A un toque

Son días de satisfacción y entusiasmo en Independiente. Al triunfo contra Racing 3 a 0 en el derby le encadenó el boleto a los octavos de final en la Copa Sudamericana. Fue gracias a la victoria ante Arsenal 1 a 0. La vida diaria del Rojo parece haber cambiado con el adiós de Jorge Almirón y el aterrizaje de Mauricio Pellegrino. El DT aportó una idea de juego equilibrada, y encontró las mejores versiones de Jesús Méndez y Martín Benítez. La salida de la Copa Argentina fue la única frustración de este ciclo, que crece en el torneo local y la Sudamericana. De todos modos, la mirada de Pellegrino va más allá de la chapa final del partido. Elige disfrutar también su lado vocacional. Así lo dejó en claro esta semana en una entrevista con el diario La Nación. Continue Reading

Written by:

Views: 1722

Read More

No te olvidés

Diez años después, el Kun Agüero está distinto de aquel, pero casi igual. Ya no tiene el rostro de adolescente, ni los músculos en pleno desarrollo. Ahora se lo ve con el cuerpo macizo y el semblante de un hombre que empieza a bordear las tres décadas. Aunque el contenido de su envase sigue intacto. Pleno de talento como aquella de mañana de septiembre de 2004. La mañana de su obra cumbre con el cuerpo pintado de rojo.

Después de haber logrado el Mundial Sub 20 en Holanda y conectado con Lionel Messi, Agüero se había hecho un espacio definitivo entre los 11 titulares de Independiente. Falcioni apostaba sus fichas al delantero en cada partido. Y en aquel derby contra Racing, el Kun llevó el infierno al grado más encantador. Su gol fue una pintura artística que aún celebran los hinchas  de Independiente. El broche para un triunfo que dejó nocaut a Racing. Continue Reading

Written by:

Views: 2001

Read More

Al ángulo

Por Santiago Tuñez

“Borrador de proyecto para la Asociación del Fútbol Argentino”. Así se tituló el documento que Marcelo Tinelli les entregó hace un mes a un grupo de dirigentes de clubes. En las 65 páginas, el proyecto del animador televisivo proponía “el desafío y el sueño de encaminar una AFA sustentable, fuerte, participativa, solidaria, comprometida, inclusiva, profesional, jerarquizada, transparente, abierta y con visión de futuro”. Palabras de linda melodía para los oídos y pensamiento lógico en un fútbol nuestro que desarma y sangra en su vida diaria.

Pasaron los días y la plataforma de Tinelli parece haber quedado en el archivo. Tanto el vicepresidente de San Lorenzo como sus voceros eligieron enfocar su interés en el pacto con Luis Segura y el fuego cruzado por el movimiento de piezas en el Consejo Federal. Detrás de esas escenas, también se preocuparon por las cuentas de la AFA, la revisión del contrato del Fútbol para Todos y la estrategia de marketing para atraer nuevos recursos. «Debemos explotar un poco más la marca Messi, que eso nos traiga más sponsor y más ingresos. Es el mejor jugador del mundo», apuntó el conductor.

Continue Reading

Written by:

Views: 1535

Read More

A un toque

Uno, dos, tres… Las manos de Hilario Navarro relucieron en los penales y sacaron a Quilmes en los octavos de la Copa Argentina. El dolor de no pertenecer más a este torneo golpeó a Facundo Sava, aunque no pulverizó las buenas sensaciones destiladas por el Cervecero en los últimos partidos. Algo que se debe no sólo al orden de las piezas en el césped, sino también al estilo de liderar el grupo. El DT busca que los jugadores debatan sobre las decisiones tácticas y los hace participar en las charlas. Puede ser por su formación de psicólogo social. O quizás, por su experiencia junto a Unai Emery, el entrenador bicampeón de la Europa League con Sevilla.

Sava conoció a Emery en el Lorca, de España. El segundo equipo del Colorado en ese país, y el primero del vasco en su hoja de ruta como DT. «Fue uno de los mejores entrenadores de mi carrera», destacó Sava en el libro Los colores de fútbol. «Nos explicaba por qué y qué íbamos a hacer. Debatíamos sobre los rivales y sobre nosotros como grupo. Hablábamos de táctica y hacía participar a todos los jugadores», agregó Sava en otro párrafo.

Continue Reading

Written by:

Views: 1617

Read More

A un toque

Agosto de 2001. Ya no era aquel juvenil que deslumbraba en el césped y la tiraba larga para escaparle al periodismo. Todo lo contrario. Después de lograr su segunda Copa Libertadores con Boca, Juan Román Riquelme se hacía cargo de su personaje. Y en una nota con la revista Al Arco, mencionaba temas de su intimidad. Hablaba de Don Torcuato, sus amigos, su familia… También se refería a su forma de entender el fútbol. A los 23 años, y con el pase a Barcelona en el horizonte, el 10 mostraba otros lados de su vida. Pasen y lean algunos extractos de aquella entrevista.

———————

Por Marcos González Cezer  

-Cuando llego a mi casa, en Don Torcuato, mi vida no es la de un futbolista. Ahí no se habla de fútbol, no se escucha de fútbol, no se ve fútbol. El fútbol se juega.

-Y vos te prendés.
-Sí, claro. Siempre juego con mis amigos.

-¿Don Torcuato es tu escudo protector?
-Me da tranquilidad estar en mi casa, en mi barrio. Hay mucho asado, esas cosas. Mis amigos siempre están en casa. Hay veces que llego y ellos ya están haciendo el asado, o pasa que yo no sé dónde están las cosas, y ellos sí. Les tengo que preguntar dónde está la yerba, por ejemplo. Continue Reading

Written by:

Views: 2319

Read More

Literatura hecha pelota

Por Gabriel Tuñez (@gabtunez)

En 1995, Osvaldo Soriano se convirtió en el escritor mejor pago de la Argentina, cuando la editorial Norma compró los derechos de sus libros publicados, y las próximas tres obras, por 500 mil pesos/dólares del menemismo que tanto despreciaba. Sentado en un estudio de televisión, un raro escenario para su admitida timidez, el escritor recibió como pregunta si luego del acuerdo contractual se sentía Gabriel Batistuta, el delantero que había sido máximo capocannoniere del Calcio en aquella temporada con 26 goles, varios de ellos marcados en 11 partidos seguidos.

La comparación futbolera fue recibida con gusto por el autor. “Yo hubiera querido ser como Batistuta: centrofóbal”, respondió con el cigarro apagado entre los dedos. En su adolescencia, Soriano fue un centrodelantero zurdo que jugó torneos de la liga de la Patagonia cuando vivió junto a su familia en Cipolletti. Años después, la fotografía, el periodismo y la pelota lo llevaron a Tandil, donde sufrió una lesión en la rodilla mientras jugaba para Independiente, uno de los principales equipos de la ciudad.

Continue Reading

Written by:

Views: 1872

Read More

A un toque

La noticia, fría e impersonal, cuenta que Daniel Rabinovich fue notario, cantante folclórico, percusionista y guitarrista. Entre esos datos, esconde ciertos ruidos. El de los instrumentos formales e informales que le daban sonido a Les Luthiers. También, el de los juegos de palabras creados por el grupo humorístico-musical. Y sobre todo, el de las risas del público que lo vio aquí, allá, en todas partes. Rabinovich, que murió a los 71 años por problemas cardíacos, también tenía el ruido de una pelota en su inconsciente. “Todo lo que sé de fútbol, que es una parva, no pude hacerlo llegar al pie”, comentó en mayo de 2009, en una entrevista con Clarín.

Continue Reading

Written by:

Views: 1664

Read More

De perfil

Era un hábito sin fisuras. Una experiencia religiosa. A la salida de la escuela, mamá Silvia lo esperaba con la vianda para poblar su estómago. Claro, tenía un viaje de tres colectivos hasta Camino del Buen Ayre y Martín Fierro. Y de ahí, diez cuadras más hasta llegar a la Villa Olímpica de Ituzaingó. En la escalera al cielo hasta la primera de Vélez, Nicolás Otamendi seguía esa rutina desde los siete años. No apuntaba para crack, decían sus técnicos en las inferiores. Por eso, un día se le ocurrió practicar boxeo. Iba con uno de sus primos al gimnasio del barrio La Paloma, en el Talar de Pacheco, según publicó el periodista Cristian Grosso en el libro Futbolistas con historia (s) de Selección. Golpe a golpe, el defensor -por entonces en la Séptima División- buscaba quitarse las dudas que habitaban en su cuerpo.

Continue Reading

Written by:

Views: 2092

Read More