Boca Tag Archive
El equipo está motivado
Empieza la gira de Boca y su primer parcial será contra Espanyol. El equipo que dirige Mauricio Pochettino, protagonista de un método innovador de motivación. Ocurrió en 2008, cuando los blanquiazules estaban cerca de descender a Segunda. Quedaban diez fechas y se encontraban a ocho puntos de la salvación. Animos deprimidos en el grupo. ¿Qué hizo Pochettino? Convocó a La Curve Jove, el grupo de hinchas más fieles, para remontar un barrilete en caída. Los fanáticos decoraron el vestuario con mensajes de apoyo: «A pesar de todo, muero por ti». Al cabo, Espanyol evitó el descenso. Nunca antes, en la historia de la Liga, un equipo con tan pocos puntos al final de la primera vuelta había conseguido la salvación. Pochettino, y su revulsivo anímico, lo lograron.
La leyenda del gol
Es el día después de la despedida de Martín Palermo en la Bombonera. El día en que rostro, surcado de lágrimas, domina las pantallas de los canales. El día, en fin, en que su nombre se hace tinta y papel en diarios de la Argentina y la aldea global. A su estilo, cada uno de ellos elogió al Titán. Con anécdotas, fotos del pasado e historia desconocidas. Desde este blog, les dejo extractos de un artículo publicado en El País. La pluma de Diego Torres sintetizó, de la mejor manera, el recorrido de Palermo por el mundo futbolero. Un camino distinto. Inigualable. Unico. Continue Reading
Palabras mayores (por Martín Palermo)
Dice adiós. Y se despide con la leyenda de sus 227 goles en el fútbol nuestro de cada día. La convicción de que es la hora exacta para alejarse; el momento de mirar por última vez los latidos de la Bombonera y archivar esas escenas en sus ojos. Y sobre todo, con la satisfacción del deber cumplido. Es el tiempo del retiro de Martín Palermo. El hombre que se va sin sueños impagos. Con las ilusiones cristalizadas. Y también, con la mejor frase futbolera de la semana.
Siento que no me falta nada. Se dieron todas las cosas en mi carrera, por no bajar los brazos. Es mi virtud el esfuerzo. La perseverancia, siempre querer crecer con base en críticas y errores. Nunca sentí que sabía todas; siempre quise buscar algo más, objetivos grandes».
El día después
¿Qué siente un futbolista cuando la hora del retiro empieza a sonar en su reloj? ¿Cuál es su visión sobre el futuro lejos del césped? Las lágrimas de Martín Palermo, luego del clásico contra River, fueron disparadores de esas preguntas. Y Facundo Sava, ex jugador y psicólogo social, aportó las mejores respuestas a esas incógnitas. Lo hizo en una columna escrita para la agencia de noticias Télam. Aquí, los mejores extractos en la pluma del Colorado.
La melancolía, la tristeza, la angustia, los recuerdos de goles y lesiones y puteadas y alegrías, los hijos, los compañeros, los dirigentes, los técnicos, los periodistas, los familiares, los representantes… Todo esto estaba en el rostro de Palermo. Y lo canalizó en las lágrimas y en el abrazo con el hermano y los compañeros, lo pudo expresar». Continue Reading
La leyenda continúa
Podrán buscarse distintas razones para justificar sus escenas legendarias. Hay quienes dirán, simplemente, que es un elegido del destino. Otro, esotéricos, afirmarán que tiene línea directa con el más allá. Quizás, la búsqueda deba ser más terrenal. Y en ese costado, sí, aparezcan motivos acertados que ayuden a comprender el fenómeno de Martín Palermo. Como su fortaleza mental, motor de funcionamiento pleno para soportar lesiones y golpes familiares. También, su voluntad de superación. Y sobre todo, su falta de temor al que dirán. Allí, entonces, se entenderá mejor por qué dejó una huella. Una huella de goles para recordar en Estudiantes, Boca y la Selección. Y al que, ahora, se suma su cabeza en el último clásico contra River. Nada más. Nada menos.
Pase profundo (por Roberto Fontanarrosa)
Allá por febrero, De Fútbol Somos le abrió el espacio a una nueva sección. En Pase profundo, cada domingo pudieron leerse definiciones maravillosas de escritores sobre este juego. Esta vez, habrá un cambio. La asistencia literaria no estará dedicada a una temática futbolera, sino a un personaje. ¿Quién? Martín Palermo, héroe en su último clásico contra River. El hombre al que el inolvidable Negro Fontanarrosa definió con estas palabras. Tinta mágica.
Palermo tiene una sola idea en su cabeza, entre parietal y parietal, allí en la zona con que golpea la pelota que viene por aire. Resuelve de inmediato. Ejecuta. Liquida».
El sabor de la primera vez
Domingo 20 de septiembre de 1931. La fecha está tatuada en la piel del superclásico. Nada puede borrar su tinta. Ni siquiera el recorrido de casi 80 años. Ese día, Boca y River jugaron su primer duelo del profesionalismo. Ocurrió en el “field de Brandsen y Del Crucero”, tal como se escribía en aquellos días. Y terminó en escándalo. La hecatombe total. “El clásico defraudó a los espectadores”, fue el título de la crónica de El Gráfico. Que, ya en ese entonces, se asombraba del “ambiente irregular y desagradable en que se desarrolla el fútbol”. Increíble, pero cierto.
El periodista de la revista dejó un texto inolvidable. Letras de quejas y advertencias, en una tarde que había empezado con la Continue Reading
Pase profundo (por Martín Caparrós)
Desde comienzos de año, esta sección le hizo espacio a las mejores reflexiones futboleras de los escritores. Desde la tinta y el papel de sus libros, conocimos un análisis de calidad sobre las temáticas de este juego. Hoy, habrá una excepeción. El pase profundo estará dedicado a Martín Palermo. El hombre que pulverizó la racha de 953 minutos sin convertir goles. Y al que Martín Caparrós le dedicó tiempo atrás esta definición color esperanza.
Es fácil triunfar siendo Messi; lo meritorio es ganar siendo Palermo. Palermo es el estandarte de los que nunca tuvimos ningún talento peculiar: la demostración de que todos podemos».