Danza con Dinho

No te olvidés


A casi diez años de la gran noche del brasileño en el Bernabéu, el recuerdo de la crónica publicada por Santiago Segurola en el diario El País: «La hinchada asistió con amargura al desastre del Madrid y tuvo la grandeza de admitir la superioridad del Barça, encabezada por Ronaldinho, autor de dos goles impresionantes que le coronaron como el jugador del partido».

______________________________

 Por Santiago Segurola

Una noche para el recuerdo abrió heridas profundas en el Madrid y coronó al Barça en el Bernabéu, donde se asistió a un partido que recordó a otro inolvidable, aquel de Cruyff y el 0-5 que jamás se borrará de la memoria de los aficionados. El Barça desplegó todas las cualidades que le han convertido en el equipo más brillante del fútbol europeo. A la cabeza, Ronaldinho, autor de dos goles que terminaron con cualquier debate. La hinchada del Madrid lo reconoció con elegancia. Allí había un jugador excepcional y un equipo formidable. Del Madrid no quedó nada. Sólo desánimo y destrucción. La derrota sólo manifestó todos los síntomas que aquejan a un equipo que viene de numerosos fracasos y parece abocado a una crisis enorme.

El partido retrató la abismal diferencia actual entre los dos equipos. Uno responde a un plan. Está diseñado para jugar. Ficha para ajustarse a un modelo. El Barça no sólo es un equipo, es una idea de fútbol, una idea singular en estos tiempos, pero perfectamente conocida en un club que cambió radicalmente con Cruyff. Hay un hilo que conecta a aquel Barça con éste. Se observó con claridad en Chamartín. El Barça jugó con autoridad y clase. Y esta vez no le faltó el coraje que le faltó en otras ocasiones, cuando se presumía una superioridad que no terminaba de concretar. Enfrente tuvo a un equipo que no obedece a ningún plan. Continue Reading

Written by:

Views: 2033

Read More

El Barça que compite

Al fondo de la red

Ivan Rakitic festeja el gol del triunfo del Barcelona. Neymar y Luis Suárez lo esperan para el abrazo. Kun Agüero sufre en el Camp Nou. Foto de David Ramos / Getty Images Europe / Vía Zimbio

Ivan Rakitic festeja el gol del triunfo del Barcelona. Neymar y Luis Suárez lo esperan para el abrazo. Kun Agüero sufre en el Camp Nou. Foto de David Ramos / Getty Images Europe / Vía Zimbio

Por Geoff I. Hernández (@geoffhernandez)

1- … y es que de no haber sido por la noche astronómica y casi inverosímil de Joe Hart, la visita del pequeñito equipo del City, hubiese terminado en tragedia en el Camp Nou. La diferencia entre escuadras da miedo. Si se deslastra de los 180 minutos, los últimos 30 del encuentro en el Etihad, estaríamos hablando de un monólogo de los tres tenores, acompañados por la sinfonía que ha ido ensamblando correctamente Luis Enrique, después del golpe de efecto en Anoeta. Superiores. Llenos de fe. Y con suficiente fútbol en sus botas como para volver a mirar al rostro a los máximos exponentes de esta Liga de Campeones. Continue Reading

Written by:

Views: 1874

Read More

Vivir y jugar en Democracia

A un toque

Se oyó ruido de la pelota en Barcelona. La melodía sonó en el Offside Fest, dedicado al cine documental deportivo. Los espectadores vieron 14 películas sobre historias unidas al fútbol desde el lado social, histórico y cultural. Y el premio del jurado fue para Democracia em preto e branco. Dirigido por Pedro Asbeg, el filme refleja la aventura que el inolvidable Doctor Sócrates lideró en Corinthians a principios de los ’80, en tiempos de la dictadura brasileña. Aquel plantel hizo del voto un método de vida y juego. «Votábamos todo: el horario, el medio de transporte para los partidos de visitante. Todo era decisión nuestra. Hasta el nombre del técnico”, recordó Adilson Alves Monteiro, ideólogo y director de fútbol de la Democracia Corinthiana, a la revista Al Arco. Esa versión del Timao, retratada con imágenes excepcionales en el documental, dejó su huella con los títulos paulistas de 1982 y 1983, y dos semifinales del torneo nacional. Y con el apoyo de Lula Da Silva (entonces líder de los metalúrgicos), Tom Jobin, Chico Buarque y Gilberto Gil, se animó elecciones presidenciales por sufragio universal. ¿Cómo describir el valor deportivo y social de ese movimiento. Nada mejor que estas palabras de Sócrates: «Jugué los Mundiales 82 y 86 en una maravillosa selección. Conocí el Calcio en la Fiorentina. Fui técnico y médico. Pero esa época fue la más exultante de mi vida. Dos años y medio que valieron por 40 años de felicidad”.

 

 

Written by:

Views: 1552

Read More

#QuieroCamisetaBoca

A un toque

«Señores yo soy de Boca, yo quiero la camiseta», suelen cantar los hinchas xeneizes en el cemento de la Bombonera. El hit noventoso recorre varias generaciones y rincones del estadio. Con esa banda de sonido en sus oídos, pueden darse un gran gusto y ponerle el cuerpo a la casaca alternativa. El modelo de la temporada 2014-2015 diseñado por Nike -con cuello redondo y las iniciales C.A.B.J- será sorteado el próximo 14 de abril por este blog. ¿Cómo pueden participar? Con el hashtag #QuieroCamisetaBoca, deben seguir a @defutbolsomos y darle RT al tuit del sorteo. Muy sencillo. Ya pueden hacerlo. Adelante.

boca

Written by:

Views: 1790

Read More

Perazzo de gol

No te olvidés

Atardecer de domingo, 15 de diciembre de 1985. Un bebé de casi un año intenta mantenerse de pie y coordinar sus primeros pasos. En sus oídos, la banda sonora es el viento seco de Comodoro Rivadavia. A unos 1.800 kilómetros de la ciudad petrolera, un delantero fantasea con el Mundial de México y se planta firmeza sobre el césped. Tiene el ánimo entonado por su primer gol y enfoca sus ojos en los movimientos adelantados de Quique Vidallé. Lo ve adelantado en una, dos, tres jugadas. Hasta que recibe la pelota en un lateral, resiste las marcas y le pega desde 40 metros. La pelota tiene destino de red y los hinchas de San Lorenzo estallan en los tablones de Atlanta. Crujen las maderas. Crujen las cuerdas de Walter Perazzo. Lo sufren Checho Batista, Pepe Castro, Bichi Borghi… La mejor versión de Argentinos Juniors, que viene de perder contra Juventus en la final de la Copa Intercontinental. El 9 de San Lorenzo festeja su consagración goleadora. La perla eterna de su carrera. «Es el gol más espectacular que hice», dice después de haber sido felicitado por el árbitro Carlos Lousteau. Lo mismo dirá, 30 años después, Pablo Barrientos. El chico que hace rato coordina sus movimientos talentosos, y también diagrama un golazo desde la mitad de la cancha.

 

Written by:

Views: 1536

Read More

El Barça que recula

Al fondo de la red

Por Geoff Hernández (@geoffhernandez)

Luis Suárez está intratable en el área y demuestra su poder de fuego en la red. Foto de Denis Doyle / Getty Images Europe / Vía Zimbio

Luis Suárez está intratable en el área y demuestra su poder de fuego en la red. Foto de Denis Doyle / Getty Images Europe / Vía Zimbio

1- Hemos llegado al punto que si Messi desea terminar una eliminatoria, simplemente, lo hace. El rugido, el aguante y la ilusión de El Madrigal lo acalló el 10 en sólo tres minutos. Lástima y decepción. Lástima por el espectáculo, que fue seriamente trastocado luego del gol de Neymar, y decepción por la forma como defendió el bloque que lidera Marcelino. Cuatro encuentros en todo el año bastaban para aprender a protegerse de ese pase diagonal de Messi. En tres minutos, el Barca terminó la eliminatoria.

2- …y en 35, la revivió el Villarreal. Y más que por vestigios propios, fue simplemente por esta nueva versión que da miedo del Barcelona. El Barça que recula. Cheryshev y Vietto eran fe para el Submarino, y vaya que no fue el día más exquisito en las transiciones, pero es que el talento que tiene el argentino basta para enmendar cualquier error en construcción.

3- Pina y sus demonios. Inocente del daño que alejará a Busquets por varias semanas y culpable de sentenciar a su equipo al fracaso, y dejarlo con uno menos restando 30 minutos de partido. Hay una diferencia clara del Villarreal lleno de confianza, y el equipo pequeño que no sabe entender las atmósferas de citas tan importantes. Atacaron y aprovecharon los lapsus de mediocridad que el Barcelona les otorgó. Fue una ilusión lo del Bernabéu. La sobreexcitación los llevaba a faltarle un pase en las jugadas y a confundirse en las posiciones y los relevos. El gol fue el único momento genuino del partido para el Villarreal, de resto, nada. Continue Reading

Written by:

Views: 1751

Read More

El autoplagio de Carlitos

A un toque

El hombre no estaba sobre el cuadrilátero verde. Una lesión muscular, sufrida contra Borussia Dortmund por la Champions League, lo dejó fuera de acción en la capital. Por eso, cuando Carlos Tevez le dio destino de red a su tiro libre, el inconsciente colectivo sostuvo que le había pedido derechos de autor a Andrea Pirlo. Un experto en pelota parada que suele canjear por gol esas jugadas. Sin embargo, Apache nada tomó prestado del crack italiano ante Roma. Todo lo contrario. Se hizo un autoplagio. En la Copa América de 2004, le marcó a Perú un tiro libre con un ADN similar. Aquella tarde, había ingresado por D’Alessandro, a los 12 minutos del segundo tiempo. Y cuatro después, firmó el triunfo de la Selección y el viaje a las semifinales. Fue una de sus tardes de gloria con el equipo argentino. Y su primera obra de cumbre de tiro libre.

 

 

Written by:

Views: 1575

Read More

El último partido en Libertad

Al fondo de la red

Carlos Liscano, protagonista de aquel partido antes de ser liberado, es hoy el director de la Biblioteca Nacional de Uruguay. Foto de La Diaria.

Carlos Liscano, protagonista de aquel partido antes de ser liberado, es hoy el director de la Biblioteca Nacional de Uruguay. Foto de La Diaria.

Por Gabriel Tuñez (@gabtunez)

“Alguien decidió, hace cinco días, organizar el último partido en el Penal de Libertad antes de la liberación. Yo he jugado al fútbol desde niño, también todo los años en la cárcel. Estuve fracturado y enyesado muchas veces. No quería jugar ese partido, no quería que ocurriera nada antes de salir. Pero era un deber despedirse jugando al fútbol”. (Fragmento de El furgón de los locos, de Carlos Liscano)

____________________

El aviso, como siempre, llega en papeles apenas visibles, en susurros, en golpes precisos y comprensibles a las paredes. Los convocados sabrán qué hacer cuando salgan al recreo. No hay camisetas que los diferencien, no hay césped que pisar, no hay redes en los arcos de madera. No habrá otro partido allí, a 50 kilómetros del estadio Centenario, cuyas luces, como en la canción de Jaime Roos, resaltan a lo lejos en las noches de Montevideo.

Los presos políticos de la dictadura uruguaya se encontraban, en su mayoría, aislados del resto de la población carcelaria del penal de la ciudad de Libertad. Habían sido llevados desde diferentes prisiones, cuevas húmedas, oscuras y compartidas con ratas y cucarachas. Habían pasado los últimos 12 años de vida, si así se le podía llamar, entre la locura, los golpes, las torturas, el hambre y la ausencia. Escuchando las constantes voces que surgían de la mente, atormentándolos, lastimando los mejores recuerdos. Continue Reading

Written by:

Views: 2227

Read More