A cada gol un déjà vu
Hay algo que caracteriza a Gonzalo Higuaín: su paciencia a la hora de la definición. Pipita se toma un segundo más que el resto de los delanteros. Evita romperle el pecho al arquero de turno, o tirar al bulto. Y entre las mejores opciones, suele elegir la gambeta. Algo que le abre la escenografía del área, y lo deja con el arco vacío. Le dio el mejor resultado en el clásico contra Boca, en el Apertura 2006. También ante México, en los octavos de final del Mundial. Y el mismo final sucedió con España, en el Monumental.
[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=47ByuXshhhA]
La leyenda continúa
Una tarde, allá por 1990, caminó al arco de San Pablo. Tenía 17 años y el cartel de promesa colgado en su cuerpo. Al principio, le costó sostenerlo desde el banco de suplentes. Pero, tras la salida de Zetti en 1997, se puso los guantes de titular por largo tiempo. Y en efecto, Rogerio Ceni cumplirá hoy sus dos décadas en el club paulista.
Atajadas, festejos, récords y títulos incluye el currículum del mayor arquero-goleador del mundo. El último de ellos, el 29 de agosto pasado contra Fluminense, de tiro libre, por el torneo local. «Todo lo que conquisté en mi vida se lo debo a San Pablo», dijo Rogerio Ceni, que ya lleva 924 partidos en este equipo. Cifra inédita en el eequipo tricolor, por cierto.
Ganador de dos copas Libertadores (1993-2005), la Supercopa y Recopa Sudamericana (1993), la Intercontinental (1993), el Mundial de Clubes (2005) y tres campeonatos brasileños al hilo (2006, 2007 y 2008), Continue Reading
Una sociedad de alto vuelo
Maradona les dio pista juntos en el Mundial de Sudáfrica. Checho Batista, en cambio, aún no lo hizo durante su corto ciclo. ¿Lo hará contra España en el Monumental? De hacerlo, Messi y Agüero le garantizarán su sociedad de alto vuelo. Ya lo demostraron desde sus buenos viejos tiempos en los juveniles. Y también, en esta publicidad junto con el tenista Fernando Verdasco.
[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=uB7G0voRPmU]
A mi manera
El hombre caminará por la pista del Monumental y habitará en el banco de suplentes. Allí, se lo verá tranquilo, sin movimientos ampulosos ni gritos a sus jugadores. Así es Vicente del Bosque, el DT de España. Reflexivo en el fútbol y en la vida, tal como lo retrató en este top five de frases, en un reportaje posmundial con el diario El País.
- «En la vida, y sobre todo los que tenemos que dar un poco la imagen del deporte, estamos obligados a comportarnos con la caballerosidad del que sabe perder. No sólo es ganar y ganar. Es también el comportamiento que uno manifiesta perdiendo o ganando».
- «Si la furia es esfuerzo, debe seguir existiendo; es la base de todo. A partir de ahí, la inteligencia y lo demás son fundamentales; pero la base es el esfuerzo, sin ninguna duda. Para cualquier Continue Reading
En su cabeza hay un gol
Después de casi 36 años, el seleccionado español volverá a aterrizar en la Argentina. Será este martes, en el Monumental. Y allí, una de sus estrellas puede clavar una cifra histórica. ¿Quién? David Villa. El Guaje lleva 43 gritos con la Roja y está a un solo grito de alcanzar a Raúl como máximo artillero. La nueva cara de Barcelona viene de convertirle a Liechtenstein por las Eliminatorias de la Europa 2012. Y ya tiene el arco de Romero en su mira.
[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=R2UaZcdTzo8&feature=fvsr]
Con la pluma, la pelota y la palabra
Hace casi dos meses que el cartel ya no cuelga en su casa de Montevideo. “Cerrado por fútbol”, avisaba el mensaje adherido a la puerta, en los días del Mundial de Sudáfrica. Sin embargo, Eduardo Galeano, que hoy cumple 70 años, sigue atento al giro de la pelota. Ahí se lo ve, entonces, como un mendigo de buen fútbol, tal como inmortalizó en su libro El fútbol a sol y sombra. “Voy por el mundo, sombrero en mano, y en los estadios suplico: una linda jugadita, por amor de Dios. Y cuando el buen fútbol ocurre, agradezco el milagro sin que me importe un rábano cuál es el club o el país que me lo ofrece”, confesó en su prólogo.
En las páginas de aquel libro indispensable, Galeano dedicó páginas a goles, mundiales y jugadores inolvidables. Entre ellos, uno a Diego Maradona. Y si del Diez se trata, el escritor uruguayo reveló Continue Reading
El secreto de sus ojos
Aquellos siete años como mariscal de la defensa le dejaron algo más que un torneo local, una Copa Libertadores y una Intercontinental. Desde 1964 hasta 1971, Roberto Perfumo se sintió muy cómodo en el Cilindro de Avellaneda, una leyenda que hoy festeja las seis décadas de su inauguración. Allí, el hombre tenía un secreto asombroso. Lo reveló en su libro Jugar al fútbol: «Cuando entrenaba casi todos los días en el estadio, me guiaba por los carteles. Sin mirar tiraba a la pelota y decía: en Fernet Branca está Cárdenas; en Renomé, Maschio; en Cinzano, el Toro Rafo. Les ganaba un tiempo porque no apuntaba para pasar la pelota, tenía el registro interno de la cancha de Racing».
[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=9z2BrYfl1U0&feature=related]
El (triste) baile de la gambeta
“Esos dos años y medio en los que conviví con la memoria de Garrincha sirvieron para retomar una admiración que comenzó un remoto domingo de noviembre de 1958, cuando vi por primera vez en el Maracaná un Botafogo 3- Flamengo 2. Fue ahí que descubrí, mirando dentro de mí mismo, que hasta los más fervorosos simpatizantes de Flamengo también llevaban a Garrincha en el corazón”.
Hace 15 años el periodista brasileño Ruy Castro escribió Estrela solitária. Un brasileiro chamado Garrincha, la biografía de Manuel Francisco dos Santos, a quien su compañero Tostao llamó “el Charles Chaplin del fútbol”.
La primera edición del libro, devorado por el presidente Lula da Silva, se agotó nada más al salir a la venta, pero la segunda fue prohibida por la Justicia debido a una presentación legal que realizaron dos de sus 14 hijos reconocidos que habían considerado una ofensa moral la descripción Continue Reading