Santiago Tuñez Author

Soy Santiago Tuñez y edito De Fútbol Somos desde 2010. Tengo 18 años de experiencia en el periodismo y trabajé en distintos medios, entre ellos los diarios Olé y los sitios ElArgentino.com. Participé del libro Un Picado en el Maracaná, de AuGol. Actualmente soy editor de contenidos de las revistas OrientAr y TravelArg.

Distinto de aquel, pero casi igual

A un toque

Un verano italiano de 1990, Juan Cayasso abrió miles de puertas en Costa Rica. Su gol a Escocia, el primero de los Ticos en la historia mundialista, fue un desahogo en las calles de San José y en los 51.000 kilómetros cuadrados del país. «Había algo en el destino. Estaba marcado que yo debía convertir ese gol. Tenía que hacerlo», recordó el ex futbolista, este año, en el libro Un Picado en el Maracaná. Quizás, Bryan Ruiz debió haber fantaseado con aquel recuerdo antes de cruzarse con Italia. Y al cabo, lo cristalizó con un cabezazo en el primer tiempo. No fue, como hace 24 años, el estreno goleador de Costa Rica en una Copa del Mundo. Sí, un grito tan simbólico como aquella definición cruzada en Génova. Ruiz llevó a Costa Rica, por segunda vez en la historia, a los octavos de final de un Mundial. Se festejó, una vez más, en San José y otras ciudades. La marea roja recorrió todas las calles. Un gol se paseó por varias generaciones. Distinto de aquel, pero casi igual.

Bryan Ruiz festeja su gol contra Italia. Foto Jamie McDonald/Getty Images South America Vía Zimbio

Bryan Ruiz festeja su gol contra Italia. Foto Jamie McDonald/Getty Images South America Vía Zimbio

 

Written by:

Views: 1526

Read More

El aprendizaje es la recompensa

A un toque

Galopan los corazones de sangre celeste. Laten los músculos de Edinson Cavani y cía. Un zurco de emoción recorre el semblante de Luis Suárez. Uruguay acaba de ganarle a Inglaterra 2 a 1 y su electrocardiograma duelve signos vitales. Está ahí, cerca de los octavos de final. Lo espera Italia, en su último partido del Grupo D, para borrar los efectos colaterales del debut con derrota. Hay satisfacción en Oscar Tabárez, pero la cautela se impone en el mensaje. «Demostramos que hicimos algo muy importante. No conseguimos nada en cuanto a la clasificación, pero este partido contra Inglaterra nos trae una brisa momentánea de tranquilidad y levantamiento de la autoestima», dice el Maestro.

Foto de Julian Finney/Getty Images South America Vía Zimbio.

Foto de Julian Finney/Getty Images South America Vía Zimbio.

Continue Reading

Written by:

Views: 1496

Read More

Espejismos ilusorios…

A un toque

Por Geoff Hernández (@geoffhernandez)

1- Después del pitazo inicial, la única fiesta legítima se vivió en la grada. En la cancha sólo se enfrentaban los temores del pasado de Sabella y la inocencia de un debutante anestesiado ante la euforia global. Por el bien del espectáculo, y el funcionamiento colectivo de su equipo, Sabella debería arrojar a los infiernos la línea de cinco. Campagnaro, Garay y Fernández hacían las temporizaciones a destiempo, alejados de la realidad. En el momento más crítico de la albiceleste durante el primer tiempo, no se distinguía entre el 3-5-2 o 7-0-3 versión Sabella 2014. El desprendimiento de Zabaleta y Rojo nunca provocó ni una ocasión de peligro, y la única sensación percibida era la del defensa que sobraba en zona uno.

 

2- La Argentina y Bosnia regalaron el peor primer tiempo de todo el Mundial, y dudo mucho que pueda haber un peor inicio en el torneo. Autogol de Kolasinac y, a partir de allí, todo fue a peor, y en una línea descendente, tanto en calidad como en responsabilidad. Los guerreros de Herzegovina mostraron su folio de intenciones, y en el apartado número uno apareció el rostro de Messi, al que debían frenar, y lo hicieron. La Pulga se ausentó toda la primera parte, gracias a la correcta ejecución de la cárcel entre Spahic-Hajrovic-Misimovic. Continue Reading

Written by:

Views: 1565

Read More

Se dice de ti

Literatura hecha pelota

En su libro El largo viaje de Pep, el español Martí Perarnau suelta conceptos sobre el Barcelona horneado por Guardiola y concluye, además, que «el fútbol es un deporte de palabras y adjetivos». Alejandro Sabella, DT de la Argentina, coincide con ese análisis, pero pone un freno y propone mirar más lejos en el mundo de las letras. Y todo, por un habitante de su plantel. Dice el técnico de la Selección: «A propósito de que Messi está en España, la Real Academia debe inventar una palabra que lo defina con exactitud». Nada se sabe aún sobre esa tarea de la institución académica, pero varios escritores eligieron pisar el tablero verde de la literatura. Jugaron con los análisis y tocaron de primera sobre la Pulga. Aquí, un repaso por cinco visiones sobre el crack argentino. El chico que no podía crecer, pero dio el gran salto. Y ahora, fantasea con mostrar la Copa del Mundo al sueño de Brasil.

Las jugadas de Messi son comparables a las sonatas de Arturo Benedetti Michelangeli, a los rostros de Rafael, a la trompeta de Chet Baker, a las fórmulas matemáticas de la teoría de los juegos de John Nash, a todo lo que deja de ser sonido, materia, color, y se convierte en algo que pertenece a todos los elementos, a la vida misma” (Roberto Saviano, escritor italiano).

“Si ya superó la etapa de creerse Maradona, no tendrá problemas en superar la de creerse Messi y entonces sí, va a ser glorioso: sin creerse, sólo creando, puede llegar a ser un jugador de fútbol como nunca se ha visto, uno tan grande que ni siquiera necesite nombre» (Martín Caparrós, escritor argentino).

Foto de Jamie McDonald/Getty Images Europe Vía Zimbio.com

Foto de Jamie McDonald/Getty Images Europe Vía Zimbio.com

Continue Reading

Written by:

Views: 1637

Read More

Perfecto engaño

A un toque

«Le pido respeto a la FIFA, que es lo que proclama, pero respeto a los dos equipos. Si seguimos así, el Mundial se transformará en un circo», disparó el DT de Croacia, Nico Kovac. «No estoy aquí para analizar la falta, la he visto varias veces y no hay duda: fue penal», respondió Luiz Felipe Scolari, el técnico del Scratch. Pinceladas y efectos colaterales del foul inexistente que vio Yuichi Nishimura y guió a Brasil hacia su primer triunfo. Poco le importó a Neymar el error del árbitro japonés. Se hizo cargo de la pelota, en una tarde turbulenta desde el principio, y firmó su segundo gol de la tarde. La estirada de Pletikosa sólo aportó suspenso en el viaje de la pelota hacia la red. El delantero, elegido el mejor futbolista en el comienzo de la Copa del Mundo, enfiló hacia un estilo seguro con el remate. Esta vez, evitó tomar riesgos y engañar al arquero, tal como había hecho días atrás en un entrenamiento. ¿Se animará a patear de esta manera en otro choque del Mundial? Sólo el crack tendrá la respuesta.

 

Written by:

Views: 1484

Read More

A rodar mi vida

A un toque

Alguna vez, el escritor Eduardo Galeano recordó que la pelota de los chinos era de cuero, rellena de estopa. En tiempos de los faraones, los egipcios la hicieron de paja, o cáscara de granos, envuelta en telas de colores. Y siglos después, gracias al pensamiento de Charlas Goodyear, nació la cámara de goma, hinchada por inflador y recubierta de cuero. La evolución continuó y tres cordobeses crearon la pelota sin tiento. Inventaron la cámara con válvula, que se inflaba por inyección. Eran otros momentos, otra la historia. Hoy, cada campeonato tiene su modelo. Aquí, allá, en todas partes. Y el Mundial 2014, en efecto, hará su girar su número cinco. Apenas se escuche la señal de largada en Brasil-Croacia, Brazuca recorrerá el césped y llegará a los pies de los jugadores en el estadio Arena Corinthians, de San Pablo. ¿Cuáles son sus características? Pesa 437 gramos y tiene formas sinuosas en rojo, azul y verde sobre un fondo blanco. Su nombre fue elegido por votación en septiembre de 2012 y se impuso a otras opciones, como Carnvalesca y Bossa-Nova. Ya tuvo su presentación, allá por diciembre pasado, en Rio de Janeiro. Y ahora, está preparada para el Mundial. A rodar mi vida.

Foto de Lennart Preiss/Getty Images Europe Vía Zimbio.

Foto de Lennart Preiss/Getty Images Europe Vía Zimbio.

Written by:

Views: 1439

Read More

Todo está guardado en la memoria

Mano a Mano

Malvinas. Un lugar en el mundo, el lamento de una guerra incomprensible y el recuerdo eterno de los ex combatientes. Al igual que hace 32 años, el reclamo por la soberanía de las islas y las palabras cruzadas siguen instaladas en los gobiernos de la Argentina y Gran Bretaña. Y al mirar por el espejo retrovisor, el recuerdo es inevitable. Golpea el inconsciente colectivo. Hubo 24 horas en las que un resultado futbolero y el desfile de los soldados se unieron en postales de tristeza. Lágrimas en España y Malvinas. Nocaut psicológico de un pueblo. En su libro La Patria Transpirada, Argentina en los Mundiales, Juan Sasturain retrata este escenario como pocos escritores. Su descripción del gen argentino es perfecta. Conmovedora.

 

“La imagen de estos jóvenes argentinos enfilados, formados con uniforme patrio y a punto de cantar el Himno nacional el 13 de junio de 1982 bajo un poderoso sol ibérico digno de plaza de toros, no puede ser más prometedora. Este equipo no puede perder (…) La Selección, cara al sol con la esperanza nueva. Y los belgas, a quién le ganaron los belgas de Scifo y Ceulemans”. Continue Reading

Written by:

Views: 1567

Read More

Il capocannoniere

A un toque

Anochecer de sábado, 10 de octubre de 2009. El ciclo turbulento de Diego Maradona le abre las puertas a una cara nueva. Gonzalo Higuaín envuelve su cuerpo con la camiseta argentina y su primera aparición es efectiva: una asistencia quirúrgica de Pablo Aimar lo deja cara a cara y su definición perfora el arco de Perú. Se trata del principio de una película que ya tiene casi cinco años en cartel. Y con picos de emoción en el Mundial de Sudáfrica, gracias a su hattrick ante Corea del Sur y el festejo contra México. El guión, ahora, lo encuentra en la sala de espera para su segunda Copa del Mundo. Llegará entonado, después de obtener la Copa Italia con Napoli, y rodeado por nombres de jerarquía, como Messi, Agüero y Di María. El Pipita galopa con intensidad el camino hacia Brasil. Fantasea con el gol y con el título. Así lo deja en claro en una entrevista con la revista Viva. De su mensaje, se rescatan tres frases contundentes. Es la hora de frenar la pelota… y leer a Higuaín.

En la cabeza de todos los jugadores está ganar. El que no piense en ganar, que no vaya. No sé qué pensarán las demás selecciones, pero hablando de nosotros, creo que podemos ganar el Mundial de Brasil». Continue Reading

Written by:

Views: 1518

Read More