Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio redux-framework se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /home/u277246983/domains/defutbolsomos.com.ar/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121
defutbolsomos – Página 58 – DE FÚTBOL SOMOS

Santiago Tuñez Author

Soy Santiago Tuñez y edito De Fútbol Somos desde 2010. Tengo 18 años de experiencia en el periodismo y trabajé en distintos medios, entre ellos los diarios Olé y los sitios ElArgentino.com. Participé del libro Un Picado en el Maracaná, de AuGol. Actualmente soy editor de contenidos de las revistas OrientAr y TravelArg.

La huella de Simeone

De perfil

“En el fútbol, como en la vida, hay que tener tres cosas: fe, suerte y coraje”. El eslogan preferido de Diego Simeone resultó incompleto en su estreno con la Selección. Destiló confianza y sudó los colores, pero el destino siguió de largo. Aquel 14 de julio de 1988, la Argentina perdió contra Australia 4 a 1 en Sidney y vivió una de las peores derrotas en el ciclo de Bilardo. Esa frustración, sin embargo, no le puso freno a su deseo de diseñar una ruta exitosa en celeste y blanco. Y tampoco lo golpeó la ausencia en Italia ’90. Durante 14 años, el Cholo se dio el gusto de jugar tres mundiales, obtuvo dos copas América y dejó su nombre entre los futbolistas que más veces salieron a escena con el seleccionado. En total, jugó 106 partidos, por lo que pisa el tercer lugar, detrás de Javier Zanetti y Roberto Ayala. Simeone miró con satisfacción esa cifra, el cuchillo entre los dientes en cada duelo, pero eligió destacar otra huella de identidad, tal como expresó en el libro Por amor a la camiseta.

Foto de la revista El Gráfico.

Foto de la revista El Gráfico.

Continue Reading

Written by:

Views: 2087

Read More

Sueño roto

A un toque

El predio de Ezeiza tembló después de conocerse la exclusión de Ever Banega para el Mundial. La noticia dañó el ánimo del plantel y fue un golpe directo al cuerpo del volante. A esta altura del ciclo de Sabella, era un nombre conocido en las convocatorias y había sumado 13 presentaciones en dos años. Su currículum, además, entregaba el gol del empate contra Bolivia por las Eliminatorias y otro festejo en el triunfo ante Italia 2 a 1. Nada de eso le garantizó el asiento en el avión que viajará hacia Brasil. Las buenas producciones de Enzo Pérez en Benfica y el rendimiento de Augusto Fernández en los ensayos lo dejaron en la sala de embarque. Banega vio astillada su ilusión de futbolista. Esa que meses atrás le confesaba a Víctor Hugo Morales. Ya no tiene sueños de Copa del Mundo, y tampoco de final.

 

 

Written by:

Views: 1726

Read More

Fuera de juego

A un toque

Mira a los jugadores y analiza sus producciones. Una y mil veces. Alejandro Sabella recorre la sala de espera hacia el anuncio de la lista definitiva y escribe los últimos nombres. Tiene 26 futbolistas en el plantel, pero hay espacio para 23. A pocas horas para entregar la nómina, el DT de la Selección sigue de cerca a Nicolás Otamendi, Augusto Fernández, Enzo Pérez, Ricky Alvárez y José Sosa. La elección final lo llevará a decirle adiós a tres de ellos. Comprenderá el dolor, la frustración, las lágrimas por no viajar a Brasil. Y a su manera, Sabella entenderá esas reacciones. Claro, en el Mundial de 1986 quedó fuera de la lista para despegar desde Ezeiza y aterrizar en México. El 13 de mayo de ese año, Bilardo anunció los integrantes del plantel y Sabella estuvo fuera de sus planes. Perdió la carrera contra Maradona, Bochini y Tapia. Poco importó que fuera una conocida para el Doctor. El enganche de Estudiantes dijo presente en el programa Todos los Goles y allí, consultado por Adrián Paenza y Dante Zavatarelli, se refirió a la elección de Bilardo: “Cuando yo estuve, los partidos de la Selección no fueron muy felices, y los míos tampoco. La posición de número 10 tiene muchos y muy buenos jugadores que están andando mejor y lo suplantan a uno”.

 

 

Written by:

Views: 1630

Read More

Conociéndote

Literatura hecha pelota

Se abre el cajón del Mundial ’90 y los recuerdos gratos dominan el archivo del seleccionado argentino. Hay fotografías, audios y escenas eternas. El corazón vuelve a galopar con el slalom maradoniano contra Brasil y la gambeta deliciosa de Caniggia. Las lágrimas abren un surco de emoción con su cabezazo goleador ante Italia y las manos de acero de Goycochea en los penales. La boca vuelve a soltar insultos con el Diez en los silbidos al himno y el penal dudoso para Alemania. Y detrás de esos recuerdos, asoma un momento más íntimo. Un instante lejos de un state italiano. El encuentro de la literatura y la pelota. En la concentración de Trigoria, Osvaldo Soriano tuvo su primer cara a cara con Maradona. Quiso mirarlo de costado, pero el talento del capitán fue más fuerte. Con un balón en sus plantas y los dedos sobre un teclado, el Gordo le puso títulos y letras a ese mano a mano. Es la hora de leer Cuando te conocí. Un relato delicioso, tierno, brillante…
Continue Reading

Written by:

Views: 1824

Read More

Yo, el Supremo

A un toque

Miércoles 17 de agosto de 2005. El estadio de Budapest lleva el nombre de Ferenc Puskas, un mito futbolero. Y su tablero verde alumbra, en el amistoso de la Argentina contra Hungría, el comienzo de la leyenda de este siglo. Con 18 años, un mes y 24 días, Lionel Messi se estrena en celeste y blanco. Lleva el número de su edad en la camiseta e ingresa por Lisandro López. Apenas dura un minuto y 32 segundos en cancha: un manotazo al defensor Vilmos Vanczák lo eyecta con tarjeta roja. La Pulga llora en la ruta hacia al vestuario y, allá a lo lejos, uno de sus compañeros discute con el árbitro. Es Gabriel Heinze, un nombre que, de ahí en más, verá su recorrido en el seleccionado y lo contendrá en los momentos turbulentos. El Gringo será testigo de su primer y único gol -hasta ahora- en un Mundial, su dolor infinito en un vestuario de Sudáfrica y el crecimiento de su liderazgo en el plantel argentino. Hoy, sin pantalones cortos ni botines, el ex defensor deja un análisis interesante sobre el viaje del crack en la Selección. Pasen y lean sus palabras, publicadas en el libro Messi, el patriota. Continue Reading

Written by:

Views: 1633

Read More

La volea eterna

A un toque

La vida diaria era complicada en las calles de La Castellane. Existían miles de relatos con historias de delincuencia y drogadicción. Allí, en los alrededores de Marsella, el hijo de una pareja de argelinos se alejaba de esos problemas y horneaba su talento con la pelota. Una, dos, tres… cientos de veces le pegaba con la derecha y, muchas más, con la izquierda. Y una noche de mayo de 2002, las horas de ensayo se cristalizaron en un gol inolvidable, con título incluido en la Champions League. Zinedine Zidane facturó el centro de Roberto Carlos y su volea tuvo destino de ángulo. “¡Viva la madre que te parió!”, gritó el relator español Manolo Lama. El Ultimo Elegante, menos histriónico, explicó el detrás de escena de ese golazo. “Desde muy pequeño he trabajado con la zurda una y mil veces. Me esforcé al máximo por vencer las limitaciones de mi propia naturaleza. Trabajé a fondo contra la naturaleza”. Pasaron 12 años desde aquella perla, desde esas palabras. Real Madrid ganó su décima Champions League, pero la obra cumbre del “Nijinsky con botas de taco”, tal como lo definió el periodista Santiago Segurola- permanecerá en la memoria futbolera. Ahora y siempre.

voleadezidane

Written by:

Views: 1822

Read More

La rueda mágica

A un toque

Llegó una noche helada de 1995 y se fue a principios de 2000, con las cuerdas vocales gastadas de gloria por cuatro títulos locales, una Copa Libertadores y una Supercopa. Regresó un año y medio después y se animó a más. Tanto, que obtuvo el Clausura 2002; una corona que, vaya paradoja, le cerró las puertas en su equipo del corazón. La faja cayó una década más tarde y, entonces, regresó al Monumental. De nuevo, Ramón Día habitó su lugar en el mundo. Y una noche de mayo de 2014, volvió a ponerse la ropa de campeón con River. Ahora, sin el vuelo de sus equipos noventosos y con producciones utilitarias. Lloró por la conquista del Torneo Final y, acaso, las postales del pasado. Porque su vida, a esta altura, es una rueda mágica pintada de rojo y blanco. Hace más de 20 años, River festejaba la vuelta olímpica del Apertura 91 contra Quilmes y Ramón gritaba por triplicado en la goleada 5-1. Esta vez, la celebración fue desde el banco, junto a su hijo de Emiliano. Aunque mantuvo esa sana costumbre de ganar y golear, con título incluido.

 

Written by:

Views: 1613

Read More

Condenados a la nada…

A un toque

Por Geoff Hernández (@geoffhernandez)

1- Era imposible imaginar otro final para este concierto de eventos desafortunados blaugranas que ahíncan sus raíces en las desgracias administrativas y que se reflejan en lo deportivo. La misma crueldad del fútbol llevó a Barcelona a sufrir la amarga hiel de la desesperanza hasta la última fecha, y es que no se puede observar de otro modo. Aunque sus ojos veían una oportunidad, sus mentes sabían que era imposible. Sufrieron en su casa. Se dieron la mayor paliza de su vida intentando alcanzar un premio que, a partir del inicio de la segunda vuelta del torneo, nunca merecieron. Quisieron apelar al potrero y al coraje contra un equipo que de esto tiene mucho. Terminaron de la misma forma que en las cinco presentaciones anteriores ante el Atleti, creyéndose inferiores. En el Camp Nou se demostró, una vez más, que no siempre ganará el mejor, sino el más convencido.

 

2- Desde que la pelota comenzó a rodar, la balanza siempre estuvo a favor del cholismo; de ese nuevo orden mundial de pensamiento que plasma en un deporte la grandeza arraigada del ser humano de superación, de creer que lo imposible es un muro pintado en el subconsciente y que la gloria es el resultado final de la fe. Quizás estemos viviendo los últimos suspiros de este maravilloso Atlético de Madrid. Ojalá me equivoque, pero de lo que sí estoy seguro es que de nuestras mentes jamás serán borradas las imágenes de estos guerreros dejándolo todo en el césped solo para adquirir su espacio en la historia. Continue Reading

Written by:

Views: 1704

Read More