A un toque

Por Gabriel Tuñez (@gabtunez)

Si este fenómeno del fútbol es el móvil que provoca en los desconocidos y sumergidos de siempre el ansia por expresarse de una manera poética, bienvenido sea”. A Roberto Jorge Santoro lo secuestraron las fuerzas de la dictadura de una escuela en la que trabajaba como preceptor. Ya había dejado su casa y alternaba domicilios con su pequeña hija, mientras los militares perseguían armados su huella de poeta por los barrios que había descrito en papeles de todo tipo. A Santoro lo desaparecieron, como a tantos miles, una noche fría y destemplada del 1 de junio del ‘77. Continue Reading

Written by:

Views: 2228

Read More

A un toque

Primero, fueron unas líneas de fiebre causadas por un cólico nefrítico. Más tarde, los chequeos, controles y una ecografía revelaron un tumor maligno de tres centímetros. Estaba enquistado en el riñón. Germán Burgos quiso retener la pelota, atajar contra Mallorca y, el día después, someterse a la cirugía. El contraataque de los médicos y de Luis Aragonés, DT de Atlético de Madrid en aquellos tiempos, frenó ese deseo. «Se opera ya», le ordenaron. La cicatriz de 35 puntos, en el costado izquierdo del abdomen, es uno de los recuerdos de aquella intervención. Continue Reading

Written by:

Views: 2055

Read More

No te olvidés

Por Santiago Tuñez

Eran otros tiempos… La inmediatez caminaba lejos de la comunicación. No habían smarphones, ni tablets. Tampoco conexión por Wi Fi, redes sociales, aplicaciones de mensajería instantánea. Los partidos sólo se veían los domingo a la noche por televisores color o blanco y negro. Nada de pantallas planas con Súper HD. Y la acción de los futbolistas argentinos en Europa apenas se contemplaba en resúmenes de noticias o líneas de tinta sobre el papel. El cable era un lujo en la sociedad. Y la revolución mediática, a esa altura, aparecía como una fantasía muy lejana. Continue Reading

Written by:

Views: 2606

Read More

A un toque

Por Martí Perarnau (@martiperarnau)

[dropcap]H[/dropcap]asta 2009, la palabra «triplete» era un término que permanecía guardado en el baúl de los recuerdos históricos, pero ahora da la impresión de que no obtenerlo equivale al fracaso. Le ha ocurrido a Guardiola en Múnich y también a Luis Enrique en su segunda temporada en Barcelona. El Bayern sólo consiguió ganar dos veces la Copa de Europa en 37 intentos (entre 1976 y 2013), pero ahora parece que su obligación es conquistarla cada año. Lo mismo ocurre con Barcelona, que hasta 1992 ni siquiera había ganado una y desde entonces suma cinco, pero cuando no la gana parece un desastre catastrófico. Continue Reading

Written by:

Views: 2619

Read More

A un toque

«El fútbol está contenido en el cuerpo de un pequeño jugador, un chico de 18 años que podría pasar inadvertido en el cualquier cuerpo. Se llama Leo Messi y hay todo derecho a pensar que estamos ante un jugador excepcional, la aparición más fulgurante de los últimos años». El periodista Santiago Segurola tecleó esas palabras el 22 de febrero de 2006 en El País. Había visto la noche soberbia del argentino contra Chelsea por Champions League. Y como gran parte del mundo futbolero, estaba impresionado  por el delantero 170 centímetros. Envase corto, producto único. Continue Reading

Written by:

Views: 2335

Read More

No te olvidés

Hubo un tiempo en que fue goles de alta costura, rapidez cerebral, talento de autor. Y otro, en que se hizo concepto, estilo de liderazgo, paradigma de juego. Johan Cruyff tatuó su nombre en la pelota y ahí dejó su historia personal. Con imágenes, momentos y palabras para el recuerdo. «Sus consejos eran importantes. Te animaba a seguir el instinto, la nariz. A tomar decisiones. Te decía que te guiaras por el instinto, que no falla nunca», comentó Pep Guardiola hace un año, tras la muerte del tótem holandés. “Gran parte de todo lo que dio el Barcelona este último tiempo es por él, una persona que cambió la cabeza y el fútbol del club», aportó Lionel Messi en aquellos días. Continue Reading

Written by:

Views: 2130

Read More

Mano a Mano

[dropcap]J[/dropcap]unio 2005. Los colores del alma pintaban su cuerpo en el anochecer de su vida de futbolista. Cholo Simeone corría por el césped vestido de celeste y blanco y la cinta de capitán adherida al brazo. Ya no eran tiempos en la Selección. La escena ocurría en Racing, el equipo del corazón al que alentaba con su papá y al que había elegido para despedirse de la pelota. El adiós se acercaba y el guerrero preparaba su reposo. Y de a poco, comenzaba a latir su versión de entrenador. Lo demostraba en esta entrevista con Matías Martin para el primer número de la revista Un Caño. Ya tenía los conceptos claros y se preocupaba por cómo le transmitiría su autógrafo a un plantel. Más de diez años después, puede decirse que cristalizó esa misión. Atlético de Madrid lleva el tatuaje de Simeone. Pasen por el archivo y viajen al pensamiento de aquel DT que ya aceleraba los motores. Continue Reading

Written by:

Views: 2651

Read More

Al fondo de la red

Por Geoff Hernández (@geoffhernandez)

1- Los verdaderos reyes nunca mueren. El fútbol nos aleccionó una vez más, entregándole la gloria al portador de la fe, el talento y la pasión, y dejando relegado al multiplicador del temor. Probablemente, el pasar de los años acentuará el hito que el Barcelona logró en esta noche legendaria de Champions. La historia se basaría en creer que era posible remontar, y desde aquella despedida de Luis Enrique, cada bloque que representaba la imposibilidad cayó. Y el PSG lo sabía. Continue Reading

Written by:

Views: 1947

Read More