Atlético de Madrid Tag Archive

Embriague táctico en Madrid

A un toque

Por Geoff Israel Hernández

Llegar es mejor que estar. La vida y el fútbol se tratan de eso; de olfatear el territorio específico donde manará la gloria y esperar sólo el viento recio de la grandeza para atraparlo, darle de volea con la derecha, y recoger el balón de las redes igual como lo hizo David Villa. El hombre de los 327 goles, el mismo que vale humillantes cinco millones de euros. El Atlético es un equipo distinto. No común. Una maquinaria perfectamente orquestada cuya principal característica es conocer al detalle todas sus virtudes, y explotarlas al máximo sin sacar del anaquel mental las falencias y los errores. Simeone reta de forma constante a la esencia del fútbol actual, diciendo que no es necesario tener la pelota para ganar y tiene una razón que asusta. Cierto. No ganó el Atlético en el marcador, pero la idea del técnico colchonero estremeció al Barcelona y lo arrojó al embudo de la incapacidad. Lo tiró contra las cuerdas y supo eclipsar a los gerentes de la zona media, obligándolos a alejarse de los finalizadores.

AtleticoBarcelona

Tata tiene trabajo por delante. Barcelona pintó un flashback de la era Vilanova, ese conjunto de magos peleando con la varita esférica que no consiguen el modo ni la forma para martillar los edificios defensivos plantados por rivales inteligentes. Un sistema táctico de 4-5-1, ese fue el regalo de bienvenida de Simeone. Un triángulo defensivo que rotaba al ritmo de las posesiones estériles y eternas del Barcelona. Iniesta no existió, Xavi cayó en las redes tejidas por el trivote y Alexis se partía el alma haciendo el trabajo de desmarques de ruptura y asociación, cual llanero solitario. Partido enorme del chileno. La ineficiencia en desmarque de los interiores blaugranas facilitaba el trabajo sucio del Atleti. Alves corrió como loco. Alba también. Diego Costa sonreía y se aprovechaba de esto, secuestrándole las espaldas y marcando diagonales filosas que metían en aprieto a Masche y a Piqué. Él solo fue un huracán. Continue Reading

Written by:

Views: 1646

Read More

El secreto de su éxito

A un toque

Una tarde, aquella del 17 de febrero de 2006, el guerrero descansó y colgó su camiseta de Racing en un vestuario. El duelo por el jugador que ya no era sólo duró unos minutos bajo la ducha. Nada más. Y una semana después, vestía sus trajes europeos en el banco de la Academia. Siempre así, a todo vértigo, Diego Simeone diseñó su carrera de DT. Fue campeón con Estudiantes a menos de un año de su despedida como futbolista. Le dio un título a River en 2008 y, seis meses después, dijo adiós con el equipo hundido en el último lugar. Nunca detuvo su marcha. Acelerador a fondo, pasó por San Lorenzo, Catania y volvió a Racing. Atlético de Madrid, otra vez, le mostró este verano la pista de aterrizaje y el Cholo llegó en un vuelo sin escalas. Ahora, degusta el champagne de la gloria, con sus dos títulos europeos en el equipo colchonero. Y promete ir por más. ¿Dónde está su clave ganadora? Ahí, en estos cinco mensajes célebres de su archivo personal. Ese es el secreto del Cholo. El secreto de su éxito.

El esfuerzo no se negocia. Ni tolero el conformismo. La pasividad está alejada de mí».

«Si veo barro, me tiro de cabeza. Me gustan los desafíos en el mundo del fútbol». Continue Reading

Written by:

Views: 1480

Read More

Que viva mi Atleti de Madrid

A un toque

Las letras y el número adheridos a su remera negra marcan la línea de salida. Ya está todo listo en España para el estreno de Torrente 4, lethal crisis. Ese personaje de culto al que Santiago Segura, su autor material e intelectural, definió «como un tío deprimente que no es un héroe, sino un anormal». Y que en su alma futbolera, tiene pintados los colores de Atlético de Madrid. ¿Por qué? «Siempre me pareció un poco más ‘lumpen’ que el Madrid», explicó Segura en una nota con El Mundo Deportivo. Y este fanatismo lo llevó a filmar con figuras del Atleti. En esta entrega, grabó junto a Kun Agüero. Y en la anterior, lo hizo con el Niño Torres en una escena gloriosa. Genial. Como el propio Torrente.

Written by:

Views: 1460

Read More

Le pasó el replay

A un toque

Se juega el derby madrileño. El Atlético contra el Real en el Vicente Calderón. Esta vez, por el pasaje a las semis de la Copa del Rey. Y el condimento es el mismo de siempre. Picante. Con protagonistas de peso, como Cristiano Ronaldo, Mourinho, Forlán y otras firmas. Y el recuerdo de nombres legendarios, como Ferenc Puskas (en la foto, el cuarto desde la izquierda). El húngaro que dejó su autógrafo en la red en un clásico de los 60. Lo hizo por duplicado para borrar todas las incógnitas. Y Eduardo Galeano lo retrató con su pluma extraordinaria en el libro El Fútbol a Sol y Sombra, ya recomendado en otros post de este blog.
«Fue en 1961. El Real Madrid enfrentaba, en su cancha, al Atlético de Madrid. No bien comenzó el partido, Puskas metió un gol bis, como Continue Reading

Written by:

Views: 1450

Read More

Volvió el Atlético, volvió la alegría

A un toque

Después de haber logrado la Supercopa de Europa, Atlético de Madrid se fue tapas. El semblante de sus fanáticos devuelve alegría. Satisfacción. Orgullo. Y hasta ganas de volver a la oficina, el taller, la obra… Ni rastros del síndrome posvacacional en España. Claro, todos ellos quieren lucir la camiseta rojiblanca, luego del título obtenido contra Inter. La vuelta al cole, para los hinchas colchoneros, resulta mucho más fácil. Salud, campeón.

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=cb66qX32Czk]

Written by:

Views: 1400

Read More

Todos atrás y Cela adelante

Literatura hecha pelota

Por Gabriel Tuñez

“Cela hacía el saque de honor porque acaba de ganar el Nobel y en aquellos días lo hacía todo en España”. El escritor Francisco Umbral, junto a un grupo de colegas, observó desde el palco del estadio Vicente Calderón la simbólica intervención futbolera de Camilo José Cela antes de un partido entre Atlético Madrid y Valladolid. Motivado por aquel puntapié inicial, Umbral escribió “El saque de Cela”, un relato de poco más de dos páginas incluido en el segundo volumen de Cuentos de Fútbol, editado en 1998 y prologado por Jorge Valdano.
Camilo José Cela ganó el Premio Nobel de Literatura en 1989. La Academia sueca decidió reconocerlo por una riquísima obra que incluye 14 novelas, más de 20 libros de cuentos y relatos, otros tantos de poesía, historias de viajes y ensayos. La familia de Pascual Duarte; La colmena, que Continue Reading

Written by:

Views: 1452

Read More