Santiago Tuñez Author

Soy Santiago Tuñez y edito De Fútbol Somos desde 2010. Tengo 18 años de experiencia en el periodismo y trabajé en distintos medios, entre ellos los diarios Olé y los sitios ElArgentino.com. Participé del libro Un Picado en el Maracaná, de AuGol. Actualmente soy editor de contenidos de las revistas OrientAr y TravelArg.

Despertando con el enemigo

A un toque

Allá a lo lejos, en Sevilla, aún se escuchaba la pirotecnia verbal de su pelea con Carlos Bilardo. Y de regreso a Buenos Aires. le ponía fuego a otra mecha. «Soy un ex jugador», anunciaba Diego Maradona, en un título directo a la tapa de los diarios y las revistas. Tenía sólo 32 años y nada -confesaba- podía mover sus vísceras. Nada. De hecho, miraba de lejos los partidos de la Selección en las Eliminatorias. Y sólo decía presente para ver la goleada 5 a 0 ante Colombia. Hasta que una voz sonó en el teléfono. El Gringo Giusti, una de sus ruedas de auxilio en el Mundial 86, le propuso jugar en Newell’s. Hubo una respuesta afirmativa. Rápida. Entusiasmada. Maradona apretó delete en el viejo anuncio, logró la silueta más estilizada de su vida futbolera y volvió al césped. Fue el 13 de septiembre de 1993, en un entrenamiento con 40 mil hinchas de Newell’s en el estadio. Un día indeleble para el planeta rojo y negro. Y un día doloroso para los fanáticos de Rosario Central. Cada uno de ellos lo sufrió a su estilo. Nadie lo retrató como el Negro Fontanarrosa. Memorable. Continue Reading

Written by:

Views: 2349

Read More

Todo está guardado en su memoria

Mano a Mano

Por Santiago Tuñez

Está solo ahí, en su despacho. Hace rato que el Palacio de la Moneda dejó de ser custodiado por la policía de Carabineros. Suenan disparos de los militares sublevados, pero Salvador Allende resiste el Golpe de Estado liderado por Augusto Pinochet. Quiere luchar hasta el final en defensa de la constitucionalidad. Toma un teléfono, se comunica con Radio Magallanes y lo enfatiza en su último mensaje. “Tengo la certeza de que mi sacrificio no será en vano. Será una lección moral que castigará la felonía, la cobardía y la traición», sostiene el presidente chileno y líder socialista. Punto final para su mandato. Poco después, mientras la Fuerza Aérea lanza cohetes contra la mansión presidencial, se suicida con su fusil, regalo de su amigo Fidel Castro. Oscurece en el cielo nublado de Santiago. El dictador Pinochet llega al sillón del poder. Y el cuerpo de un futbolista que entrena con el seleccionado de Chile se llena de silencio. Preocupación. Angustia.
Es Carlos Caszely, el tótem futbolero de Colo Colo en aquellos tiempos. Un rostro cercano a la Unidad Popular y al propio Allende. Lo espera el partido de ida contra Rusia, por el boleto al Mundial de 1974. Nada le importa el destino de la pelota. Camina inquieto por el sonido de las botas militares y los secuestros violentos de los militantes de izquierda. El recuerdo del 11 de septiembre de 1973 queda alojado en su inconsciente. Emerge a cada día. Y a 40 años del Golpe de Estado en Chile, lo cuenta a De Fútbol Somos desde Santiago. “La imagen que tengo de aquel momento es de muchas preguntas y angustia con lo que había pasado. Ese día ocurrieron cosas terribles. Sabía lo que se venía y tenía mucho miedo. No por mí, sino por mis amigos y mi familia. Sabía que estaban en peligro por mis ideas políticas”, expresa en diálogo telefónico.

Carlos Caszley
-¿Esa situación lo llevó a aceptar la oferta del Levante y jugar en la Segunda de España?
–Todos los días había violaciones a los derechos humanos en Chile. Y justo en ese momento, Colo Colo -que venía de ganar el título local y ser subcampeón de la Copa Libertadores– hizo una gira por España. El Levante me ofreció un buen contrato y decidí quedarme en un país que, a diferencia de Chile, vivía la transición de la dictadura de Franco a la democracia. Estaba preocupado por lo que nos pasaba a los chilenos con Pinochet, pero disfrutaba que los españoles pudieran elegir a su presidente. Continue Reading

Written by:

Views: 1533

Read More

De galera y bastón

A un toque

Es la hora señalada. El tiempo del cruce contra Paraguay, con el boleto a Brasil 2014 ahí nomás del mostrador. Y como en cada aterrizaje en Asunción, el recuerdo asoma desde el archivo. Inevitable. Ocurrió hace 20 años, en la ruta hacia el Mundial de Estados Unidos. Las expulsiones de Batistuta y Ruggeri, junto con el empate de Struway sobre el cierre del primer tiempo, habían complicado a la Selección. Tenía la pelota, frenaba la presión de Paraguay y esperaba el pie del nocaut. Y todo se cristalizó, entonces, a los 20 minutos de la segunda parte. En la mitad de la cancha, Fernando Redondo se hizo cargo del juego y apuntó al arco de Chilavert. La pared con Pepe Basualdo abrió aún más el camino y su definición le puso el autógrafo al 2 a 1. Fue su mejor obra con Coco Basile como DT de la Argentina. Su pincelada sublime en celeste y blanco. Y un retrato de la declaración de principios que, años después, le manifestó a Angel Cappa en su libro Hagan Juego: «A lo largo de mi carrera, gocé más o menos, pero nunca traicioné mi manera de entender el fútbol y, sobre todo, de sentirlo. Tuve más protagonismo, menos protagonismo, aunque siempre dentro de mi modo de jugar».

Written by:

Views: 1442

Read More

Cuenta conmigo

A un toque

La noche de Santiago grabó un rostro de satisfacción. Color esperanza. Era el de Jorge Sampaoli, el DT de Chile, que pisó a fondo contra Venezuela y quedó cerca de despegar hacia el Mundial de Brasil. Algo inimaginable a principios de año, cuando el argentino aterrizó en la Roja y perdió contra Perú en su primer duelo de Eliminatorias. De ahí en más, encadenó triunfos ante Uruguay, Paraguay, Bolivia y Venezuela. El poker de victorias llevó a Chile al tercer lugar de la tabla y potenció los elogios a la tarea de Sampaoli, el hombre que «desciende la Biblia de Bielsa», según definió alguna vez la BBC. Y que apuesta a la literatura para motivar a sus planteles. En sus tiempos de entrenador en la Universidad de Chile, puso sus fichas en extractos de El túnel, y Sobre héroes y tumbas, del inolvidable Ernesto Sábato. Y lo mismo hizo con el cuento Una sonrisa exactamente así, de Eduardo Sacheri, antes de consagrarse en la Copa Sudamericana 2011. «Sus textos se refieren mucho del amateurismo de esta actividad, que para nosotros es muy importante”, justificó Sampaoli. El nombre que redacta historias exitosas en Chile. Y a esta altura, no es ningún cuento.

Sampaoli

Written by:

Views: 1545

Read More

Ficción verdadera

A un toque

Una tarde de invierno, aquella del 5 de septiembre de 1993, la selección colombiana tuvo su pico de rating en una cancha. Pacho Maturana escribió el guión táctico, armó el casting y sus actores grabaron escenas fabulosas. El Pibe Valderrama abrió huecos con sus asistencias quirúrgicas a Rincón, Faustino Asprilla vendió amagues con definiciones efectivas y el Tren Valencia resultó imparable en todas las estaciones de Goycochea y compañía. El rodaje entregó un final histórico. Glorioso. Colombia se llevó el triunfo 5 a 0 contra la Argentina y sacó pasaje en primera clase para el Mundial de Estados Unidos. Un momento sagrado, eterno, que no fue ficción. Fue verdad.
Aquella goleada es un tatuaje en la piel del pueblo colombiano. Pasaron 20 años y aún permanece en su cuerpo. Imborrable. Y como homenaje a aquella generación de futbolistas, la cadena Caracol lanzó la telenovela Cinco a Cero. Más de 60 capítulos enfocados en la carrera de esos jugadores y sus historias de amor. Ahí se ven a los actores que personifican a Valderrama, Asprilla, René Higuita, Freddy Rincón, Leonel Alvarez y Pacho Maturana, entre otros nombres de aquel plantel.

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=-tGxAZrdmLE] Continue Reading

Written by:

Views: 1422

Read More

Con el rap a otra parte

A un toque

Los relojes avanzan y el mercado europeo cocina sus últimas transferencias. El fuego hierve en la capital española y el Real Madrid saca de la olla los pases más importantes. Gareth Bale desembarcó en el Bernabéu, a cambio de 91 millones de euros para el Tottenham. Por su parte, Kaká le puso punto final a su estadía en el equipo merengue y decidió volver al Milan, donde firmó un contrato por dos temporadas. Y junto con el brasileño, otro nombre se marchó de la Casa Blanca. Es Mesut Özil, que aterrizará en el Arsenal por 50 millones de euros, en la venta más cara en la historia del club español. El alemán de sangre turca llegará con su juego de calidad al equipo dirigido por Arsene Wenger. Y también, con su sonido de rap. Fanático de este estilo musical, allá por 2010 se animó a grabar un tema junto con Jan Delay.Özil se va de Madrid. Y llega con su música a Londres.

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=DM7FtvbK2mA#t=27]

Written by:

Views: 1483

Read More

Sólo se trata de vivir

A un toque

El hincha de Lanús lo vio por primera vez allá por el 27 de septiembre de 2003. Miguel Brindisi le dio pista y Diego Valeri disfrutó su estreno en el final del empate contra Vélez 1 a 1. Las lesiones y la falta de continuidad frenaron su despegue con la pelota. Hasta que, cuatro años más tarde, carreteó y voló alto. Bien alto. Se reveló como un volante con peso en el ataque. Pausa, asistencias y goles. Y junto con su juego de calidad, dio a conocer su gusto por las letras. «Soy fanático de Nietzsche, Galeano y Dolina», confesó en aquellos días en que degustaba el título con Lanús en el Apertura. Su envase era distinto. Miraba más allá de la pelota. Y hasta se animaba a cuestionar la selva futbolera nuestra de cada día. Esa razón lo llevó, este año, a emigrar a la liga estadounidense. Menos latidos de pasión, pero nada de alambrados. Y menos aún, sonidos de balazos dentro y fuera de las canchas. Hoy, Valeri se siente a gusto en Portland Timbers, que compró su pase a cambio de tres millones de dólares. Y tiene a su familia, ahí nomás, en el cemento del estadio. Un cambio contundente, tal como puede verse en este video. El hombre vive la vida. Y cristaliza las palabras filosóficas de Nietzsche. Aquellas de que «sólo las almas ambiciosas y tensas saben lo que es arte y lo que es alegría».

Written by:

Views: 1443

Read More

El otro Barrilete Cósmico

A un toque

«Maradona, en una corrida memorable, en la jugada de todos los tiempos… Barrilete Cósmico, ¿de qué planeta viniste? ¡Para dejar en el camino a tanto inglés! ¡Para que el país sea un puño apretado, gritando por Argentina!». Ahí, en el legendario Estadio Azteca, Víctor Hugo le puso voz a un momento sagrado del fútbol nuestro. Su relato hilvanó palabras emotivas. Conmovedoras. Ocurrió el 22 de junio de 1986, en el triunfo contra Inglaterra por cuartos de final. Y una semana más tarde, transmitió otro instante eterno de la Selección. La Copa del Mundo ya estaba pintada de celeste y blanco. Miraba al cielo desde las manos de Maradona. Y entonces, Víctor Hugo comenzó a recorrer el mapa nacional. «Quisiera irme a la cancha para abrazarme con cada argentino. Para abrazarme como si estuvieran los isleros del Delta, los sabaleros de Santa Fe, los hacheros del Chaco, los petroleros de Comodoro, los cañaduzales de Tucumán», expresó el relator. Y no se detuvo. Siguió su camino verbal por cada zona del país. Por el norte, por el sur, por todos los rincones. Una pieza de colección para rescatar del archivo en el Día de la Radio. Esa pieza para apretar y escuchar una y otra vez.

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=VTERgbYMOMY] Continue Reading

Written by:

Views: 1491

Read More