A un toque
Le sacaron la roja
Preparados para una larga resistencia, miles de egipcios habitan la plaza de la Liberación, en El Cairo. Allí, sostienen ellos, permanecerán hasta que el presidente Hosni Mubarak deje su cargo. Se ven grupos de todas las clases sociales y credos. Hay jóvenes, adultos, mujeres, niños, barbudos, afeitados… Y también, personajes risueños. Como este árbitro que le sacó la tarjeta roja al mandatario y le indicó la salida del país. «¡Vete, Mubarak!», fue el grito del referí. El mismo por el que unas 300 personas murieron en las protestas. Y que, desde hace 14 días, resuena en cada plaza y ciudad de Egipto.
El otro yo
Resulta difícil diseccionar un nombre del otro. Apenas se menciona a Eduardo Berizzo, el nuevo técnico de Estudiantes, surge su unión con Marcelo Bielsa. Ocurre por su pasado reciente en el seleccionado chileno. Y también, por los buenos viejos tiempos en Newell’s. Ahí, donde el Loco diagramaba la táctica en la semana. Y el Toto, en la defensa, se encargaba de hacer reales los movimientos planificados por su DT. Ese vínculo, estrecho como pocos desde las inferiores, lo convirtió en su otro yo.
Será la primera experiencia de Berizzo como entrenador. Algo que empezó a vivir en aquel Newell’s que dejó su marca registrada a comienzos de los 90. Y así lo relató Román Iuchut, en una anécdota de su libro La vida por el fútbol, que también tiene como protagonista a Darío Franco. Continue Reading
Honrar la vida
Ya está. Se terminó. Lamentablemente. En una conferencia que apenas duró 27 minutos, Marcelo Bielsa le puso punto final a su estadía en Chile. Con los ojos húmedos, y en tono emocionado, anunció su renuncia como DT de la Roja. Y en cada palabra, demostró por qué es distinto al común de los entrenadores. Aquí, las mejores frases de su despedida. Para archivar. Y sobre todo, recordar.
El motivo por el que decido renunciar es la forma es la forma que Jadué (presidente de la Asociación Nacional de Fútbol de Chile) ha tenido de actuar desde que asumió. Hizo todo lo posible para que yo renunciara».
Creo que el fútbol chileno no le va a perdonar a Colo Colo, Universidad de Chile y Universidad Católica el escenario actual que han creado». Continue Reading
Decime cual cual cual es tu nombre
Lo escribió Jorge Valdano, en su libro Apuntes del Balón: «La distancia entre el futbolista y el aficionado común es cada vez más grande. Nick Hornby (autor de Fiebre en las Gradas) reflexionó hace un tiempo sobre el vínculo desinteresado del hincha con su club, y puso en su sitio a los jugadores. ‘¿Dónde estaban ellos hace 20 años?, ¿dónde estarán dentro de 20? El club significa mucho más para nosotros que para ellos’. Preguntas peligrosas. Con Nicolas Anelka, por ejemplo, hubiera tenido que reducir los plazos: ‘¿Dónde estabas tú hace 20 meses? ¿dónde estarás dentro de 20?'».
Acaso por no haber leído el extracto, Shaun McCormack debe estar lamentando su regalo de Navidad. Por aquellos días, este hincha de Liverpool imaginó que podía ser divertido cambiarse de nombre. En un principio, pensó en Steven Gerrard, el jugador marca registrada de los Red. Aunque Continue Reading
El secreto de su Rojo
Noche copera para Independiente. De regreso a la Libertadores, después de su última escala en 2004, con el Pato Pastoriza en el banco. Y el rodaje de recuerdos, entonces, es inevitable. Como el orgullo por los siete títulos. Y las palabras de Bochini, ganador de cuatro copas. «Lograr la Libertadores es lo más importante a nivel de clubes. La gente la esperaba. Hasta dejábamos de lado el torneo local por este objetivo», asegura el Bocha. Y a tono con la mística de su frase y de aquellos trofeos legendarios, vale la pena escuchar este cuento de Eduardo Sacheri. Un escritor con la vida color de rojo. Hagan click y disfruten.
[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=QYInAXgS63A]
Es de metegol
La escena ocurrió durante la inauguración de la Alasita, la feria de los deseos en miniatura que se realiza en La Paz. Chicana va, chicana viene, el presidente boliviano Evo Morales y el alcalde opositor Luis Revilla quedaron mano a mano en el metegol. Y rodeados por la imagen del Ekeko, también conocido como el Dios de la Abundancia, movieron los palos un largo rato. ¿Quién ganó el desafío? Cuentan que el alcalde se llevó el triunfo. Y esta vez, Evo se tomó la derrota con calma. Nada de rodillazos en los testículos de un rival. Lo que se dice un presidente diplomático. Y de toda la cancha.
Abejas asesinas
Pasarán los años y el choque entre Panamá y El Salvador será recordado por algo más que el tercer puesto de la Copa Centroamericana. En el archivo futbolero, quedará el ataque de un enjambre de abejas asesinas, por lo que el partido debió ser suspendido dos veces. Los insectos fueron descubiertos por el arquero salvadoreño, y se pusieron agresivos luego de que un empleado rociara la red y el travesaño con polvo químico. Más hostiles en su vuelo, obligaron a los jugadores a acostarse sobre el campo para evitar picaduras. Increíble, pero cierto. Diez minutos después, la pelota volvió a girar sobre el césped y Panamá se llevó el triunfo 5 a 4 por penales.
[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=zlXmSUlvXwk]
Le pasó el replay
Se juega el derby madrileño. El Atlético contra el Real en el Vicente Calderón. Esta vez, por el pasaje a las semis de la Copa del Rey. Y el condimento es el mismo de siempre. Picante. Con protagonistas de peso, como Cristiano Ronaldo, Mourinho, Forlán y otras firmas. Y el recuerdo de nombres legendarios, como Ferenc Puskas (en la foto, el cuarto desde la izquierda). El húngaro que dejó su autógrafo en la red en un clásico de los 60. Lo hizo por duplicado para borrar todas las incógnitas. Y Eduardo Galeano lo retrató con su pluma extraordinaria en el libro El Fútbol a Sol y Sombra, ya recomendado en otros post de este blog.
«Fue en 1961. El Real Madrid enfrentaba, en su cancha, al Atlético de Madrid. No bien comenzó el partido, Puskas metió un gol bis, como Continue Reading