River Tag Archive
Palabras mayores (por Ramón Díaz)
El camino de cornisa es cada vez más angosto. Y allí, en ese paisaje oscuro y preocupante, asoma el precipicio. Sólo un volantazo salvará a River de la caída en ese abismo futbolero llamado B Nacional. El reclamo de esa maniobra desesperada suena fuerte en Núñez. Ahora bien, ¿qué ocurriría en el mundo millonario en caso de que cristalice el descenso? ¿Cuáles serían los daños colaterales? A su manera, Ramón Díaz analizó esta hipótesis. Y en estas palabras, dejó la mejor frase de la semana.
Todos los hinchas estamos pendientes de esto. Ojo que River en otra categoría perjudica al país, al fútbol, al Gobierno. Están todos implicados en ésta, eh».
La debacle total
Hubo un tiempo que fue hermoso. Un tiempo en que River encadenaba títulos, como la exitosa trilogía 1996-97, con Ramón Díaz en el banco. Hoy, en cambio, escuchó la sentencia de Promoción por el bajo promedio en las últimas tres temporadas. Hubo días, también, en los que River apostaba fichas a un DT durante cuatro años, tal como ocurrió con Passarella en su primer ciclo. Ahora, todo es distinto. Desde la segunda mitad de 2008, cinco técnicos ocuparon la silla eléctrica. Un desfile vertiginoso por la puerta de salida.
Hubo años, incluso, en los que sus jugadores franquicia eran la cara de vueltas olímpicas. Hace un rato, nomás, Almeyda fue Continue Reading
De galera y bastón
«Pongamos nuestra fe en la grandeza de un club que ve la luz el mismo día en que nació la patria: 25 de mayo». Lepoldo Bard tomó la pluma, firmó el acta de fundación y soltó esas palabras. Y 110 años después, el primer presidente y capitán de River debe sentirse orgulloso en su eternidad. Más allá de estos días turbulentos, su guión futbolero es una película clase A y con actores míticos. De títulos aquí, allá y en todas partes. De jugadores con galera y bastón. En fin, más de un siglo de historia exitosa en el mundo de la pelota. Y que vale repasar en estas frases en primera persona de las glorias millonarias.
«River es noticia siempre. No porque seamos la mitad más uno, sino porque somos el país menos algunos». (Angel Labruna) Continue Reading
Triste y solitario final
Otra vez, el domingo encuentra a Juan Pablo Carrizo ahí, en el medio de las críticas. Ocurre por un nuevo error en el gol del rival de turno. Hoy, sus manos débiles fueron un aporte de peso en el empate de San Lorenzo. Lo mismo había ocurrido en el primer grito de Boca y el 2-0 de All Boys. Con River en zona de Promoción, la mayoría de los hinchas apuntan sus insultos al arquero. Mentes amnésicas de las altas producciones del uno. La historia lamentable en la vida de un arquero. Y que Eduardo Galeano retrató alguna vez a la perfección: «Con una sola pifia, el guardameta arruina un partido o pierde un campeonato, y entonces el público olvida súbitamente todas sus hazañas y lo condena a la desgracia eterna. Hasta el fin de sus días lo perseguirá la maldición».
El día después
¿Qué siente un futbolista cuando la hora del retiro empieza a sonar en su reloj? ¿Cuál es su visión sobre el futuro lejos del césped? Las lágrimas de Martín Palermo, luego del clásico contra River, fueron disparadores de esas preguntas. Y Facundo Sava, ex jugador y psicólogo social, aportó las mejores respuestas a esas incógnitas. Lo hizo en una columna escrita para la agencia de noticias Télam. Aquí, los mejores extractos en la pluma del Colorado.
La melancolía, la tristeza, la angustia, los recuerdos de goles y lesiones y puteadas y alegrías, los hijos, los compañeros, los dirigentes, los técnicos, los periodistas, los familiares, los representantes… Todo esto estaba en el rostro de Palermo. Y lo canalizó en las lágrimas y en el abrazo con el hermano y los compañeros, lo pudo expresar». Continue Reading
La leyenda continúa
Podrán buscarse distintas razones para justificar sus escenas legendarias. Hay quienes dirán, simplemente, que es un elegido del destino. Otro, esotéricos, afirmarán que tiene línea directa con el más allá. Quizás, la búsqueda deba ser más terrenal. Y en ese costado, sí, aparezcan motivos acertados que ayuden a comprender el fenómeno de Martín Palermo. Como su fortaleza mental, motor de funcionamiento pleno para soportar lesiones y golpes familiares. También, su voluntad de superación. Y sobre todo, su falta de temor al que dirán. Allí, entonces, se entenderá mejor por qué dejó una huella. Una huella de goles para recordar en Estudiantes, Boca y la Selección. Y al que, ahora, se suma su cabeza en el último clásico contra River. Nada más. Nada menos.
Palabras mayores (Juan Pablo Carrizo)
¿Será su último clásico antes de regresar a Europa o seguirá otra temporada en River? Poco parece importarle esta cuestión a Juan Pablo Carrizo. Por estas horas, el corazón del arquero galopa en los últimos metros rumbo al clásico. Se acerca el viaje a la Bombonera. El lugar en el que quiere ensanchar su cuerpo. Y plantarse frente a la grey azul y amarilla. Un desafío, en definitva, que lo llevó a soltar la mejor frase futbolera de la semana.
A mí me motiva jugar en la adversidad. Es lindo sentir que tenés a todo el público en contra, que estás sólo con tus compañeros y que podés hacer enmudecer a toda una hinchada».
El sabor de la primera vez
Domingo 20 de septiembre de 1931. La fecha está tatuada en la piel del superclásico. Nada puede borrar su tinta. Ni siquiera el recorrido de casi 80 años. Ese día, Boca y River jugaron su primer duelo del profesionalismo. Ocurrió en el “field de Brandsen y Del Crucero”, tal como se escribía en aquellos días. Y terminó en escándalo. La hecatombe total. “El clásico defraudó a los espectadores”, fue el título de la crónica de El Gráfico. Que, ya en ese entonces, se asombraba del “ambiente irregular y desagradable en que se desarrolla el fútbol”. Increíble, pero cierto.
El periodista de la revista dejó un texto inolvidable. Letras de quejas y advertencias, en una tarde que había empezado con la Continue Reading