Diego Maradona Tag Archive

Mano a Mano

Junio de 2001. En su departamento del barrio Las Carmelitas, de Asunción, Augusto Roa Bastos toca de primera. Cada pase lleva la experiencia del hombre que alguna vez jugó en las inferiores de Cerro Porteño. Y también, el crédito obtenido con El trueno de las hojas, El baldío y Madame Sui, entre otras obras legendarias. Hay ruido de fútbol en cada palabras del escritor paraguayo. De eso se trata esta entrevista con la revista Al Arco, en la que suelta conceptos y deja su opinión sobre distintos nombres. Aquí, un repaso por aquella nota al narrador supremo, en el mes que se cumplieron 100 años de su nacimiento. Continue Reading

Written by:

Views: 2140

Read More

Eternamente gracias

A un toque

Del cielo dejó de caer un balón brillante. Tampoco hay una revancha redonda en sus pies, ni una corrida del país a su espalda, como cantaron alguna vez Los Piojos. Diego Maradona colgó la ropa de futbolista hace 17 años, en un vestuario del Monumental, y dejó su magia en el cajón de los recuerdos. De ahí asoman imágenes inmortales. Frases eternas en primera persona. Material de archivo que conmueve y emociona el alma de los futboleros argentinos. Y lleva a redactar, en definitiva, una lista de agradecimientos a Diez. Quien mejor lo hizo fue Rodolfo Braceli, autor del libro que dio nombre a este blog. El escritor mendocino eligió 48 razones imprescindibles para decirle gracias a Maradona. Elegimos tres a 54 años de su nacimiento. Donde quieras que estés, feliz cumpleaños, Diego. Continue Reading

Written by:

Views: 2657

Read More

Rápido y furioso

A un toque

Uno tenía algo más de 16 años. El otro empezaba a vivir los 18, después de cumplirlos en medio de los festejos por el Mundial Sub 20 en Holanda. Diego Maradona y Lionel Messi derribaron la pared muy temprano y llegaron a su manera al seleccionado argentino. El talento impredecible aceleró los tiempos en ambos casos. Y por estos días, algo parecido ocurre en Noruega. Porque Martin Oedegaard, de sólo 15 años, acaba de ser convocado a la selección por el DT Per-Mathias Hoegmo. Su legajo indica que lleva 14 partidos en Stroemsgodset, con tres goles y seis asistencias. «Antes de que empezara la temporada dije que sería el cometa del campeonato y podría convertirse en el jugador más joven en la historia de la selección nacional. Mostró grandes virtudes en varios partidos y ahora quiero verlo en el equipo», destaca el entrenador noruego. El estreno de Oedegaard, nacido el 17 de diciembre de 1998, será el próximo 27 agosto contra Emiratos Árabes, en Stavanger. «Es increíble y divertido. Un sueño que se hace realidad. Estoy algo conmovido», cuenta la joya del fútbol noruego. Lo espera la ansiedad del debut. Y también, la efervescencia por el interés de Manchester United, Bayern Munich y Real Madrid, que ya sabe el precio de su pase  ¿Cuánto? 15 millones de euros. Nada más, nada menos.

 

Written by:

Views: 1623

Read More

Una estrella argentina opacada por Maradona y Messi

A un toque

Por Gabriel Tuñez (@gabtunez)*

Alfredo Di Stéfano pudo haber sido el gran ídolo del fútbol argentino de no haber aparecido en escena Diego Maradona, a finales de la década de 1970, y Lionel Messi, a mediados de la de 2000. En cualquier estadística, siempre estuvo entre los mejores del mundo junto a Pelé, Johan Cruyff, Garrincha o Michel Platini. Sin embargo, en la Argentina no consiguió el grado de popularidad de Maradona, convertido en un Dios de la pelota, y de Messi, en estos años en que la estrella de Barcelona brilla gracias por sus goles, de repercusión inmediata gracias a la tecnología y las redes sociales.

La Pulga, incluso, superó a Di Stéfano como máximo goleador en los clásicos Barcelona-Real Madrid cuando en marzo de 2014 logró tres tantos en el 4-3 conseguido por el equipo catalán en el Santiago Bernabéu. Sólo los más veteranos, los que lo vieron en las viejas canchas, sostienen a La Saeta Rubia entre los más grandes de todos los tiempos en tierras argentinas.

En 2009, Di Stéfano, Messi y Maradona, los tres mejores futbolistas argentinos de todos los tiempos, fueron reunidos por el diario Marca para la entrega de un premio.

En 2009, Di Stéfano, Messi y Maradona, los tres mejores futbolistas argentinos de todos los tiempos, fueron reunidos por el diario Marca para la entrega de un premio.

Di Stéfano, que murió hoy en Madrid a lo 88 años por un paro cardíaco, nació en hogar de inmigrantes europeos -su padre era hijo de italianos y su madre, de ascendencia francesa e irlandesa- que arribaron a Argentina en el siglo XIX en busca de un nuevo destino. La casa estaba ubicada en el barrio de Barracas, en la zona sur de Buenos Aires y muy cerca del puerto, una de las más pobres de la ciudad y donde se empezó a jugar al fútbol, importado por los marineros británicos.

De niño jugaba en las calles y en los potreros de la zona. «Usábamos los árboles y las paredes como portería. Teníamos una pelota de goma que valía veinte guitas (pesos). Jugábamos hasta que venía el carrito de la policía y salíamos huyendo», recordó en su biografía Gracias Vieja. Continue Reading

Written by:

Views: 1800

Read More

Vivir en la bajeza

Al ángulo

Dijo Humberto, irrespetuoso y falto de memoria: «Lo que me preocupa es que los mufas vinieron a ver el partido. Cuando los mufas se van… No vengan más, no quieren que gane la Selección». Remarcó Julio, furioso y desagradecido: «Te lo digo clarito, se fue el mufa y ganamos. Clarito, eh». La familia Grondona volvió a exponer su peor semblante. Con golpes bajos e innecesarios, castigó a Diego Maradona, presente en el Mineirao para ver el choque de la Argentina contra Irán. La acusación resultó inútil, y, sobre todo, injusta. Maradona, se sabe, filmó las películas más taquilleras de la Selección. Le dio una Copa del Mundo, un subcampeonato y varias escenas eternas. Su magia, también, hizo trepar el ascensor de Grondona y su gente hacia puestos de poder en la FIFA. Hoy, el fútbol argentino se desarma y sangra por decisiones de su presidente. Nada tiene que ver el Diez en esa realidad. El directivo podrá a cuestionarle que, hace cuatro años, chocó una Ferrari en Sudáfrica. No debería olvidar, sin embargo, que él le dio las llaves de esa máquina. Y al margen de las mentiras y las traiciones, Maradona dejó una base de nombres que ahora es titular en Brasil. El cartel de mufa nunca brillará en su cuerpo. Sí lo harán sus goles, los recuerdos, los títulos. Más allá de su impunidad, los Grondona -padre e hijo- se quedaron sin luces. Hace tiempo viven en la oscuridad moral.

Grondona equivocó el camino contra Maradona. Foto de Lalo Yasky / Getty Images Vía Zimbio.

Grondona equivocó el camino contra Maradona. Foto de Lalo Yasky / Getty Images Vía Zimbio.

Written by:

Views: 1624

Read More