Santiago Tuñez Author
Milagros inesperados
Hay fiesta en azul y amarillo. Se ve en los colores que dominan la calle. Lo demuestran, también, los gorros de los obreros. Y por supuesto, los afiches que retratan las paredes de Buenos Aires y otras ciudades del país. Es el día después de la consagración de Boca. Un título con un decorado distinto. Jamás imaginado en 106 años de historia. Como escribió Martín Caparrós en su blog del diario El País, los fanáticos xeneizes no sólo festejan el Apertura 2011, «sino también lo impensable: ganarlo mientras River, el rival de siempre, juega en Segunda División (…) Un viejo proverbio persa dice que no hay mayor alegría que la de recibir lo que ni siquiera sabías que deseabas».
[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=Hj2t-_MrjQE]
Locos por vos
Escribió el diario Marca: «Athletic sabe a lo que juega y tiene magníficos futbolistas. El resultado fue un baño táctico de Bielsa». Y El País también destacó: «Ganó Athletic con toda justicia, ofreciendo una disertación de fútbol». Elogios, todos ellos, al proyecto timoneado por Bielsa en el equipo vasco. Y que dominaron la prensa española, luego de vencer a Sevilla 2 a 1 como visitante (llevaba 18 años sin hacerlo) y encadenar un invicto de 11 partidos. De a poco, el mensaje del Loco es captado por sus futbolistas. Tal como ocurrió con otros jugadores. Bielsa, se sabe, deja una huella en los caminos de la pelota. Y vaya sí lo hizo en Gabriel Batistuta. El hombre que, en pleno estudio de televisión, miró a sus interlocutores y soltó: «El DT que me marcó a fuego fue Bielsa».
En el nombre de Ribery
Su nombre es Ali Abdullah Saleh y, desde hace 33 años, encabeza el régimen de Yemen. Nada parece alterar su permanencia en el poder. Ni siquiera las multitudinarias protestas que exigen su renuncia. Y menos aún, los choques entre sus fuerzas de seguridad y los manifestantes, que en un mes dejaron 94 muertos y cientos de heridos. Las marchas, en efecto, resultan cada vez más violentas. Y en la última, hubo una escena que despertó la atención. La imagen no reveló un enfrentamiento. Tampoco un cartel contra Saleh. Mostró, en definitiva, a este grupo de hombres que pidió la salida del líder con la camiseta de futbolista francés. En el nombre de Franck Ribery.
A sus plantas rendido un balón
Juegan Colombia y la Argentina en Barranquilla. Un partido de Eliminatorias decorado de tensión. Y con un valor simbólico en el césped. Ocurre que la pelota que moverán los jugadores se llama Macondo, en homenaje a Gabriel García Márquez y su obra cumbre: Cien años de Soledad. Y este dato sirve para recordar un extracto de El Juramento, una crónica futbolera del Premio Nobel: «El primer instante de lucidez en que caí en la cuenta de que estaba convertido en un hincha intempestivo, fue cuando advertí que durante toda mi vida había tenido algo de que muchas veces me había ufanado y que ayer me estorbaba de una manera inaceptable: el sentido del ridículo. Ahora me explico por qué esos caballeros habitualmente tan almidonados, se sienten como un calamar en su tinta cuando se colocan, con todas las de la ley, su gorrita a varios colores».
Gracias totales
Desde hace más de un año, este blog le debe su nombre al imprescindible libro de Rodolfo Braceli. En sus 384 páginas, el periodista mendocino le pone palabras a su sentimiento por la pelota, relata historias increíbles y describe a personajes míticos de este juego. Diego Maradona, que hoy cumple 51 años, es protagonista de un capítulo más que merecido. Allí, figuran 48 razones para agradecerle al Diez haber nacido en esta tierra. Elijo tres para compartir con ustedes. Y por supuesto, darle mi agradecimiento a Maradona. Eternamente.
«Porque desde Cristo para acá, no se sabe de nadie que haya sido capaz de cometer tanto y tanto milagro. Capaz de matarse y de inventarse tantas veces. Capaz de edificarse con los escombros de sus propias tinieblas». Continue Reading
Perdona mi pecado
«Hice una estupidez de la que ya me arrepentí solo un minuto después. Estoy dispuesto a pedirle perdón». Diecisiete años después, Mauro Tassotti convivía con un gusto agrio en su cuerpo. Era el codazo que le pegó a Luis Enrique en el Mundial de EE.UU. Los caminos del fútbol volvieron a cruzar a ambos personajes. Uno, como ayudante de campo de Milan. Otro, como DT de Roma. Y al fin, el italiano respiró con alivio. Ocurre que Luis Enrique lo saludó antes del partido y aceptó sus disculpas. Así, Tassotti borró una de sus peores imágenes. Y el codazo ya pertenece a la historia.