Messi Tag Archive
Jefazo de toda la cancha
El sueño se repetía mientras poblaba su estómago con tostado de fideo y té, o se arrodillaba en un cuero de ovejas para realizar los ejercicios de la escuela. En aquellos días de Orinoca, Evo Morales fantaseaba con ser como su ídolo de póster. Nada de llegar a la presidencia de Bolivia y, menos aún, ofrecer un discurso en la ONU. En sus días de adolescente, sólo se ilusionaba con copiar a Carlos Aragonés, el delantero que brilló en los setenta en el altiplano. Ese deseo lo impulsó a probarse en Oruro, y estuvo cerca de dejarlo en Primera División.
Pinceladas del perfil futbolero de Morales, que le regaló un poncho andino a Lionel Messi, luego del empate 1 a 1 entre Bolivia y Argentina. «Es un gran ser humano», destacó el presidente boliviano, que sorprendió a la Pulga con su visita al vestuario. En 2012, vale recordar, le había entregado un premio a Ronaldinho, cuando llegó a Sucre para jugar un partido de Copa Libertadores. Continue Reading
¿El heredero de Ramón?
Se siente feliz. Orgulloso. De regreso en River, Ramón Díaz disfruta de un recorrido positivo por el Torneo Final. A pesar de algunos sobresaltos, su equipo hace clink caja y mira desde arriba. Con 12 puntos en cinco fechas, las cuentas le cierran de la mejor manera y olvida el promedio del descenso. El DT se entusiasma con esa realidad, sueña con sus ojos en el horizonte y le envía un mensaje a los dirigentes. «Si fuera por mí, me quedaría toda la vida acá. Trato de dar lo máximo de mi capacidad. Me gustaría ser el Alex Ferguson de River», confiesa el riojano, en una entrevista publicada hoy por Marca. Allí, Ramón analiza el fútbol de nuestro de cada día, hace nombres propios y sorprende con una comparación. No se mide con ningún entrenador de estos días. Al contrario, mira por el espejo retrovisor, recuerda sus tiempos en el área y encuentra similitudes en un crack argento.
Barrilete cósmico
Por Cristian H. Savio (*)
Dirá la historia que, una noche de octubre de 2012, Lionel Messi perforó la resistencia del futbolero argentino. Sus dos goles a Uruguay por Eliminatorias golpearon esa pared y la derrumbaron en el césped de Mendoza. Y al fin, el grito de su nombre se paseó por el estadio. Fue música en alto volumen para sus oídos y el comienzo del romance. Eduardo Sacheri, uno de los escritores más peloteros del país, suelta un pase profundo sobre este tema y toca de primera en otras cuestiones. Un partido de ida y vuelta, en la segunda parte de la entrevista con De Fútbol Somos.
-¿Por qué nos costaba a los argentinos querer a Messi? ¿Era la sombra de Diego?
-Yo veo dos razones. Una es la sombra de Diego, y la columna de noviembre en El Gráfico va un poco por ese lado. Dejémonos de joder, si a todos los vamos a medir con esa vara vamos a ser infelices el resto de la eternidad. Pero el otro tema es que a Messi lo tenemos muy poco. Es el paradigma de lo que nos va a pasar en el futuro. Lo comparo con Agüero, que no es un extraterrestre pero es un estupendo jugador. Por lo menos, lo viste unos partidos en la Argentina, se lo llevaron a Europa en edad de Quinta, pero lo viste debutar en Primera en un partido de mierda de fin de campeonato contra San Lorenzo. Jugó un par de temporadas, metió goles en clásicos, los de otros clubes lo vieron y después se fue. Hoy lo ves en el City y sigue siendo un jugador Continue Reading
Importa el contenido
No fue por una perla en la red. Tampoco por una patada escalofriante o una expulsión discutida. Y menos aún, por un pase millonario en Europa. Esta semana, Pierre-Emerick Aubameyang se hizo espacio en la prensa mundial por otro tipo de noticia. El delantero de Saint-Etienne utilizó los botines más caros del planeta fútbol. Al estilo Messi y Cristiano Ronaldo, se calzó un modelo valuado en tres mil euros. El precio se debe a que los pepés diseñados por Nike tienen cuatro mil incrustaciones de cristales Swarovski. La empresa multinacional necesitó 50 horas para confeccionar este calzado y, pese a ese esfuerzo, el futbolista nacido en Gabón sólo los utilizó en un precalentamiento. Ahora bien, ¿el precio del botín es proporcional a la calidad del jugador? Todo lo contrario. Con unos Puma sencillos, Maradona dominó la pelota e hizo magia en cualquier estadio. Se vio en el Azteca, donde fue el autor material de la obra cumbre del fútbol. También en el San Paolo y en distintas canchas del fútbol nuestro. Poco importa el envase. Lo bueno, en definitiva, es el contenido.
[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=7111Ft6NX7E]
El goleador serial
La sala de espera para el partido contra Ecuador consumía los últimos días y, con su conocida sensatez, Alejandro Sabella soltaba su opinión sobre Lionel Messi. «Por suerte es argentino. En vez de pensar si no puede hacer mejor las cosas, debemos dar gracias que lo tenemos. Seguramente, sin él estaríamos peor», enfatizaba el DT de Argentina, en un reportaje con la revista 7 Días. Y más allá de que el archivo comienza a taparla de polvo, su frase sigue intacta. Vigente como en aquella fecha. Esta vez, Messi le dio la razón contra Alemania. El penal que le atajó Marc-Andre ter Stegen no frenó su impulso en la red y, durante el segundo tiempo, dejó su firma. Los últimos cinco partidos de la Selección (Colombia, Suiza, Ecuador, Brasil y Alemania) lo vieron goleador. Es más, lleva diez festejos sobre 12 juegos del ciclo de Sabella. Números impactantes. Queda claro, entonces, que el entrenador potencia a la Pulga. Gracias por venir, gracias por estar, es su mensaje luego de cada parcial. La Pulga devuelve esa gentileza y se lo observa satisfecho en los ensayos, los partidos y esta fotogalería. Pasen y vean.
Messi en tu biblioteca
«Era un líder que ejercía en silencio. Por acciones y no por palabras. Veo que ahora sigue igual». Las palabras pertenecen a Mónica Dómina, maestra de Lionel Messi de primero a cuarto grado en el colegio de Las Heras. Y retratan, entre otras anécdotas inéditas, el libro sobre la vida de la Pulga escrito por Leonardo Faccio. Un libro que puede llegar a sus manos, ya que este blog sorteará dos ejemplares, gentileza de Random House Mondadori Argentina. Para ganar uno de ellos, deben seguir la cuenta de @defutbolsomos en Twitter y hacer RT del siguiento tweet: #MESSIenDEBATE Quiero el libro que regala @defutbolsomos. El sorteo será el próximo 12 de julio y ya pueden participar.
Gracias por venir, gracias por estar
Hombre de perfil subterráneo y pocas palabras, Alejandro Sabella dejó días atrás una frase acertada. «En vez de pensar si Messi no puede hacer las cosas mejor, debemos dar gracias que lo tenemos. Seguramente, sin él estaríamos peor», aseguró el DT de la Selección a la revista 7 Días. Y Messi le dio la razón ahí, en el césped. La tarde del 9 de junio de 2012 lo consagró en celeste y blanco. Tres goles a Brasil para firmar el 4-3 en New Jersey y grabar un DVD de distribución masiva. Sus apariciones, como analizó Sabella, rescataron a un equipo que sigue sin soluciones en los laterales y deja grietas preocupantes. Peor aún, es un tembladeral de mitad de cancha hacia atrás. Casi un déjà vu de los tiempos de Maradona en el banco. Por fortuna, Messi le pone el cuerpo a la Selección. Cruza el Atlántico desde Barcelona y, de a poco, se viste de líder. Gracias por venir, gracias por estar.
[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=2vRObXbjP8k]