Santiago Tuñez Author
Cerrá el micrófono
«Fue una vergüenza. Espero olvidar pronto esta anécdota». Lo aseguró Claudio Borghi, a la hora de referirse al escándalo entre Chile y Ghana. Ocurre que el entretiempo del amistoso, jugado en Filadelfia, duró más de media hora. ¿Qué pasó? Los futbolistas africanos se molestaron con su DT, el serbio Goran Stevanovic, y comenzaron una larga discusión en el vestuario. Insultos por aquí. Insultos por allá. Y lejos de ese cruce, el descanso también dejó un momento imperdible de dos periodistas chilenos. Por un micrófono abierto, la audiencia escuchó el diálogo íntimo y divertido entre Dante Poli y Claudio Palma. «Me cagó el peluquero, me voy a tener que cortar con otro, me cagó el conch…», lamentó Palma en el entretiempo. «Si te queda bien el corte», respondió Poli en tono irónico. Y sin aguantarse esas palabras, su compañero cerró: «¿En serio?”. «Bien como el pico».
[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=0qOzrNleLRM]
El gen argentino
Malvinas. Un lugar en el mundo, el lamento de una guerra incomprensible y las palabras cruzadas entre la Argentina y Gran Bretaña. Como hace 30 años, el reclamo por la soberanía de las islas está instalado en los gobiernos de ambos países y los foros internacionales. Y al mirar por el espejo retrovisor, el recuerdo es inevitable. Golpea el inconsciente colectivo. Hubo 24 horas en las que un resultado futbolero y el desfile de los soldados se unieron en postales de tristeza. Lágrimas en España y Malvinas. Nocaut psicológico de un pueblo. En su libro La Patria Transpirada, Argentina en los Mundiales, Juan Sasturain retrató este escenario como pocos escritores. Su descripción del gen argentino es perfecta. Conmovedora. Pasen y lean. Continue Reading
De traje, galera y bastón
«El fútbol es una patria instántea». La pluma de Daniel Samper traza esas palabras en el libro Cuando nunca perdíamos, 15 miradas sobre el Barcelona. Y destaca, con sabiduría, que el «aficionado a un equipo ya no está solo en el mundo. Pertenece a algo». El Flaco Spinetta, que murió hace horas nomás, a los 62 años, sentía la vida color de River. Era habitante de esa patria y defensor de un ADN pelotero de alto vuelo. Aquel de los setenta, con los jugadores del Millo dibujados con galera, traje y bastón. Ese de Jota Jota, Merlo y su Capitán Beto. Poeta en sus letras y su mirada futbolera, el Flaco sacaba pecho años atrás por ese estilo de juego. Y en una entrevista con el diario Crítica, dejaba esta sentencia eterna. Inmortal. «Si River juega bien, me encanta, porque cuando gana, no gana de pedo. Gana porque juega bien. De pedo, a veces, le han ganado. Cuando gana, River gana con todo. Lo único que falta es que nos caguemos también en eso».
[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=38jG_1bELEs]
El arco de Noel
Se oye ruido de música en el inconsciente de Noel Gallagher. Y también, hay sonido de pelota. El ex cantante de Oasis recorre la vida con su cuerpo pintado de celeste y blanco. Fanático de Manchester City y devoto de Mario Balotelli, se anima a analizar los jugadores de los citizens. Allá por octubre pasado, elogió a la sociedad Tevez-Kun Agüero. «Son impresionantes, tienen que ser titulares. Me vuelan la cabeza, son como Lennon y McCartney», aseguró en una entrevista con el suplemento Sí. Su pasión futbolera, como se ve, rompe el termómetro al hablar del City. Aunque, también, sube varios grados al mencionar a las leyendas de la redonda y sacarle polvo a su recuerdo de los mundiales. Lo deja en claro en esta entrevista con el periodista Miguel Simón para la cadena ESPN. Pases profundos en cada respuesta. Y varios tiros con destino de arco. El arco de Noel.
[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=Wk54MbQgr4A&feature=related]
¿Me firmás un autógrafo?
Jeans rotos, campera agujereada, ojos con delineador, aritos… El look ochentoso de Martín Palermo tenía una clara influencia: Soda Stéreo. En esos tiempos, Gustavo Cerati, Zeta Bosio y Charly Alberti eran ídolos de póster y su música sonaba en los oídos de aquel adolescente con sueños de jugador. Y su fanatismo por la banda alcanzó su éxtasis en el verano de 1986 en Santa Teresita. Durante un mes, según contó el periodista Cristian Grosso en el libro Futbolistas con Historia (s) de Selección, el Titán trabajó como tarjetero de la discoteca Vabieka. Todo para conocer a los integrantes de Soda Stéreo, que la noche del 17 de enero de ese año se presentaron en el boliche. Una mano anónima le abrió la puerta de los camarines y, al fin, los tres músicos le dejaron su firma en un cuaderno. El tiempo pasó y aquel chico que veraneaba en la Costa se vistió de famoso gracias a sus goles legendarios. Tanto, que alguien se acercó, tocó su espalda y le pidió un autógrafo. Era Gustavo Cerati.
Te quise tanto
Alguna vez, Charly García y sus compañeros de acordes en Serú Girán compusieron Peperina. El hit ochetonso, que movió los parlantes y el cuerpo de sus fanáticos, cerraba con una frase pegadiza. Aquella de «te amo, te odio, dame más». Y al margen del recuerdo musical, esas palabras sirven para definir la relación entre Maradona y Pelé. Hace algunos días, el Diez volvió a ponerle picante a su lengua y castigó al brasileño por sus declaraciones egocéntricas contra Messi. Esta pirotecnica verbal no sorprende por los últimos combates entre ambos. Sí, en cambio, impresiona al mirar por el espejo retrovisor. Hubo un tiempo en que Maradona admiraba a Pelé. De esos días, rescato cinco textuales publicados en el libro Diego dijo. Frases célebres. Imperdibles.
Haber conocido a Pelé lo tomo como el Mundial que no tuve». (1979, el día que se vio con Pelé, un año después de no haber sido convocado por Menotti para Argentina ’78). Continue Reading
Sos un pelotazo en contra
«A mí siempre me pareció más interesante marca un autogol que un gol. Un gol, salvo si uno se llama Pelé, es algo eminentemente vulgar y muy descortés con el arquero contrario, a quien no conoces y que no te ha hecho nada, mientras que un autogol es un gesto de independencia». Las palabras pertenecen al inolvidable Roberto Bolaño. Y al parecer, fueron leídas por Ramis y Calatayud. Sólo así se explica el gol en contra que diseñaron ante Athletic de Bilbao, en los cuartos de la Copa del Rey. El defensor y el arquero de Mallorca habitaron en el mundo del revés. Y con esta falla increíble, sumaron una toma a este compilado de bloopers futboleros. Pasen y ríanse con este show de errores.
[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=wttlaIJPvGE&feature=related]
Bonnus track
Maradona corre y corre en el césped caluroso del Azteca. Desde hace más de 25 años, su pique corto y sus pies impredecibles son recuerdos gloriosos. Sin fecha de vencimiento. Imágenes alojadas en el inconsciente de cualquier futbolero argento. Varias escenas resultan gastadas de tanto apretar play. Otras, en cambio, aún sorprenden a los ojos. Sucede con estas postales de Diego en los títulos finales de Héroes, el documental sobre el Mundial de México 86. Con la banda de sonido de Stephanie Lawrence, sus primeros planos y sus trucos futboleros tienen aroma nuevo. El sabor de un compilado distinto. Y por supuesto, con un bonnus track: la gloria eterna del Diez.
[youtube=http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=m51hyByi8q0]