Santiago Tuñez Author
Con la luz apagada
Allí, en Real Jaén, carecen de billetes y monedas en euros. Su caja fuerte permanece vacía desde hace varios días. Sin dinero en efectivo, ni cheques por donde se enfoquen las miradas. Y para colmo, el corte del suministro eléctrico en su estadio derivó en soluciones surrealistas. Para aprovechar la luz solar, este domingo deberá jugar al mediodía. El partido contra San Roque, por el Grupo IV de la Segunda División B española, comenzará a las 12. Y la escena se repetirá hasta que no abone una boleta de cinco mil euros.
Hace una semana, el presidente de Real Jáen, Juan Manuel Becerra, saldó una deuda de nueve mil euros reclamada por la empresa de electricidad. Entonces, parecía que el club recuperaría el servicio de luz. Sin Continue Reading
La racha diabólica (fecha 12)
Poco y nada dejaron Independiente y Boca. El bajo vuelo general derivó en un somnífero 0 a 0. Un resultado que sólo destacó la mala cosecha como local del Rojo ante los xeneizes. Desde 2000, sólo le ganó tres veces en su hogar. Nada más. Fueron en el Apertura 2000 (3-0), el Apertura 2004 (2-1) y el Clausura 2009 (2-0). En cambio, sumó tres empates y seis derrotas. Algunas, con golpes letales. Como aquella del Clausura 2006 (0-2), en que Basile y cía dieron la vuelta en Avellaneda. Y también, la del Clausura de este año (2-3), que corrió al Rojo de la pelea por el título. Justo cuando la corona estaba muy cerca. Ahí nomás.
El cuadro de Miguel Angel
Es un placer ganar el clásico. No lo puedo ocultar, soy hincha». Puro goce en sus vísceras, Miguel Brindisi disfrutó del triunfo 3 a 0 de Huracán contra San Lorenzo. Una pintura para enmarcar y colgar en la galería de los mejores recuerdos quemeros.
Doble identidad
Acaso, el extracto escrito por Eduardo Galeano sea el resumen perfecto sobre la vida de Pelé, en su cumpleaños número 70. «Ganó tres títulos mundiales con Brasil y dos con Santos. Jugó más de 1.300 partidos, en 80 países, un partido tras otro, a ritmo de paliza, y convirtió casi 1.300 goles. Una vez, detuvo una guerra: Nigeria y Biafra hicieron una tregua para verlo jugar (…) Había nacido en una casa pobre, y llegó a las cumbres del poder y la fortuna, donde los negros tienen prohibida la entrada. Fuera de las canchas, nunca regaló un minuto de tiempo, y jamás una moneda se le cayó de su bolsillo». Y a la certera conclusión del escritor uruguayo, vale agregar este álbum fotográfico.
Yo te avisé
Por más que juegue contra Argentinos, no voy a llegar al 100% para el clásico con River en el Monumental». Mientras prepara su regreso para el próximo domingo, Juan Román Riquelme soltó un discurso con forma de advertencia. El que avisa…
Juego yo y viene la música
Si es cierto aquello de que se juega como se vive, también puede ser verdadero que cada equipo se identifica con un estilo musical. Barcelona, que se destaca por un juego prolijo en el recorrido de la bola y eléctrico en la definición, se mueve al ritmo de una mezcla de Hip Hop y Rhythm and Blues. El vestuario escucha a Aron B, nueva promesa de ese sonido. Su música, a cargo del DJ Dani Alves, suena a toda hora entre Messi y cía. Lejos quedaron los días en que Guardiola hacía galopar a sus jugadores con Cold Play. El tema elegido de Pep, experto en motivar al plantel, era Viva la Vida. Una canción dedicada al rey británico Enrique VIII y guía del Barça en la inolvidable Triple Corona de 2009.
[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=QTAOcr6VPqc&feature=related]
A lo macho
Le vamos a demostrar a Verón que en River jugamos como hombres. Y si le pegan, que no llore». Molesto por las críticas a Lamela, el Pelado Almeyda pisó fuerte y le fue a los tobillos a la Brujita. Hasta lo tildó de «vende humo». El desafío está planteado.
Sueño cumplido
Atrapados a 700 metros de profundidad en la mina San José, sus manos erosionadas habían tomado pequeños papeles para describir su sueño futbolero. La mayoría, bajo la luz tenue del refugio, habían coincidido en uno. ¿Cuál? Conocer el legendario estadio de Real Madrid. Cemento y césped decorados de historia. Y como el destino vertiginoso de una pelota, cristalizaron esa ilusión. Apenas una semana después de ser rescatados, cuatro mineros visitaron el Bernabéu. Asombro en pleno en sus ojos. Y en sus voces. «Se lo podré contar a mis nietos. No esperaba que fuera tan grande», confesó Esteban Rojas.
En compañía del director general Jorge Valdano y el director de Relaciones Institucionales, Emilio Butragueño, el grupo de los mineros recorrió distintos rincones del Bernabéu. El propio Rojas, su primo Pablo, Continue Reading