Santiago Tuñez Author
Quedaban 45 días para el comienzo del Mundial en la Argentina. Un país que, en el silencio de su noche más oscura, fantaseaba con ovaciones y gritos de gol. Veinticinco millones de cuerpos, decía la banda de sonido oficial, estaban preparados para mover la pelota y apoyar el torneo. Salvo uno, que había rechazado la idea desde el principio. Y aquel 14 de abril de 1978, decía adiós. Era Dante Panzeri, la única voz pública que se opuso a la organización de la Copa del Mundo. El personaje que cuestionó los gastos millonarios en los estadios y advirtió sobre los efectos sociales y culturales que generaría el título de la Selección. A 40 años de su muerte, va el recuerdo de la carta que escribió allá por 1975, en la revista Chaupinela, con sus argumentos contra el torneo global. Un texto que retrata a la leyenda del periodismo deportivo. Continue Reading
Podría decirse que aquella noche de 2005 ante Brasil, en el Monumental, aportó su mejor versión en celeste y blanco. Desde el principio, tomó el joystick del equipo y lo movió hacia donde reclamaba el juego. Tocó a los costados, también por el centro. Frenó cuando el partido pedía menos intensidad y aceleró al encontrar más espacios en el ataque. Todo, ante los ojos de Kaká, Ronaldinho y Robinho. Y el broche fue su autógrafo en la red con una perla desde lejos. Continue Reading
Por Gabriel Tuñez
«Una regla que nos hemos impuesto es no tomar decisiones después de la alegría o la tristeza vivida en el campo de juego. Si uno combina trabajo y visión a largo plazo, las cosas van a salir bien». La frase, pronunciada por el director Ejecutivo del Manchester City, el español Ferrán Soriano, se escuchó esta semana en Buenos Aires. Allí, participó en una conferencia organizada por TNT Sports, a la que asistieron empresarios, directivos y entrenadores de fútbol. Continue Reading
Por Santiago Tuñez
Es, desde el prólogo, un relato alejado de la ficción. Cada párrafo suelta un hecho auténtico, cierto, real. Y el cierre de las primeras páginas da paso a un partido de muchos voltios. De esos que se esperan durante décadas. De esos que reclaman un espacio en la biblioteca. De esos históricos. Luego de 41 años, Boca y River volverán a definir un título. Será este miércoles, en Mendoza, donde irán por la Supercopa argentina. Habrá, como en la final del Nacional 1976, movimientos intensos de los jugadores. Una pelota con destino impredecible. Pero el contexto, en verdad, tendrá matices distintos. Más allá de ciertos mensajes políticos y económicos de esa época que coinciden con estos tiempos de cambio, ya no hay dictadores en el poder. El clásico, ahora, se jugará en democracia. Continue Reading
Por Fernando Signorini
[dropcap]E[/dropcap]n febrero de 2009, a pocos meses de haber asumido Diego Maradona como técnico de la Selección, fuimos a Francia a disputar un amistoso ante el seleccionado local, en Marsella. El día anterior al partido hicimos una práctica en el estadio, donde Diego trabajó con los 11 titulares en el táctico final y yo me quedé con el resto haciendo un loco hasta terminar el entrenamiento. Continue Reading
Por Eduardo Galeano
Maradona viene cometiendo desde hace años el pecado de ser el mejor, el delito de denunciar de viva voz las cosas que el poder manda callar y el crimen de jugar con la zurda, lo cual, según el Pequeño Larousse Ilustrado, significa “con la izquierda” y también significa “al contrario de como se debe hacer”. Continue Reading