la desnaturalización de su esencia. El revoleo grosero y la apuesta plena al error del rival. Una estupidez, cuando tienes a Fellaini, Mertens, Hazard y Witsel en tu zona de elaboración. Continue Reading

Written by:

Views: 1508

Read More

Te tengo visto

A un toque

De pronto, Lionel Messi arrancó la faja de clausura del arco. Su definición tuvo destino de red contra Bosnia y puso fin a la sequía goleadora en los mundiales. Adiós al mal sueño de Sudáfrica y sus duelos personales sin festejo contra los arqueros de turno. La Pulga cargó sus pie izquierdo y, también, acertó en los cruces contra Irán y Nigeria. Cuatro gritos en tres partidos. Nada más, nada menos. No lo hizo ante Suiza, pero fue el autor intelectual de la perla de Di María. Y ahora, en cuartos de final, se verá con un viejo conocido. ¿Quién? Thibaut Nicolas Marc Courtois, arquero de Bélgica y del Atlético de Madrid. Los datos de la temporada pasada muestran a Messi sin efectividad en el cara a cara con el uno. Lo enfrentó seis veces y nunca le pudo convertir. Es más, falló un penal en la revancha de la Supercopa de España. La Pulga prefiere mirar la película completa, en la que aparecen seis goles en los primeros tres choques contra Courtois. El arquero, en cambio, edita el último tramo del film, en el que lleva siete duelos sin escuchar gritos del crack. Esas escenas inflan su pecho. Y a la espera del partido contra la Argentina, resume en tono confiado: «Sé muy bien cómo jugar contra Messi».

 

 

Written by:

Views: 1458

Read More

Cuenta conmigo

A un toque

Son apenas 360 kilómetros cuadrados de superficie. Y en cada uno de ellos, el habitante común huele otra vez el miedo. Su corazón bombea pánico al escuchar los tanques. Allí, en la Franja de Gaza, el gobierno de Israel plantea una posible operación militar, en respuesta a los disparos de cohetes del grupo terrorista Hamas, y más de un millón de palestinos teme ese contexto. Todo ocurre en un gran momento de tensión por el secuestro y asesinato de tres jóvenes israelíes en Cisjordania, y el crimen de un adolescente palestino en Jerusalén, en un ataque de venganza. El escenario de un nuevo conflicto inquieta en el pequeño territorio… y más allá también. Tanto, que los jugadores de Argelia frenaron la pelota tras ser una de las gratas sorpresas del Mundial y anunciaron su ayuda a los más desfavorecidos. El plantel, según indicó el delantero Islam Slimani, donará el premio conseguido por llegar a octavos de final, de 6,5 millones de euros, para ayudar a quienes sufren los enfrentamientos en Gaza. La última operación militar de Israel en el territorio controlado por Hamas se había producido a fines de 2012. Entonces, el gobierno argelino envió 40 toneladas de ayuda humanitaria a los habitantes de la Franja. Ahora, el gesto solidario es protagonizado por los futbolistas del seleccionado. Slimani no deja dudas en las razones que movilizan al plantel: «Ellos necesitan más que nosotros».

Islam Slimani anunció el gesto solidario del plantel argelino. Foto de Julian Finney/Getty Images South America / Vía Zimbio.

Islam Slimani anunció el gesto solidario del plantel argelino. Foto de Julian Finney/Getty Images South America / Vía Zimbio.

Written by:

Views: 1444

Read More