Maradona Tag Archive
Pase profundo (por Mario Benedetti)
Hasta ahora, esta sección había mostrado dos paredes excepcionales de Eduardo Sacheri y Rodolfo Braceli sobre el efecto sociológico del fútbol. Hoy, habrá un cambio de frente. La reflexión, a cargo del inolvidable Mario Benedetti, estará dedicada al primer gol de Diego Maradona a Inglaterra en el ’86. Una de sus obras cumbres en el fútbol. Como esta frase del recordado escritor uruguayo.
Aquel golazo de Maradona a los ingleses con la ayuda divina es, por ahora, la única prueba fiable de la existencia de Dios».
Para toda la vida
Puede no recordar lo que hizo hace diez minutos, tal como sentenció en varios reportajes. Aunque sí evocar lo que ocurrió el 22 de febrero de 1981. «Cuando entré a la cancha me persigné. El piso se movía», aseguró en su autobiografía. Y temblor mediante en la Bombonera, Diego Maradona firmó su pacto de amor con Boca. Un pacto de amor que incluyó dos goles de penal en su primera escena. Y frases célebres en estos 30 años. Las mejores, tomadas del libro Diego Dijo, decoran estos videos del matrimonio entre el Diez y el xeneize.
El pase a Boca lo inventé yo. El quía armó todo. La verdad es que Boca no tenía un sope para pagarme». (1981)
«Salir campeón con el equipo del que era hincha, fue lo más». (2001, al recordar el título obtenido 20 años con Boca).
[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=p_FkJT2aJSA] Continue Reading
No hay dos sin tres
Pensábamos que no iba a haber otro Maradona y apareció otro en la Argentina, por lo menos parecido. Ojalá surja un tercero». Desde Portugal, Pablo Aimar recordó al Diez, elogió a Messi y expresó el sueño de miles de futboleros argentinos.
De la boca para afuera
Ya está. Se acaba el calendario de 2010. Y en estos días de balances, bien vale recordar aquellas frases que sonaron fuerte en el mundo futbolero. Algunas de ellas, protagonizadas por quienes suelen tener la lengua cargada de pirotecnica. Y otras, por personajes de perfil subterráneo que sorprendieron con sus palabras. En este post, un resumen de las mejores frases del año.
Grondona me mintió y Bilardo me traicionó”. (Diego Maradona, después de su polémica salida de la Selección).
“Boca es como tener sexo con la ventana abierta: no tenés intimidad”. (Claudio Borghi, al confirmar su renuncia como DT xeneize).
«A lo mejor a Cappa lo sorprende este presente de Banfield porque estuvo afuera del país. El último recuerdo que debe tener de Banfield es de cuando lo mandó al descenso en el 87”. (Julio Falcioni cruza muy duro al ex DT de River tras sus cuestionamientos al juego del Taladro). Continue Reading
El año del Diez
«Cumplo 40, pero valen por 70». La reflexión de Diego Maradona se escuchó allá por octubre de 2000, cuando se recuperaba de una crisis de salud en Cuba. Cada año de su vida, se sabe, lo vive a un ritmo vertiginoso. Con el acelerador a fondo. Tal como ocurrió con este 2010, en el que celebró su medio siglo de vida. Y durante su recorrido, habitó el banco de la Selección y fue eyectado tras el adiós en Sudáfrica. Además, lamentó la muerte del ex presidente Néstor Kirchner y se mostró cerca de Hugo Chávez. Aquí, las principales escenas que resumen el año del Diez. Intenso. Como siempre.
Todos atrás y Federer de nueve
«Soy un gran aficionado al fútbol. Fue un placer encontrarme con Maradona. Creo que estaba casi más entusiasmado por conocerme a mí que yo a él.Fue muy simpático». Lo contó Roger Federer, después de su cara a cara con el Diez en el Masters de Londres. Hubo elogios -traductor mediante- y fotos con destino de museo deportivo. Y en los rostros, brilló la satisfacción de Maradona. Claro que no es la primera vez que un personaje futbolero se interesa por la leyenda viviente del tenis. Ya lo hizo Bernd Schuster, en octubre de 2007, cuando dirigía a Real Madrid. Y así le respondió Roger. Todo un señor.
[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=6iOgQercD2Q]
Rebelde con causa
Alguna vez, dijo ser un «mendigo del buen fútbol». Una persona que recorre los estadios y suplica por «una linda jugadita». De allí que Eduardo Galeano sea un agradecido con Diego Maradona. Y no sólo por su mágico pie izquierdo. También, por su desobediencia con el poder. «Ha sido un espléndido futbolista. Pero, además, ha sido el primer rebelde en el mundo del fútbol profesional. No hubo otro capaz de enfrentar a este gigante despótico que es la FIFA», sostuvo el escritor uruguayo, en el programa Decime quién sos vos, del periodista Eduardo Aliverti. Y luego concluyó: «Por lo tanto, fue el abanderado de los jugadores. De los profesionales y los humildes».
Tocate algo
De gira por China, Diego Maradona vivió cada día a pleno. Hizo jueguitos en un programa de televisión, participó de un almuerzo benéfico, llegó tarde a un partido amistoso…Y durante su escala en Guangdong, también se vistió de músico. El ex entrenador de la Selección le sacó sonido al erhu, un instrumento clásico de dos cuerdas que se toca con arco. Música, maestro.