Santiago Tuñez Author
Por Enrique Gariglio (@enriquegariglio)
“Cuando desperté había perdido 14 kilos. No podía hablar. O mejor dicho, no sabía hablar. Tampoco entendía qué contestar, ni sabía caminar. Hasta que la cabeza me hizo un click y, de a poco, empecé a comprender. Estuve una semana en coma, pero 40 días en terapia intensiva, donde vi morir unas 15 personas. Yo me quería ir porque tenía miedo que me pasara a mí. Veía cuando las querían reanimar y al rato las tapaban. Y no eran todas tan mayores: tendrían entre 40 y 50 años”. Continue Reading
La segunda fecha de la Nations League dejó a un futbolista español en el centro de las miradas. Sergio Ramos convirtió por duplicado en el triunfo contra Ucrania 4 a 0 y esos festejos le permitieron superar una marca histórica. A los 34 años, llegó a los 23 festejos con La Roja y se transformó en el defensor más goleador a nivel de selecciones. En la lista superó a Daniel Passarella, el capitán que adhirió sus manos a la primera Copa del Mundo ganada por la Argentina. Un capitán de leyenda. Continue Reading
Así como Juan Román Riquelme se sentía en el patio de su casa al jugar en la Bombonera, Carlos Bianchi también estaba a su gusto en el Parque de los Príncipes. “¡Era mi jardín! Tengo recuerdos maravillosos”, suele afirmar sobre el estadio del París Saint Germain. Y esa frase es, también, un resumen perfecto de su ciclo en el equipo francés. Sus dos temporadas dejaron escenas memorables y cifras que, cuatro décadas después, son impactantes. Deslumbran en el repaso. Continue Reading
Por Geoff Hernández (@geoffhernandez)
1- Las tragedias en el Barcelona se han convertido en una saga de ciencia ficción. Cuatro temporadas. Un capítulo por año. París. Roma. Anfield y Lisboa. Derrotas que han ido empequeñeciendo a un club que llegó a dominar el mundo entre 2008-2011 y en 2015. Bien lo anticipaban Los hermanos del Norte en la previa de este partido: “Ya no son lo que eran. No nos producen temor”. Y tenían tanta razón que costaba mucho conseguir un argumento sólido para rebatir esa realidad feroz. Continue Reading
Por Santiago Tuñez
Algo despertó su interés. Quería conocer la obra del personaje que firmaba sus notas con ese seudónimo llamativo. Y una beca de la Biblioteca Nacional le permitió lanzarse a las aguas del archivo. Allí, Germán Ferrari navegó ratos largos, exploró los diarios Crítica y Jornada, y halló un tesoro cultural. Al cabo, su estudio y compilación tomó forma en el libro Pablo Rojas va a la cancha – Las crónicas futbolísticas de El Negro de la Tribuna. “Me parecía importante abordar sus notas, porque iniciaron otro tipo de escritura sobre el fútbol”, dice el historiador. Y luego profundiza su mirada: “Son textos muy ricos en cuanto al vocabulario, el estilo y su intervención en primera persona”. Continue Reading
Por Santiago Tuñez
“Cuando emprendas tu viaje a Ítaca, pide que el camino sea largo, lleno de aventuras, lleno de experiencias (…) Ten siempre a Ítaca en tu mente. Llegar ahí es tu destino. Más no apresures nunca el viaje”.
Como el poema del griego Konstantino Kavafis, basado en la historia de Ulises, elegí comenzar un recorrido. El inicio fue después del Mundial de Sudáfrica, gracias a un impulso del periodista Uriel Stilman. “Ya es hora de que armes un blog”, aguijoneó mientras compartíamos la sección Deportes en el diario Edición Nacional. Y días después, De Fútbol Somos salió a la cancha. Lleno de aventuras y experiencias, con el ADN personal y el aporte de otros colegas, el proyecto hizo un largo camino para retratar el lado humano de este juego. Y hoy llega a sus diez años. Nada más. Nada menos. Continue Reading
Por Gabriel Tuñez (@gabtunez)
A principios de 2018, Marcelo Bielsa recibió el llamado del español Víctor Orta, director deportivo del Leeds, uno de los equipos históricos del fútbol inglés pero que llevaba casi 14 años en la Segunda División. Orta le dejó un mensaje en el que le expresó el interés del club por que se convirtiera en el DT en la próxima temporada, con el principal objetivo de ascender a la Premier League. Bielsa le pidió tres semanas para hacer un “análisis profundo” del equipo. Al cabo de ese tiempo, le propuso reunirse en Buenos Aires. Orta no viajó solo, sino que lo hizo con Angus Kinnear, director ejecutivo del Leeds. Ambos le contaron lo que sigue al periodista español Guillem Balagué, que los entrevistó en un especial de la cadena británica BBC 5 Live. Balagué es el autor de Otra manera de ganar, la primera biografía internacional de Pep Guardiola. Continue Reading