River Tag Archive
De traje, galera y bastón
«El fútbol es una patria instántea». La pluma de Daniel Samper traza esas palabras en el libro Cuando nunca perdíamos, 15 miradas sobre el Barcelona. Y destaca, con sabiduría, que el «aficionado a un equipo ya no está solo en el mundo. Pertenece a algo». El Flaco Spinetta, que murió hace horas nomás, a los 62 años, sentía la vida color de River. Era habitante de esa patria y defensor de un ADN pelotero de alto vuelo. Aquel de los setenta, con los jugadores del Millo dibujados con galera, traje y bastón. Ese de Jota Jota, Merlo y su Capitán Beto. Poeta en sus letras y su mirada futbolera, el Flaco sacaba pecho años atrás por ese estilo de juego. Y en una entrevista con el diario Crítica, dejaba esta sentencia eterna. Inmortal. «Si River juega bien, me encanta, porque cuando gana, no gana de pedo. Gana porque juega bien. De pedo, a veces, le han ganado. Cuando gana, River gana con todo. Lo único que falta es que nos caguemos también en eso».
[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=38jG_1bELEs]
Que así sea
El botín mueve la pelota y sale el primer toque del año. Se abre el juego nuestro de cada día. Y las primeras líneas de 2012 llegan con deseos de un fútbol mejor. Es hora de cambiar el contenido y disfrutar de un torneo en el que los protagonistas sean los jugadores, y no los barras. También, el momento de recuperar el toque como mandamiento principal y quitarle a la pelota horas de vuelo por el aire. Y por supuesto, el tiempo de que los dirigentes tengan las manos limpias para tomar decisiones. Que cada de uno de nosotros, en fin, goce otra vez con el fútbol. Esa excusa que, tal como alguna vez escribió Jorge Valdano, «nos hemos buscado para jugar con la vida».
[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=HotoDjqKnG8&feature=related]
Declaración de principios
Apenas queda una hoja en el calendario, nada más. Se acaba 2011. Y como suele suceder, es tiempo de repasar lo ocurrido durante el año. De poner el foco en el archivo, quitar el polvo de las hojas y recordar las mejores frases de los protagonistas. El fútbol nuestro de cada día tuvo palabras picantes en distintos momentos. Y a la hora de declarar, sus protagonistas hicieron fuerte ruido en los micrófonos. Aquí, el top five de estas opiniones. Pasen y lean.
«Todos los hinchas de River fuimos muy pelotudos. No nos dimos cuenta que un año y medio, dos años, ocho años dijeron que con Aguilar nos íbamos al descenso. Y nos fuimos. Es fuerte». (Enzo Francescoli, después del descenso del Millonario).
«Yo no me puedo dejar seguir cogiendo por Fantino”. (Julio Grondona, molesto por una cámara oculta emitida antes de las elecciones en la AFA). Continue Reading
El baile de la gambeta
«Apareció una chance en Buenos Aires. Hay dos clubes: River o Independiente». Tenía 16 años y, en las polvorientas calles de Ledesma, soltó una respuesta contundente. «River, ni pensarlo», le dijo a su DT en el pueblo jujeño. Rápido y furioso, aprobó el parcial ante el eterno Delem y voló de la Sexta a Primera. Nada pudo frenarlo. Ni las patadas del Loco Enrique en los ensayos. El 14 de diciembre de 1991, la historia filmó su estreno en River. El resto del rodaje ya es conocido. Con su gambeta compulsiva, Ariel Ortega se hizo grito y símbolo millonario. Siempre, con la esencia futbolera más pura. «Lo mío es gambetear, sentir la pelota en los pies y darme cuenta de que los rivales quedan atrás».
[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=ZfXnd-YeCak&feature=related]
Palabras mayores (por Enzo Francescoli)
Una tarde, allá por diciembre de 1997, Enzo Francescoli le dijo adiós a la pelota. Contempló por última vez la tribuna con hinchas de River, gritó campeón y dejó la ropa de jugador en un vestuario. Lejos del césped, el Príncipe mantuvo sus ojos en la vida diaria del millonario. Y vio la caída del imperio a la B Nacional. Un derrumbe jamás imaginado en 110 años de historia. Un golpe directo al corazón, que lo hizo perforar su tono parsimonioso en el programa De Caño Vale Doble. Y al cabo, protagonizar la mejor frase futbolera de la semana.
Todos los riverplatense, y me incluyo, fuimos muy boludos. No nos dimos cuenta que un año y medio, dos años, ocho años decían que con (José María) Aguilar que nos íbamos al descenso y nos fuimos. Es fuerte. Todavía no me lo creo”.
Palabras mayores (por Juan Román Riquelme)
El hombre hace la diferencia. Ocurre en la cancha, donde mueve la bola, suelta firuletes y grita goles de alta costura. Y también, a la hora de poner su voz ante las cámaras y los micrófonos. Así es Juan Román Riquelme, el personaje de la semana por su festejo ante Unión, el regreso al seleccionado y su deseo sobre River. Ahí, JR tuvo un tono distinto al común de los hinchas de Boca. Lejos de degustar la estadía del Millonario en la B Nacional, pidió su vuelta a Primera y protagonizó la mejor frase futbolera de la semana.
Fue muy raro ver el debut de River en la B. El fútbol argentino sin el Superclásico no es lo mismo. No es bueno que River esté en la B. Ojalá pueda volver rápido».
Decime Tony Soprano
Gira y gira la pelota en la Copa América. Hay acción en continuado. Poco tiempo, entonces, para sumergirse en el fútbol. Allí, el descenso de River domina las noticias. Más aún, luego de que Julio Grondona deslizara que no habrá quita de puntos. Otro pase de manos del presidente de la AFA. El personaje sobre el que Juan Villoro hizo una durísima descripción. «Maneja una mafia con el criterio de Tony Soprano. Sus hijos son presidentes de clubes, impidió que Bianchi pueda dirigir la Selección», dijo el escritor mexicano al diario Medio Tiempo. Y concluyó con un pase profundo. «En Argentina hay demasiados problemas que tienen que ver con la corrupción del fútbol».
La caída del imperio millonario
«Con la edad que tengo, pensé que había visto todo y la vida volvió a enseñarme que no: faltaba un descenso de River». Lo escribió Ignacio Copani, cantante e hincha millonario. Y su lamento infinito sirve como introducción de este post. Nadie con el corazón rojo y blanco fantaseó un día tan angustiante. Es la caída de un imperio con 110 años de historia. El derrumbe de un club con títulos aquí, allá, en todas partes. De ahí, los rostros de jugadores y fanáticos surcados de lágrimas. El descenso, dirá la historia, se consumó el 26 de junio de 2011. La misma fecha en que, hace 15 años, River gritaba campeón en la Copa Libertadores.Ya ni cenizas quedan de aquel paraíso.