Alfredo Di Stéfano Tag Archive
Gracias, viejo
Los números impactan a los ojos. Conmueven. Con su hat trick ante Celta en el Bernabéu, Cristiano Ronaldo suma 23 goles en los 13 partidos que disputó esta temporada por la Liga. Nada parece poner stop en su viaje hacia la red. Fueron 13 gritos de remate, tres de cabeza y siete de penal. Y a un promedio de 1,64 tantos por partido, podría llegar a los 65 goles al final del torneo español. El portugués pulveriza cifras. Las deja en el cajón de los recuerdos. Eso acaba de hacer con el récord de tripletes (22) de Telmo Zarra y Alfredo Di Stéfano. Gracias a sus tres goles al hilo contra los de Vigo, pasó esa marca y es el nuevo dueño. Una conquista con matices especiales, dado su buena relación con el mito eterno del Madrid. Alguna vez, dijo Di Stéfano sobre Cristiano Ronaldo: «Es un fenómeno, un futbolista bárbaro. Completísimo, tiene una potencia enorme». Y este año, después de la muerte del argentino, CR7 lo recordó con palabras de elogio. A su manera, fue un Gracias, viejo: «He visto muchos vídeos de él, porque no lo vi jugar, y era un fenómeno. Estar conectado con él fue un honor y un privilegio. Es algo que me motiva a trabajar igual o mejor. Desde que lo conocí en el Madrid, me pareció una persona excepcional».
Una estrella argentina opacada por Maradona y Messi
Por Gabriel Tuñez (@gabtunez)*
Alfredo Di Stéfano pudo haber sido el gran ídolo del fútbol argentino de no haber aparecido en escena Diego Maradona, a finales de la década de 1970, y Lionel Messi, a mediados de la de 2000. En cualquier estadística, siempre estuvo entre los mejores del mundo junto a Pelé, Johan Cruyff, Garrincha o Michel Platini. Sin embargo, en la Argentina no consiguió el grado de popularidad de Maradona, convertido en un Dios de la pelota, y de Messi, en estos años en que la estrella de Barcelona brilla gracias por sus goles, de repercusión inmediata gracias a la tecnología y las redes sociales.
La Pulga, incluso, superó a Di Stéfano como máximo goleador en los clásicos Barcelona-Real Madrid cuando en marzo de 2014 logró tres tantos en el 4-3 conseguido por el equipo catalán en el Santiago Bernabéu. Sólo los más veteranos, los que lo vieron en las viejas canchas, sostienen a La Saeta Rubia entre los más grandes de todos los tiempos en tierras argentinas.

En 2009, Di Stéfano, Messi y Maradona, los tres mejores futbolistas argentinos de todos los tiempos, fueron reunidos por el diario Marca para la entrega de un premio.
Di Stéfano, que murió hoy en Madrid a lo 88 años por un paro cardíaco, nació en hogar de inmigrantes europeos -su padre era hijo de italianos y su madre, de ascendencia francesa e irlandesa- que arribaron a Argentina en el siglo XIX en busca de un nuevo destino. La casa estaba ubicada en el barrio de Barracas, en la zona sur de Buenos Aires y muy cerca del puerto, una de las más pobres de la ciudad y donde se empezó a jugar al fútbol, importado por los marineros británicos.
De niño jugaba en las calles y en los potreros de la zona. «Usábamos los árboles y las paredes como portería. Teníamos una pelota de goma que valía veinte guitas (pesos). Jugábamos hasta que venía el carrito de la policía y salíamos huyendo», recordó en su biografía Gracias Vieja. Continue Reading