Marcelo Bielsa Tag Archive
Por Gabriel Tuñez (@gabtunez)
A principios de 2018, Marcelo Bielsa recibió el llamado del español Víctor Orta, director deportivo del Leeds, uno de los equipos históricos del fútbol inglés pero que llevaba casi 14 años en la Segunda División. Orta le dejó un mensaje en el que le expresó el interés del club por que se convirtiera en el DT en la próxima temporada, con el principal objetivo de ascender a la Premier League. Bielsa le pidió tres semanas para hacer un “análisis profundo” del equipo. Al cabo de ese tiempo, le propuso reunirse en Buenos Aires. Orta no viajó solo, sino que lo hizo con Angus Kinnear, director ejecutivo del Leeds. Ambos le contaron lo que sigue al periodista español Guillem Balagué, que los entrevistó en un especial de la cadena británica BBC 5 Live. Balagué es el autor de Otra manera de ganar, la primera biografía internacional de Pep Guardiola. Continue Reading
Por Santiago Tuñez
Faltaban pocas horas para que el Coloso del Parque fuera rebautizado con el nombre de Marcelo Bielsa, allá por diciembre de 2009, y el hincha no quería estar más tiempo en el sanatorio. Poco le importaban sus más de 40 grados de fiebre. Y menos aún, la operación programada por los médicos. Sólo le interesaba llegar al homenaje en el estadio de Newell’s. Nada más. Y así lo hizo: logró huir de la habitación y estar cerca del DT rosarino. Como la mujer que desde hace 30 años sigue su ruta futbolera por la aldea global y ya viajó dos veces a Inglaterra para verlo en Leeds. Continue Reading
Por Santiago Tuñez
Antes de sostener que ya no tenía “la energía necesaria para absorber las tareas variadas que demanda la Selección” y mostrarse “ciento por ciento convencido” con su decisión, Marcelo Bielsa había tomado el pincel y trazado un cuadro distinto. Siempre, desde su discurso honesto y la propuesta de ir a más en cada partido. Había llegado en septiembre de 1998, con miradas de incógnitas en la periferia pese a la recomendación de José Pekerman. Y el 14 de septiembre de 2004, hace ya 15 años, se marchó en una determinación sorpresiva. Su obra quedó inconclusa, pero los recursos elegidos perforaron la matriz. Dejaron lo previsible lejos de la paleta de colores y buscaron retratar la tela con perfección. Escaparon a la intrascendencia. De principio a fin. Continue Reading
Por Santiago Tuñez
Apretó sus puños, dejó el banco de suplentes y gritó pleno de satisfacción. Se abrazó con el Panadero Díaz, su hermano de la vida, y el Profe Ricardo Echeverría, un amigo que le había dado la Selección. Ya no estaba envuelto en el piloto azul que lució dos años antes en Chile, pero se lo veía tan orgulloso como esa vez. Alfio Basile festejaba el título de la Argentina en la Copa América de 1993. El segundo al hilo de su equipo en este certamen. El último éxito oficial del seleccionado en 26 años. Continue Reading
“Traguen veneno”
Ocurrió antes del Mundial de Corea-Japón 2002. La peor frustración en su camino por el fútbol. Marcelo Bielsa se acercó al Colegio Sagrado Corazón de Jesús, donde había cursado el secundario, y brindó una charla para un grupo de alumnos. Detrás de los gestos helados, dejó en claro su manual de vida. “No permitan que el fracaso les deteriore la autoestima. Cuando ganás, el mensaje de admiración es tan confuso, te estimula tanto el amor hacia uno mismo y eso deforma tanto. Y cuando perdés sucede todo lo contrario, hay una tendencia morbosa a desprestigiarte, a ofenderte, sólo porque perdiste, sólo porque perdiste. En cualquier tarea se puede ganar o perder, lo importante es la nobleza de los recursos utilizados, eso sí es lo importante; lo importante es el tránsito, la dignidad con que recorrí el camino en la búsqueda del objetivo. Lo otro es cuento para vendernos una realidad que no es tal”, subrayó el DT ante los adolescentes. Se entiende, entonces, el mensaje que transmitió a los jugadores de Olympique de Marsella, después del empate contra Lyon 1 a 1. Un triunfo en aquel partido, jugado semanas atrás, lo hubiera ahí nomás del combate por el título. “Aunque les resulte imposible, no reclamen nada. Traguen veneno”, destacó el Loco en el vestuario. Y cerró en tono motivador: “Fortalézcanse que jugando así, las nueve fechas que faltan van a obtener lo que merecen”.
Una mente brillante
Eran tiempos de estilo vertiginoso. Con el rodaje de la pelota a lo ancho del tablero verde. Una firma de juego innegociable. Aquí, allá, en todas partes de la aldea global. El autógrafo auténtico de Marcelo Bielsa. Y mientras el país se acercaba a su estallido social y económico, la Selección explotaba su potencia ofensiva. Allá por febrero de 2001, se filmó la última escena de los duelos contra Italia y los títulos del final devolvieron un triunfo 2 a 1. Ni siquiera el gol de Fiore, después de un error de Verón, cambió el guión celeste y blanco. La trama fue la misma de aquel ciclo. El empate de Kily González y la definición exquisita de Crespo grabaron la victoria. “Ganar nunca es irrelevante, pero tampoco hay que sobredimensionar este éxito”, pidió Bielsa, cauteloso, mientras los hinchas argentinos seguían con el grito de ooole en el Olímpico de Roma. Al otro lado, el DT Giovanni Trapattoni elogiaba las credenciales del rival. “Había dicho que no era un rival sencillo y que éste no podía considerarse un encuentro amistoso más. Y la Argentina lo demostró, porque exhibió solidez y ganó con justicia. Fue un equipo con determinación y clase, que superó al nuestro y, además, dio espectáculo”.
[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=yZpEGxNqn14]