Barcelona Tag Archive
El Barça que recula
Por Geoff Hernández (@geoffhernandez)

Luis Suárez está intratable en el área y demuestra su poder de fuego en la red. Foto de Denis Doyle / Getty Images Europe / Vía Zimbio
1- Hemos llegado al punto que si Messi desea terminar una eliminatoria, simplemente, lo hace. El rugido, el aguante y la ilusión de El Madrigal lo acalló el 10 en sólo tres minutos. Lástima y decepción. Lástima por el espectáculo, que fue seriamente trastocado luego del gol de Neymar, y decepción por la forma como defendió el bloque que lidera Marcelino. Cuatro encuentros en todo el año bastaban para aprender a protegerse de ese pase diagonal de Messi. En tres minutos, el Barca terminó la eliminatoria.
2- …y en 35, la revivió el Villarreal. Y más que por vestigios propios, fue simplemente por esta nueva versión que da miedo del Barcelona. El Barça que recula. Cheryshev y Vietto eran fe para el Submarino, y vaya que no fue el día más exquisito en las transiciones, pero es que el talento que tiene el argentino basta para enmendar cualquier error en construcción.
3- Pina y sus demonios. Inocente del daño que alejará a Busquets por varias semanas y culpable de sentenciar a su equipo al fracaso, y dejarlo con uno menos restando 30 minutos de partido. Hay una diferencia clara del Villarreal lleno de confianza, y el equipo pequeño que no sabe entender las atmósferas de citas tan importantes. Atacaron y aprovecharon los lapsus de mediocridad que el Barcelona les otorgó. Fue una ilusión lo del Bernabéu. La sobreexcitación los llevaba a faltarle un pase en las jugadas y a confundirse en las posiciones y los relevos. El gol fue el único momento genuino del partido para el Villarreal, de resto, nada. Continue Reading
Tomala vos, dámela a mí
«El City tiene un estilo que permite conseguir resultados», opinaba Manuel Pellegrini en la sala de espera para el cruce contra Barcelona». «La mejor manera de ganar mucho es jugar, tener posesión y atacar. Al menos, la más razonable», subrayaba el DT en la entrevista con el diario El País. Pues bien, nada de eso se vio en su equipo durante el primer tiempo. Sí, en los dirigidos por Luis Enrique. Fueron prolijos en el control de la pelota, pacientes en el pase y efectivos en los últimos metros. El segundo gol de Luis Suárez en el Etihad Stadium resultó el ejemplo perfecto. Salvo el arquero Ter Stergen, el cuero redondo pasó por todos los jugadores blaugranas. En total, fueron 25 pases. Nada más, nada menos. La conexión entre Messi y Alba le dio el sprint final al ataque. Y el balazo goleador de Suárez significó, en definitiva, el broche soñado de la jugada.
Segundo gol do Barcelona passou pelo pé de 10 jogadores. Só goleiro Ter Stergen não tocou na bola. Total: 25 passes pic.twitter.com/DfC18gJjP7
— Marcelo Bechler (@marcelobechler) febrero 24, 2015
El lado oscuro de la luna
Por Geoff I. Hernández / @GeoffHernandez
1. Sergio Ramos de puesto cinco, Lionel Messi de wing derecho, Cesc Fábregas de Falso nueve y Diego López de titular. Sí, los vientos de cambios estremecieron el Camp Nou, luego de cuatro años donde las filosofías mourinhistas y guardiolistas regían el universo entero. El clásico de la catarsis, y me atrevo a catalogarlo de esa manera porque viejos demonios serían sacudidos y enviados a ese anaquel mental que todo humano tiene llamado memoria, a partir de ahora la realidad es otra, la vida es otra y la esencia del clásico español es otra.
[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=DAHQrIrMFaw]
2- El fútbol élite actual tiene un vicio imposible de borrar, y es esa necesidad corrosiva de llevarnos hacia los pies de Andrés Iniesta, del poeta de las noches de luna llena. Ayer, llegaba en sus horas más bajas y necesitaba provocar un reset en las voces de los incrédulos que lo acusaban, y es que la única manera para abrazar la paz que te da el fútbol es con magia, con asociaciones y habilitaciones brotadas del mismo árbol donde Benedetti extraía sus rimas. De allí, donde los dioses esculpieron su firma, Don Andrés tomó solo un trozo de arte y nos regaló un concierto de perfección. El fútbol es tuyo, señor que utiliza la camisa número ocho. Continue Reading
Embriague táctico en Madrid
Por Geoff Israel Hernández
Llegar es mejor que estar. La vida y el fútbol se tratan de eso; de olfatear el territorio específico donde manará la gloria y esperar sólo el viento recio de la grandeza para atraparlo, darle de volea con la derecha, y recoger el balón de las redes igual como lo hizo David Villa. El hombre de los 327 goles, el mismo que vale humillantes cinco millones de euros. El Atlético es un equipo distinto. No común. Una maquinaria perfectamente orquestada cuya principal característica es conocer al detalle todas sus virtudes, y explotarlas al máximo sin sacar del anaquel mental las falencias y los errores. Simeone reta de forma constante a la esencia del fútbol actual, diciendo que no es necesario tener la pelota para ganar y tiene una razón que asusta. Cierto. No ganó el Atlético en el marcador, pero la idea del técnico colchonero estremeció al Barcelona y lo arrojó al embudo de la incapacidad. Lo tiró contra las cuerdas y supo eclipsar a los gerentes de la zona media, obligándolos a alejarse de los finalizadores.
Tata tiene trabajo por delante. Barcelona pintó un flashback de la era Vilanova, ese conjunto de magos peleando con la varita esférica que no consiguen el modo ni la forma para martillar los edificios defensivos plantados por rivales inteligentes. Un sistema táctico de 4-5-1, ese fue el regalo de bienvenida de Simeone. Un triángulo defensivo que rotaba al ritmo de las posesiones estériles y eternas del Barcelona. Iniesta no existió, Xavi cayó en las redes tejidas por el trivote y Alexis se partía el alma haciendo el trabajo de desmarques de ruptura y asociación, cual llanero solitario. Partido enorme del chileno. La ineficiencia en desmarque de los interiores blaugranas facilitaba el trabajo sucio del Atleti. Alves corrió como loco. Alba también. Diego Costa sonreía y se aprovechaba de esto, secuestrándole las espaldas y marcando diagonales filosas que metían en aprieto a Masche y a Piqué. Él solo fue un huracán. Continue Reading
La caída del Imperio
«Nos ganó un equipo superior. Habrá que tomar algún tipo de decisión el año que viene». Lo dice Gerard Piqué, con el cuerpo dolorido por el adiós en las semis de la Champions League. Y es la frase que retrata el nocaut sufrido por Barcelona. Nada pudo hacer en los cruces contra Bayern Munich. Primero, fue goleado 4 a 0 en Alemania. Después, no hubo milagro en el Camp Nou y, humillado, perdió 3 a 0. Siete goles en dos partidos y una escenografía desconocida sobre el césped. Los resultados marcan el dominio germano en Europa, dado que Bayern Munich y Borussia Dortmund definirán al título. Y en el nuevo orden futbolero, también, se siente el derrumbe blaugrana. Vemos, entonces, las imágenes de la caída del Imperio.
La noche de los Cristales Rotos
Por Geoff Hernández
Era el 7 de noviembre de 1938. Probablemente, un día normal en la romántica e inigualable París. Todo se desenvolvía con regularidad, hasta que Herschel Grynszpan fue traicionado por sus demonios y su ignoto deseo de contrarrevolución. Encendió la llama del nazismo, asesinando a Ernst Vom Rath, embajador de Alemania en Francia. Sus coterráneos judíos-bávaros conocerían la furia hitleriana, en los centenares de ataques tanto contra las sinagogas establecidas en tierras teutonas, como contra las austriacas. En las vías de cualquier autopista de Munich, se observaba el espíritu judaico en forma de vidrio, arrojados en el suelo.
El arte está en lograr la analogía de la historia con el partido del martes. Fue un escándalo lo que se vivió en el Allianz, pues no es el simple hecho de analizar la goleada, sino recalcar la facilidad con que el Bayern obturó todos los caminos que lo llevaron al triunfo. La orden del alto mando muniqués fue destruir en mil pedazos la hegemonía futbolística que había tomado el reinado de Europa, y qué forma más gótica-dramática de hacerlo que frente al rival iniciador de la leyenda, no bastando eso, secuestrando los recursos y la tacticidad que situó alguna vez al Barcelona, como el mejor equipo de la historia. Ayer, el Bayern fue el Barça de 2009.
Transcurrían los minutos, el cielo alemán sonreía y los hinchas extasiados, sedientos de gloria también, claro, conocían a plenitud el desarrollo del guión que se escribió en los lugares celestiales para este partido de Champions. El Barcelona se presentó a la guerra con todas sus armas, pero de reservas. Sin gasolina, pues el maltrecho caminar del equipo en guerras pasadas les obligó a utilizar todo el combustible. Tácticamente, se creían inferiores. Continue Reading
Manchado con sangre
Por Geoff Hernández
El partido no era para derrochar talento, muy lejos de aquel contra el Milan, había que sufrir. Esto lo entendió el Barça y lo aprovechó estridentemente el PSG. Defensa culé trastocada y una zona media parisina que ofrendaba sus habilidades más exquisitas en busca del gol. Lucas Moura es una divina creación. El mundo se maravilló con la clase que irradiaba. Sus pies eran grilletes que encarcelaban los dones polifacéticos de Busquets y enceguecía la luminosidad genética de Xavi.
Barcelona encontró en el PSG una nueva especie. Un monstruo que no sólo cumplía de forma sublime y religiosa con las transiciones ataque-defensa, sino que se sentía atraído por el balón. Querían degustar ese delicioso manjar de la posesión. Nunca le robó en plenitud el as principal azulgrana, pero, en páginas del partido, la inquietud de Sergio y la extinción de Cesc eran producto al romanticismo francés con la pelota.
Pedro, el crack silencioso. Oh, Guardiola, benditos sean tus ojos por rescatar de la miseria del mundo a este señor. El fútbol te lo agradece. Hoy fue villano y héroe, su aborrecimiento hacia la inapetencia lo distingue. El Barça podrá sucumbir ante los demonios de la apatía, pero Rodríguez jamás. Un mal pase del 17 provocó la contra del PSG que terminó en gol, pero las seiscientas ejecuciones de presión en la salida lo libran de la cárcel. Estar en el lugar correcto, y definir como los dioses son dones distintos, PR17 tiene ambos. Continue Reading
Puro dolor
Las palabras del comunicado carecen de sensaciones. Resultan frías a los ojos. «Las pruebas realizadas esta mañana confirman que el capitán Carles Puyol tiene una luxación del codo izquierdo. El jugador será sometido a tratamiento conservador y se prevé que el tiempo aproximado de baja sea de unas ocho semanas», se lee en el texto difundido por Barcelona. El párrafo parece dar detalles de una lesión simple. Un golpe más para el capitán blaugrana. Nada es así. Su caída en el triunfo contra Benfica fue impactante. Y más aún, la manera en que quedó su codo izquierdo. La imagen dominó la transmisión de tv y resultó no apta para personas impresionables. Al instante, perforó el alma de los fanáticos catalanes y nadie resistió los alaridos de dolor. Esos que aún suenan en las calles de Barcelona y se escuchan, también, al mirar este video. Lesiones y fracturas espantosas. Tremendas. Escalofriantes.
[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=sil4N8CW77k&feature=related]