Santiago Tuñez Author

Soy Santiago Tuñez y edito De Fútbol Somos desde 2010. Tengo 18 años de experiencia en el periodismo y trabajé en distintos medios, entre ellos los diarios Olé y los sitios ElArgentino.com. Participé del libro Un Picado en el Maracaná, de AuGol. Actualmente soy editor de contenidos de las revistas OrientAr y TravelArg.

La perla de la fecha (Capítulo 11)

A un toque

Hay una nueva versión de Mauro Bogado. Lo retratan sus producciones y sus números en San Martín de San Juan. La temporada anterior lo había encontrado como pieza titular en 34 partidos, aunque sólo había dado tres gritos en la red. Distinta es su imagen en el Torneo Inicial. Tanto Facundo Sava Gabriel Perrone lo mantuvieron en el equipo y esta continuidad garantizada significó un revulsivo para el volante. ¿Por qué? En sólo 11 juegos de este campeonato, ya lleva la misma cantidad de festejos que en todo el calendario 2011-2012. Y el último de ellos fue una perla para grabar en DVD. Ocurrió en el duelo contra Unión, cuando Bogado calibró su pegada, le dio desde 25 metros y su remate sorprendió a Perafán. Su firma goleadora abrió un partido de peso para San Martín de San Juan, que se aleja de la zona roja del descenso. Y aportó, sin dudas, el toque de calidad de la fecha.

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=rtxsz0ggS10]

Written by:

Views: 1484

Read More

Cerrá las piernas

A un toque

Ya no era aquel adolescente que había disfrutado de su estreno en el invierno de 2003. Ese recuerdo ya formaba parte de su archivo personal. Dos años y un puñado de meses después, Sergio Agüero sumaba horas de vuelo en Independiente y Atlético de Madrid lo tenía en su radar de futuros nombres. Había razones para que el Colchonero se interesa en Kun: su evolución en el juego, los goles de alta costura y los lujos exquisitos. Agüero gozaba con los firuletes y una de sus víctimas fue Franco Sosa. Ocurrió en un parcial contra Gimnasia de Jujuy, cuando el delantero frenó la pelota contra la raya y sintió el aliento del defensor. De espaldas, dio la mejor respuesta: cañazo al lateral derecho, que lo tomó del pantalón y vio la roja por doble amarilla. Distinto resultó el desenlace para el Kun. Hubo ovación y aplausos en el infierno rojo. Y un espacio merecido en esta sección que colecciona grandes caños. Tenía que ser así.

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=f1ny0s3eDww]

Written by:

Views: 1541

Read More

Hablemos de fútbol

Al ángulo

Micrófono en mano y con sus ojos en las cámaras, Alejandro Sabella definía hace más de un año su ADN personal y futbolero. «Soy un tipo equilibrado, por lo que me gusta que mis equipos sean equilibrados», enfatizaba el 5 de agosto de 2011, en su primera conferencia como DT de Argentina. Aquellos eran tiempos de turbulencias y el vuelo de la Selección lo ubicaba como el cuarto comandante desde septiembre de 2006. El calendario avanzó con pruebas complicadas y, catorce meses después, Pachorra muestra orden en el juego, los modos y el mensaje. Ya no se ve a un técnico increpar a un periodista con exabruptos por sus gustos tácticos. Tampoco se escuchan acusaciones de mentiras y traiciones entre distintos personajes. Y menos aún, asoman ilusiones difíciles de cristalizar, como querer «jugar como el Barcelona». A su manera, y lejos del ruido, Sabella devolvió equilibro al seleccionado. Agradeció elogios por potenciar a Messi y compañía, pero les bajó el volumen. Festejó triunfos, aunque reconoció desajustes en su equipo. Y sobre todo, recuperó conceptos futboleros. Volvió a hablar de este juego, y no de escándalos. Nada más. Nada menos.

Written by:

Views: 1800

Read More

Resiste, Víctor Jara

A un toque

«Chi Chi Chi / le le le / viva Chile». Inoxidable en su letra y ritmo, el grito musicalizará el Estadio Nacional de Chile. Retumbará en el cemento de la platea y la popular. También, en el cuerpo de los jugadores de la Roja y el seleccionado argentino. Y en su recorrido, llegará temeroso a los vestuarios. Una de las zonas más oscuras y sangrientas del viejo campo de concentración. Allí, Víctor Jara fue asesinado hace 39 años por la dictadura de Augusto Pinochet. Murió luego de ser sometido a distintas torturas (entre ellas, la fractura de sus manos a culatazos) y acribillado junto a otras 15 personas. El recuerdo de los 44 balazos recibidos por el cantante es una marca indeleble de esta cancha. Sobrevuela en la sala de espera al cruce por Eliminatorias. Y surca el cielo con el alma y la memoria del artista. Un personaje eterno. Inmortal. Como los versos tristes de Estadio Chile, su último poema, escrito en lápiz sobre una libreta de apuntes antes de su asesinato: “Canto que mal que sales / Cuando tengo que cantar espanto / Espanto como el que vivo / Espanto como el que muero”.

Written by:

Views: 1532

Read More

Brindo por Messi

A un toque

Brilla su imagen en celeste y blanco. Se ve en su vértigo mental para diagramar la jugada, poner quinta a fondo hacia el área y abrir el juego contra Uruguay. También, a la hora de tomar la bola en un tiro libre, diferenciarse de cualquier mortal y hundir su remate a ras del piso en la red. Y por supuesto, en los números. Lleva convertidos 13 goles en 13 partidos con Alejandro Sabella como DT. Es, sin dudas, el mejor momento de Lionel Messi en la Selección. Los hinchas argentinos levantan las copas y brindan por su talento. Y quien también lo hace es Maleso, un artista sevillano, hincha de Barcelona y admirador del crack rosarino. El cantante compuso un hit pegadizo para la Pulga. En su letra, hilvana datos deportivos, acordes y humor. Y sobre todo, le pone la voz a una frase que une a los fanáticos del seleccionado argentino y del Barsa: «Brindo por Messi, por él, por esas piernas, por esos pies…»

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=apxXCsxHN-4]

Written by:

Views: 1575

Read More

Milagro esperado

A un toque

Llovía. Y mucho. Las gotas inundaban los rincones del Monumental y la desesperación crecía con los galopes del corazón. Argentina empataba contra Perú 1 a 1 y despistaba en la ruta al Mundial de Sudáfrica. Sólo un milagro, en tiempo de descuento, podía devolverla al asfalto y acercarla a la clasificación. Y Martín Palermo, el personaje señalado, hizo real el sueño imposible. Iluminó la tormenta. Su botín izquierdo le dio el destino perfecto al puntapié de Pocho Insúa. Y su gol agónico reservó el pasaje celeste y blanco para la Copa del Mundo. La postal ocurrió el 10 de octubre de 2009 y, tres años después, comparto con ustedes la crónica que escribí entonces en el diario Edición Nacional. Con el título Héroe, otra vez, estas líneas resumieron el paso a paso de Palermo aquella noche. Su entrada y la ambición personal. El deseo y su firma en la red. Su milagro esperado.


Continue Reading

Written by:

Views: 1583

Read More

La perla de la fecha (Capítulo 10)

A un toque

La tarde noche del triunfo contra Tigre lo había visto goleador. Y de ahí en más, sus acciones empezaron a cotizar en baja. Un penal innecesario contra Newell’s y sus producciones negativas le mostraron el camino de salida en varios partidos. La realidad futbolera resultaba complicada para Carlos Sánchez. Y para colmo, la vida diaria le aplicó un golpe bajo: la muerte de su padre en Uruguay. La noticia impactó en el ánimo del volante, pero pidió estar contra Godoy Cruz. «El grupo tiene que volver a confiar en mí», se propuso en la sala de espera. Y a esa muestra de carácter, Sánchez le agregó dos festejos ante el Tomba. Primero, con una llegada efectiva al ataque. Y después, con la perla de la fecha. Una definición exquisita. El uruguayo facturó un pase de Rogelio Funes Mori y limpió la jugada con estilo. Al ver adelantado a Ibáñez, decoró el 5-0 con una vaselina deliciosa. Golazo en el Monumental. Y un desahogo ideal para Sánchez. El hombre del corazón valiente. El protagonista del mejor gol en el Capítulo 10 del Torneo Inicial.

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=V3B7c5Msg7c]

Written by:

Views: 1508

Read More

Arte premoderno

A un toque

Miércoles 24 de mayo de 2000. Los hinchas de Boca llevan tatuada esa fecha en su piel. Es el Día de la Paternidad. Aquella noche copera, Chelo Delgado, Riquelme y Palermo se hicieron cargo de la aguja. A su manera, diseñaron un dibujo eterno en el cuerpo de los fanáticos xeneizes. Le pusieron color, brillo y delirio con sus gritos en la red. Y JR, un distinto con la redonda bajo los tapones, le agregó un trazo extraordinario. Mágico. Lo sufrió el colombiano Mario Yepes en el temblor de la Bombonera. Y nadie describió este De paso, cañazo como Martín Caparrós: «Esa noche, Riquelme era arte premoderno: pisadas, amasadas, amagues, toques. En un momento se llevó a Yepes contra la raya derecha, cerca de la mediacancha, y lo retó a que se la sacara. Yepes se le fue al humo. Román, de espaldas, la pisó para atrás y se la hizo pasar entre las piernas: puro placer. El caño más coreado de la historia».

 

Written by:

Views: 1813

Read More