“Sabemos que son momentos duros y difíciles, pero no tenemos una sola duda: los argentinos vamos a arrancar, vamos a salir adelante. Vamos a hacer el país que nos merecemos”. El mensaje de Raúl Alfonsín carreteó por un balcón del Cabildo y se paseó por la Plaza de Mayo. En su viaje, movió las vísceras de una multitud. Hubo aplausos, llantos y cantos. Ocurrió hace 30 años, en el regreso de la democracia. La dictadura era un recuerdo sangriento. Y comenzaba un período nuevo en el país. Una etapa en la que Alfonsín resistió golpes de Estado, sufrió la reacción adversa de las corporaciones y, ante errores económicos de su gestión, dejó el poder meses antes de finalizar su mandato. Acaso, el fútbol fue uno de sus alivios en medio de las turbulencias. El ex presidente se dio el gusto de recibir a los jugadores de Independiente -su equipo del alma-, luego de obtener la Copa Intercontinental de 1984. Y dos años después, le abrió el balcón de la Casa Rosada a Maradona y cía, tras ganar el Mundial de México. “Nunca voy a olvidar su cara de alegría por lo conseguido”, recordó Ricardo Bochini, uno de los nombres de aquel plantel argentino. “Era un apasionado por el fútbol”, señaló el Bocha, años más tarde, con Alfonsín lejos del poder. Y esta foto así lo demuestra. De taquito.
De taquito
30 años de democracia en Argentina Alfonsín
Last modified: 11 diciembre, 2013
About the Author / defutbolsomos
Soy Santiago Tuñez y edito De Fútbol Somos desde 2010. Tengo 18 años de experiencia en el periodismo y trabajé en distintos medios, entre ellos los diarios Olé y los sitios ElArgentino.com. Participé del libro Un Picado en el Maracaná, de AuGol. Actualmente soy editor de contenidos de las revistas OrientAr y TravelArg.
