Tenía 16 años y sólo cuatro meses de rodaje en Primera. Los ensayos con los juveniles de Ernesto Duchini lo encontraban en el centro de la escena y alumbraban los ojos del Flaco Menotti. El DT de la Selección lo miraba con interés en cada movimiento contra Passarella, Gallego y cía. Hasta que, en el verano de 1977, le dejó un mensaje al final de la práctica. «Cuando salga de acá vaya al hotel a concentrarse. Lo único que le pido es que no se lo diga a nadie. Si quiere, coménteselo a sus padres, pero evite que se entere el periodismo. No me gustaría que se pusiera nervioso», le dijo el entrenador. Continue Reading
Por Leonardo Faccio
Unos días antes de que Messi cumpliera 23 años, la selección argentina era una de las favoritas del Mundial de Sudáfrica. Aunque no hacía goles, la superestrella del Barcelona destacaba en un equipo que avanzaba invicto. Dos días antes del partido con Grecia, Maradona llamó a Messi para decirle algo. Quería darle el brazalete de capitán. Continue Reading
Por Santiago Tuñez
Cada éxito de Jorge Sampaoli, al otro lado de la cordillera, activaba un hábito periodístico en Roberto Cox. El corresponsal de Canal 13 de Chile en Buenos Aires apuntaba hacia la Ruta 9 y aceleraba 335 kilómetros hasta Casilda. Allí entrevistaba a los familiares y amigos del entrenador. Y a los testimonios les adhería una recorrida por la ciudad santafesina y sus alrededores. Los viajes le permitieron entender, de a poco, el alma futbolera de Sampaoli. Y esa esencia lo llevó a filmar El Zurdo, la revancha del Ninguneado. Un documental sobre el estilo volcánico del DT, que hoy pone su nombre en los libros de historia de Sevilla: logró la mejor primera rueda del club en la Liga, le borró un invicto de 40 partidos a Real Madrid y espera por los octavos de la Champions. Continue Reading
Por Alejandro Duchini (@aleduchini)
Alejandro Wall no sólo eligió una buena historia para contar. Además supo cómo contarla. Y para contarla salió a conocerla. Evitó tocar de oído, gambeteó la tentación del dato de la web. Por eso quedó tan bueno Corbatta – el wing, que se publicó a principios de septiembre a través del sello Aguilar y cuenta la vida del ídolo racinguista que además jugó en Boca, en la Selección y en el fútbol colombiano, pero dilapidó su carrera. Wall habla de un fantasma para referir al ídolo de su papá y, a la vez, al héroe misterioso de su propia infancia, cuando iba a la cancha a ver a Racing y el padre le contaba de aquel tipo que era viejo a los 40, que alguna vez tocó el cielo con las manos pero terminó viviendo debajo de una tribuna del Cilindro, borracho y sin un peso. Continue Reading
[dropcap]V[/dropcap]uelve. A un año de su despegue de Avellaneda, Diego Cocca vuelve a aterrizar en Racing. La salida de Ruso Zielinski y su adiós a Millonarios de Bogotá le despejaron la pista para el regreso. Llega con el recuerdo del título logrado en 2014 y el apoyo de los jugadores. Ya no están Diego Milito, ni Sebastián Saja, los referentes de aquel plantel que gritó campeón. Sí, Gustavo Bou, Aued, Pillud y Acuña. Y lo espera, también, Lisandro López, la mejor pieza de la Academia en los últimos meses. Se viene el segundo ciclo de Cocca en celeste y blanco. Y mientras ajusta detalles, va el repaso de diez frases célebres del entrenador. Continue Reading
«La tengo que meter. Mañana se me tiene que dar». El receptor de esa frase, hace más de 12 años, había sido Flaco Schiavi. Se venía River, en la semifinal de la Copa Libertadores, y en el inconsciente de Carlos Tevez sólo habitaba una obsesión: convertir un gol en el superclásico. La falta de un grito en esa lección de honor futbolera molestaba al delantero de Boca. Y al cabo, pudo ponerle fin un día más tarde, con su grito tras el centro efectivo de Franco Cángele. Las manos de Abbondanzieri, en la definición por penales, completaron aquel desahogo del 10 en el Monumental. Continue Reading