Santiago Tuñez Author

Soy Santiago Tuñez y edito De Fútbol Somos desde 2010. Tengo 18 años de experiencia en el periodismo y trabajé en distintos medios, entre ellos los diarios Olé y los sitios ElArgentino.com. Participé del libro Un Picado en el Maracaná, de AuGol. Actualmente soy editor de contenidos de las revistas OrientAr y TravelArg.

Coronado de gloria

A un toque

Fue la lucha, su vida y su mejor momento. Ahí, en el cuadrilátero verde del Azteca, Diego Maradona se hizo leyenda. Ocurrió hace 27 años, en un mediodía hirviente de México. El hijo de Don Diego y Doña Tota ya había entendido el fútbol más allá del sudor. Más allá del arte. Y ese día eterno en el inconsciente argentino, su cuerpo se vio envuelto de gloria. Miró de costado al árbitro Arppi Filho y el sonido final fue música para sus oídos. El título más valorado de su historia futbolera. La hora sagrada. El instante, como contó en su autobiografía, más sublime de sus tiempos en pantalones cortos y botines.

MaradonaMexico

Continue Reading

Written by:

Views: 1596

Read More

Firme junto al pueblo

A un toque

“Nació en la miseria, en la favela de Jacarezinho, pero desde niño ensayaba la firma para los muchos autógrafos que iba a firmar en la vida. Trepó a la fama sin pagar los impuestos de mentira obligatoria: este hombre muy pobre se dio el lujo de hacer lo que quería y siempre dijo lo que pensaba sin pensar lo que decía”. Lo escribió Eduardo Galeano, en aquellos días del Mundial ’94, cuando el personaje de esta historia era un goleador serial. Pasaron casi 20 años desde los gritos en la red y su contenido está intacto. Ya no tiene el envase de delantero, lo cambió por el diputado nacional, pero su esencia mantiene los ingredientes de siempre. Nada de hipocresía. Nada de respeto al poder. Nada de temor. Por eso, Romario volvió a decir lo que piensa, sin pensar lo que dice, y lanzó sus críticas: “El verdadero presidente de Brasil hoy se llama FIFA. Ella viene, monta el circo, no gasta nada y se lo lleva todo”.

[youtube=http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=JcBEfj-gLys]

Electo legislador de Río de Janeiro por el Partido Socialista en octubre de 2010, Romario hundió rápido su interés en la Copa del Mundo del próximo año. Uno de sus principales triunfos fue haber logrado la entrega de 32 mil entradas gratuitas para discapacitados. “Quería garantizarle una conquista a esa parte de la sociedad”, dijo el Baixinho, padre de una hija con Síndrome de Down y miembro del Frente Parlamentario de Defensa de las Personas con Deficiencias. Y ahí, en medio de su éxito personal, soltó un aviso a la FIFA y la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF): “No cambio de lado. Soy diputado federal y seguiré fiscalizando la organización del Mundial”. Continue Reading

Written by:

Views: 1878

Read More

Cuando manda el corazón

A un toque

El recuerdo de aquellos buenos tiempos en rojo y negro lo azuzaba en la sala de espera para firmar su contrato. Ahí nomás tenía unas hojas con cifras millonarias y el desafío de recorrer otra vez la ruta hacia un Mundial. Ahora, como DT de Colombia. Sin embargo, Gerardo Martino apretó el freno en esa negociación cuando faltaba un día para la Navidad de 2011 y una lapicera lo esperaba para la firma del vínculo. Entonces, tomó el volante, cambió las coordenadas y aceptó el destino guiado por su corazón. Tata eligió volver a Newell’s. Su espacio de pertenencia. El club donde su nombre es un grito sagrado. Y hoy, un año y medio después de su regreso, aquella decisión está decorada de gloria: Newell’s se pone la ropa de campeón y da la vuelta en el Torneo Final 2013.

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=VAlzrwfwphM]
“Tengo un plantel correcto, no sobra mucho, pero tampoco puede decirse que los jugadores no sean los adecuados para un torneo. Sí es cierto que hay lugares de la cancha que están un poco desprotegidos”, analizó Martino en su presentación. Lo arrinconaba la necesidad de sumar, dado que Newell´s sólo había encadenado 16 puntos en el Apertura 2011. De a poco, movió el bisturí y diseccionó al plantel a su estilo. De aquella formación con la que se estrenó contra Estudiantes en el Clausura 2012, seis nombres siguen como titulares. Son Santiago Vergini, Pablo Pérez, Diego Mateo, Lucas Bernardi, Víctor Figueroa y Maximiliano Urruti. El resto perdió rodaje en el plantel o viajó a otros destinos. Un dato que demuestra la influencia y la continuidad del trabajo del DT. Continue Reading

Written by:

Views: 1704

Read More

Manual de estilo

A un toque

El hombre vio por última vez su obra en Málaga, soltó el DVD en el cajón de los recuerdos y apagó el televisor. Allá a lo lejos, en Inglaterra, vio luz en una puerta decorada de celeste y, convencido, eligió ese destino. Manuel Pellegrini es el nuevo DT de Manchester City. Su primer equipo en la Premier League y el cuarto en Europa, después de haber dejado su firma en Villarreal, Real Madrid y Málaga, con el que este año llegó a los cuartos de Champions League. «Fue muy emocionante aceptar esta oportunidad. Estoy comprometido a hacer una contribución significativa», sostuvo el DT chileno, en sus primeras frases en Manchester City. Y hacia allí irá con su manual de estilo. Ese que dejó en claro en El fútbol por dentro, el libro de los técnicos, y que domina sus páginas con conceptos de esquemas flexibles, gestión de egos y liderazgo. Fútbol total. Pasen y lean.

«La libertad para decidir en ciertos sectores de la cancha donde hay que tener suficiente atrevimiento es parte de la rebeldía. La docilidad debe estar enfocada hacia la relación que debe existir entre el técnico y los jugadores, en la manera de llegar a un grupo y, en eso, los jugadores deben acatar. Al mismo tiempo, soy un convencido de que para llevar esa autoridad se debe hacer en forma natural». Continue Reading

Written by:

Views: 1757

Read More

Socio del silencio

A un toque

Ese hombre adherido a una pelota habla poco. Juega mucho. Pisa el tablero verde y no suelta órdenes a sus compañeros. Prefiere comer piezas con un pase a Zabaleta, algunas conexiones con Agüero o unos slaloms hacia el arco de Colombia. Así es Lionel Messi, el crack que energiza el ánimo de sus compañeros y paraliza el chip cerebral de los rivales. Algo más de 30 minutos le alcanzan para mostrar su cartel de líder. Intenta frenarlo su físico gastado o la falta de rodaje en las últimas semanas, pero pide más. Siempre, a bajo volumen. Con palabras escasas. Una marca registrada con la que galopa desde sus días de alumno en Rosario. Ya lo dijo Mónica Dómina, su maestra de primer a cuarto grado, en el libro de Leonardo Faccio: «Era un líder que ejercía en silencio, por acciones y no por palabras. Veo que ahora sigue igual».

2104424_big-lnd

Written by:

Views: 1545

Read More

No habrá ninguno igual

A un toque

Por Santiago Tuñez

La hoja en blanco lo esperaba en su máquina de escribir y, de pronto, Dante Panzeri comenzó a teclear fuerte. «El único que sabe algo de lo que ocurre en una puja deportiva es el que juega, el que interviene en ella. Los demás somos todos chamuyetas, simples espectadores que documentamos recuerdos de cosas que jamás podrán repetirse», definió en un autorreportaje de la revista Satiricón. Ocurrió en 1973 y las letras unieron frases contundentes. Y, sobre todo, coherentes con su obra. La leyenda de Panzeri continúa y, a 35 años de su muerte, Matías Bauso recupera un centenar de artículos del periodista en el libro Dirigentes, Decencia y Wines, de Editorial Sudamericana. Cada texto, con una marca registrada sobre la que el escritor y guionista conversó con De Fútbol Somos.

Panzeri

-¿Cuándo leíste por primera vez a Panzeri?
-A los 11 años iba a una librería de saldos viejos que quedaba en la calle Paraná. Como soy hincha de Racing, me fui comprando los Gráficos de los años en que mi equipo había salido campeón. Una vez liquidada toda la campaña de El Equipo de José, pasé a comprar (y leer vorazmente) los de los años 58 y 61. Esos fueron parte de la primacía de Panzeri en El Gráfico. Era su director y alma mater. Más de 20 páginas por número llevaban su firma. Su impronta estaba en cada línea, en cada palabra. Eran escritos rarísimos y adictivos. Atacaban todos los lugares comunes posibles. Continue Reading

Written by:

Views: 1775

Read More

El elegido

A un toque

Hay nombres e historias indelebles en el Maracaná. Una de ellas, la final del Mundial ’50. «Cuando el brasileño Friaça convirtió el primer gol, un trueno de 200.000 gritos y muchos cohetes sacudió al monumental estadio -escribió Eduardo Galeano en el Fútbol a Sol y Sombra-. Pero después, Schiaffino clavó el gol del empate y un tiro cruzado de Ghiggia otorgó el campeonato a Uruguay, que acabó ganando 2 a 1. Cuando llegó el gol de Ghiggia, estalló el silencio en el Maracaná, el más estrepitoso silencio de la historia del fútbol». Ese silencio, hoy, volvió a subir su volumen y tuvo ruido de pelota. Sucedió en la reapertura del estadio, que estuvo cerrado durante dos años y medio por refacciones para el Mundial 2014. Y un nombre quedó tatuado en el arco. Se trata de Fred, autor del primer festejo en el reestreno de la cancha. Ni siquiera la fractura parcial de costilla frenó su apetito goleador ante Inglaterra. Facturó un tiro de Hernanes en el palo y firmó el 1-0. Después, el amistoso terminó 2 a 2. Otra historia futbolera en el Maracaná, con un elegido en la red.

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=cFL7zBH40qA]

Written by:

Views: 1697

Read More

Locura total

A un toque

Pasaron más de diez años desde aquel amanecer futbolero de 2001. Sin embargo, su nombre permanece en el inconsciente colectivo argentino. Después de una mala salida de Oscar Córdoba, Samuel Kuffour le dio destino de red a la pelota y su festejo fue la gloria para Bayern Munich. El equipo alemán dio el grito sagrado en la Intercontinental, ante las lágrimas de Riquelme y cía. Por ese título, y mucho más, el ghanés quedó unido al gigante bávaro. Allí, perdió la Champions de 1999; aquella de la definición antológica contra Manchester United. Y dos años más tarde, se dio el gusto de ganar la corona contra Valencia por penales. Quizás por haber valorado al máximo ese éxito, su corazón galopó a pleno con la final del sábado en Wembley. De traje y corbata, descargó su sentimiento en un estudio de televisión. Y en el cierre, gritó el gol de Robben a alto volumen. Puños cerrados. Un festejo de fanático. Locura total.

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=_IORCA9r3_U]

Written by:

Views: 1522

Read More