Santiago Tuñez Author

Soy Santiago Tuñez y edito De Fútbol Somos desde 2010. Tengo 18 años de experiencia en el periodismo y trabajé en distintos medios, entre ellos los diarios Olé y los sitios ElArgentino.com. Participé del libro Un Picado en el Maracaná, de AuGol. Actualmente soy editor de contenidos de las revistas OrientAr y TravelArg.

Juguemos un picado

A un toque

Se acerca el Mundial y Un picado en el Maracaná llega a los lectores con 32 historias que se imponen sobre el destino de la pelota. La apuesta independiente y de autogestión del sitio Augol.com se enfoca en cada país que jugará la Copa del Mundo y relata momentos que nunca trascendieron o pasaron de largo. El libro, tal como asegura Gustavo Cordera desde el prólogo, “está hecho, pensado y escrito por unos locos imprevisibles que apuestan al buen gusto. Unos locos que no se quedan en la discusión sobre cuántos centímetros estaba adelantado el 18 de Francia cuando recibió la pelota dentro del área. Unos locos que van más allá”. Al hablar de Brasil, por ejemplo, se cuenta la vida de Carlos Alberto, el primer mulato en jugar en Fluminense, en 1914, que se ponía talco en la cara para no parecer negro. Y sobre la Argentina, un abordaje fantasioso plantea al Kun Agüero como el “Bioy Casares de Messi”. Redactado por un grupo de periodistas, entre ellos este cronista, Un picado en el Maracaná rescata también el espíritu amateur que le da vida a este juego y retrata con qué carga emocional llegará cada seleccionado al Mundial. La propuesta de Augol.com, de 180 páginas, dice presente en la mesa de la literatura futbolera y se puede conseguir en www.librofutbol.com y contacto@augol.com.

Tapa de Picado

Written by:

Views: 1661

Read More

A mi manera

A un toque

Campeón. Manuel Pellegrini descorcha el champagne de la gloria y degusta sus burbujas. Levanta su copa y festeja el éxito con miles de almas de corazón celeste y blanco. Manchester City es el nuevo monarca de la Premier League y el DT chileno celebra su primer título de liga en Europa. La consagración ocurre a una década de su llegada a ese continente, donde también dirigió a Villarreal (ganó la Copa Intertoto en 2004), Real Madrid y Málaga. A los 60 años, resulta una corona de valor para el Ingeniero, dado que sólo había sumado nueve puntos en las primeras seis fechas del campeonato inglés. Y su grito sagrado se escucha, también, luego de otra saga de la rivalidad con José Mourinho, que lo descalificó al reemplazarlo en Real Madrid. Un contexto ideal para Pellegrini, el primer entrenador no europeo en quedarse con el Premier League. El dueño de un currículum exitoso, que comenzó a redactar allá por 1988, en la Universidad de Chile. Y el hombre que aún disfruta de la esencia de su vocación, tal como comentó en el libro El fútbol por dentro:»El fútbol es hoy, además de mi profesión, un desafío constante de querer transmitir una manera de ser y de ser sentir la vida».

Foto de Fuente: Alex Livesey / Getty Images Europe vía Zimbio.

 

Written by:

Views: 1745

Read More

El podio de Zanetti

A un toque

Mira todo con ojos de melancolía. La camiseta neroazzurra con la que jugó más de 850 partidos y envolvió su cuerpo durante casi 20 años. El tablero verde del Giuseppe Meazza, donde domó la pelota y diseñó un surco en cada corrida. Javier Zanetti se prepara para su última aparición en ese teatro del Calcio. El anteúltimo recitado antes del final de su obra en el fútbol. «Después de la rotura del tendón de Aquiles, me propuse demostrar que podía regresar y volver a ser competitivo. Retirarse cerca de los 41 años sintiéndose vigente no tiene precio», cuenta el lateral derecho. El hombre que comenzó su carrera en Talleres de Remedios de Escalada, el sábado 22 de agosto de 1992, con el triunfo 2 a 1 ante Instituto por la B Nacional. Y que, más de dos décadas después, colecciona cifras, coronas y momentos eternos. Como sus 16 títulos en Inter, entre ellos la Champions League obtenida ante Bayern Munich en 2010. Los 145 partidos con la Selección, un récord en celeste y blanco. Y tres goles que, según eligió tiempo atrás, siempre llevará en su memoria. Pasen y vean.

 

Continue Reading

Written by:

Views: 1670

Read More

De paso, tacazo

A un toque

De pronto, el tridente se conectó a alto voltaje sobre el tablero verde. Carbonero prendió las luces en su escalada hacia el ataque, Lanzini subió la potencia al soltar el toque de primera y el centro del colombiano llegó a Cavenaghi en el área chica. El Torito facturó la asistencia y, con un taco maravilloso, iluminó los reflectores al máximo en el cemento de Núñez. Una joya para darle play y disfrutar varias veces. Un golazo para el archivo personal del delantero. Y una definición de calidad que hizo volar la memoria hasta agosto de 1993. En el mismo arco del Monumental, Ramón Ismael Medina Bello le puso pausa a sus remates furiosos por un rato. Y en la red, dejó un broche perfecto. Después del 1 a 0 convertido por Batistuta, el Mencho cobró en efectivo un centro del 9 y, con un taco exquisito, estiró el triunfo de la Selección contra Perú. A más de 20 años de esa victoria por las Eliminatorias al Mundial de EE.UU, el grito sigue intacto en el inconsciente colectivo. De paso, tacazo.

 

Written by:

Views: 1521

Read More

Causa común

A un toque

Son días de éxtasis en Atlético de Madrid. El triunfo memorable ante Chelsea lo llevó a la final de la Champions League después de 40 años. Y en la Liga española, recorre la sala de espera para dar el grito sagrado. El equipo colchonero se compromete con el mensaje del Cholo Simeone. Y lo mismo deja en claro con las causas sociales. El brasileño Filipe Luis protagoniza una campaña junto a Pablo, un joven con síndrome de Down. Ambos piden una oportunidad laboral para las personas con esta discapacidad intelectual. De hecho, más del 90% de ellas nunca tuvo un empleo en España. «Yo estoy preparado», asegura Pablo en el spot. «¿Lo estás tú?», concluye Filipe Luis. Y sus palabras, claro, abren una reflexión en la sociedad. Aquí, allá, en todas partes.

 

 

Written by:

Views: 1716

Read More

La masacre de Munich

A un toque

Por Geoff Hernández (@geoffhernandez)

1- Hace un año escribí sobre la caída del dictador de Europa en aquellos tiempos, el Barcelona, en manos del nuevo Rey, el Bayern de Heynckes, y mostré la facilidad con la que los alemanes supieron aprovechar cada espacio cedido por los azulgranas, haciendo del contragolpe y la pelota parada el antídoto perfecto para el juego posicional, destruyendo un modelo fantástico, pero que como modelo al fin tenía fecha de caducidad. Aquel Bayern en Alemania fue una trituradora, un plantel sediento de honor, de venganza futbolística. Una exposición de solidaridad en defensa y una orquesta perfecta en el juego aéreo. Ese Bayern del Triplete fue este Real Madrid versión 2014.

Foto de Odd Andersen / AFP

Ramos se toma revancha del penal fallado en 2012 y festeja su primer gol ante el Bayern. Foto de Odd Andersen / AFP

2- El primer compás del partido destruyó todos los análisis y las profecías previas. Ni el madridista más utópico, ni el muniqués más pernicioso imaginaría que en 20 minutos la masacre tomaría forma. Tiñendo de Merengue a Lisboa. Ni yo, al escribir esto, puedo creer aún la irresponsabilidad anímica con la que el Bayern salió a la cancha. Pareciera que no se jugaba el pase a la final, sino un simple juego de pretemporada. Estos son los partidos en los que los jugadores recompensan, o le pasan factura a los DT. Las posesiones largas y horizontales se convertían en la autopista más corta al suicidio para los alemanes. Ancelotti volvió a ganar, esta vez con una diferencia aún más amplia de la que mostró el marcador. Hizo una apuesta arriesgada sentando a Isco, que venía dando la pausa necesaria al momento de las contras en las últimas fechas, y colocó a Bale; no el Bale enfermo de la semana pasada, sino el Bale responsable, el Bale que se convirtió en el mejor amigo de Carvajal en todo el encuentro, y que con elegancia y finura participó en dos de los goles merengues. Continue Reading

Written by:

Views: 1683

Read More

El fútbol, con la pluma de Galeano

A un toque

«Han pasado los años, y a la larga he terminado por asumir mi identidad. Yo no soy más que un mendigo de buen fútbol. Voy por el mundo sombrero en mano y, en los estadios suplico: ‘Una linda jugadita, por amor de Dios'». Eduardo Galeano suelta en el prólogo esa declaración de amor pública por la pelota. Y su sentimiento queda más en claro aún en cada relato de El fútbol a sol y sombra, un clásico de la literatura de este juego. Publicado en 1995, el libro hace un recuento histórico de los mundiales, retrata con pluma magnífica a los protagonistas de pantalones cortos y botines, y denuncia las estructuras de poder de esta industria. «La tecnocracia del deporte profesional ha ido imponiendo un fútbol de pura velocidad y mucha fuerza, que renuncia a la alegría, atrofia la fantasía y prohíbe la osadía. Por suerte, todavía aparece en las canchas, aunque sea muy de vez en cuando, algún descarado carasucia que se sale del libreto y comete el disparate de gambetear a todo el equipo rival, y al juez, y al público de las tribunas, por el puro goce del cuerpo que se lanza a la prohibida aventura de la libertad», celebra Galeano. El libro debe estar presente en la biblioteca de cualquier fanático de la redonda. Y De Fútbol Somos sortea un ejemplar, gracias la gentileza de Siglo Veintiuno Editores. Seguí la cuenta @defutbolsomos en Twitter y enterate cómo participar.

Foto de Carlos Alvarez/Getty Images Europe vía Zimbio.com

Foto de Carlos Alvarez/Getty Images Europe vía Zimbio.com

Written by:

Views: 1649

Read More

Honrar la vida

A un toque

«Una persona difícil de olvidar. Siempre te recordaremos. Todo mi cariño a la familia de Tito», escribió Lionel Messi en su página de Facebook. «No tengo palabras. Has sido y serás un ejemplo, un orgullo formar parte de tu vida. Nunca te olvidaré. Descansa en paz, míster», expresó Andrés Iniesta en su cuenta de Twitter. «Tito es un referente humano y futbolístico eterno para el Barcelona. Ojalá aprendamos del ejemplo que nos ha dado de vitalidad y de no dejar de luchar», remarcó el presidente del club, Josep María Bartomeu. Son horas de lágrimas y dolor en el mundo blaugrana. La muerte del ex entrenador, a los 45 años, como consecuencia de un cáncer en la glándula parótida, cruza el alma de jugadores, dirigentes e hinchas. Claro, Vilanova fue mucho más que el DT de la última liga española obtenida por Barcelona y el otro yo de Pep Guardiola en el banco de suplentes. A fuego lento, cocinó el talento de Messi, Cesc y Piqué en La Masía, donde lo consideraban padre y consejero de los futbolistas. Y así como su fallecimiento golpea al club catalán, también impacta a los habitantes del pueblo de Bellcaire. El lugar de nacimiento de Vilanova. Su lugar en el mundo. Allí, la televisión española grabó un informe sobre los primeros kilómetros de Tito en la vida y el fútbol. Fotos, lugares y testimonios acerca del ex técnico de Barcelona. El hombre que honró la vida.

 

 

 

Written by:

Views: 1500

Read More