Santiago Tuñez Author
Con un balón en la mano
Pasan los días y late fuerte la conmoción por el asesinato de Facundo Cabral. Lo demuestran sus seguidores al darle el último adiós. Allí suenan voces de lamento y admiración. «Facundo representaba la libertad», destaca un ecuatoriano en el Teatro ND Ateneo. Se entiende esa frase. En 1996, Cabral había sido designado mensajero mundial de paz por la ONU. Y detrás de sus letras extraordinarias, había un hombre futbolero. «Cada cuatro años, dejo de trabajar para mirar los partidos del Mundial», contaba allá por 2006 en el diario Al Día, de Guatemala. Y en el final de la nota, dejaba un recuerdo maravilloso: «Hace 40 años, iba a la cancha de Boca a inventar cantitos».
Iniesta de mi vida
«Ganar un Mundial es lo máximo. Cada uno expresa la emoción a su manera». Lo asegura Vicente del Bosque, un año después del título de España en Sudáfrica. El seleccionador mira por el espejo retrovisor y recuerda postales del alma. Emociones que sacudieron sus vísceras. Y sus palabras no sólo encajan en las memorias del plantel, sino también en un grito que sonó a alto volumen en la Península. Fue el festejo de José Antonio Camacho, símbolo de la Furia en los 80. El ex jugador, comentarista de la final contra Holanda, rompió sus cuerdas vocales en el gol consagratorio de Andrés Iniesta. Micrófono en mano, cerró los ojos y soltó una frase célebre. Para la historia.
[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=auvql0Q_700]
Tiene la palabra
El hombre es un volcán en constante erupción. Puede estallar en una práctica, un partido o una conferencia. Y sus cenizas se esparcen en forma de palabras. La marca registrada de Ricardo La Volpe. El personaje que dejó frases célebres en sus tiempos como DT de Atlas, México y Boca. Y que ahora, como entrenador de Costa Rica, puede definir el futuro de la Argentina en la Copa América. Aquí, un repaso por cinco declaraciones extraordinarias del Bigotón. Pasen y lean.
«¿Fracasado es alguien a quien vaya a buscar Boca, el número uno de Argentina? Si yo abro el currículum, a mi nieto le voy a decir el día de mañana: dirigí a Boca, al seleccionado mexicano sin fracaso y con un proceso de cuatro años que no se vivía desde los 60». Continue Reading
Sin miedo a nada
Probó con su esquema fetiche de tres volantes y tres delanteros en el estreno, y apenas salvó el empate con Bolivia. Le pasó replay ante Colombia, y pidió el empate contra las cuerdas. Ahora, Checho Batista mueve las fichas. Cambia sistema y nombres de mitad del medio hacia la zona ofensiva. Se trata de una determinación de peso. Personal. Un proceso continuo en la vida de un DT, y que define su perfil. Así lo explica Pep Guardiola, en el libro Exito, de Jordi Urbea y Gabriel García Oro: «Un buen líder es aquel que no tiene miedo a plantearse las consecuencias de la decisión que va a tomar; toma las decisiones que su intuición le dice, pase lo que pase (…). De las 20 decisiones que tomo al día, básicamente 18 son intuitivas, por observación».
Nocaut técnico
Juegan Argentina y Colombia. Un cruce con envase de clásico desde aquel 5-0 en el Monumental. Es tiempo de desempolvar recuerdos fantásticos. Imágenes y frases célebres. Como aquel discurso motivador de Bielsa, en junio de 2000, antes de un choque por Eliminatorias en Bogotá. El clima era hirviente. De pronto, el Loco miró a sus jugadores y soltó un mensaje directo al orgullo personal. «En las peleas callejeras hay dos tipos de boxeadores. Está el que pega, ve sangre, se asusta y recula. Y está el que pega, ve sangre y va por todo, a rematar la contienda. Quiero decirles que vengo de afuera y hay olor a sangre. ¡Ahora quiero ver cuáles son sus respuestas!». Al cabo, sus jugadores entendieron esas palabras, acertaron golpes potentes y ganaron por nocaut.
[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=4caXHerJfBs]
Decime Tony Soprano
Gira y gira la pelota en la Copa América. Hay acción en continuado. Poco tiempo, entonces, para sumergirse en el fútbol. Allí, el descenso de River domina las noticias. Más aún, luego de que Julio Grondona deslizara que no habrá quita de puntos. Otro pase de manos del presidente de la AFA. El personaje sobre el que Juan Villoro hizo una durísima descripción. «Maneja una mafia con el criterio de Tony Soprano. Sus hijos son presidentes de clubes, impidió que Bianchi pueda dirigir la Selección», dijo el escritor mexicano al diario Medio Tiempo. Y concluyó con un pase profundo. «En Argentina hay demasiados problemas que tienen que ver con la corrupción del fútbol».
Más guapo soy yo
La escena ocurrió durante el estreno de la Selección en la Copa América. De pronto, Lionel Messi llegó tarde a una pelota y quedó cara a cara con Ronald Raldes. Hubo empujones y, también, cruces verbales. El capitán de Bolivia se plantó firme ante el semblante de la estrella futbolera. Ni un paso atrás. Una actitud que infló el pecho de su DT, Gustavo Quinteros. «Me puso contento que le dijera que no es menos que él», destacó el entrenador. Y luego, relacionó la postura de Messi con el gen argentino. Claro, Quinteros nació en Santa Fe, tiene ADN en celeste y blanco y conoce esta cuestión. «Debo reconocer que somos muy soberbios y que algunos se creen ganadores antes de lograrlo».
[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=T7gOkS0BSDk]