Maradona Tag Archive
Luz, cámara… acción
Murió. A los 80 años, Pipo Mancera dijo adiós por un paro cardíaco. Es la despedida de un nombre mítico en la TV argentina de los 60 y 70. Y también, del conductor que puso a Maradona, por primera vez, en la escena mediática. Sucedió en 1971, cuando presentó en vivo a «un chico malabarista». Y el Diez, tras una aparición tímida en el estudio, hizo jueguito durante 20 minutos. Sin saberlo, Mancera le había dado pantalla al eterno tótem de los argentinos. No sólo eso: también mostró las famosas declaraciones de Maradona en blanco y negro. Sí, aquellas de la fantasía futbolera. El sueño del pibe.
[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=hYqeC5YPLa4&feature=related]
Un grito de corazón
Ocurrió el 27 de agosto de 1920. Ese día, salió al aire la primera transmisión de la emisora del Estado Argentino, más tarde transformada en Radio Nacional. Enrique Susini, César Guerrico, Luis Romero Carranza y Miguel Mujica emitieron la ópera Parsifal, desde el teatro Coliseo de Buenos Aires. Pronto, el fútbol ocupó varias horas de transmisiones. Se escucharon momentos emocionantes. Inolvidables. Y entre ellos, hay uno inmortal, grabado en la cinta de los argentinos. Se trata del relato de Víctor Hugo, en la obra cumbre de Maradona a los ingleses. Las mejores palabras hacia la red. El grito de corazón en el Azteca. En fin, el Barrilete Cósmico de la radio.
Hay que poner más…
El calendario xeneize destaca la fecha con tinta fluorescente. Hace 30 años, Boca se vestía de campeón con Maradona en el césped. La única corona del Diez en el fútbol nuestro. El título aterrizó gracias al empate con Racing 1 a 1. El día antes, sin embargo, el vuelo a la gloria vivió momentos turbulentos. Una historia poco conocida, que así relató el DT Silvio Marzolini en el libro Boquita, de Martín Caparrós.
«Esa tarde viene Cyzterpiller y me dice ‘mire si no le pagan al Diego, no juega’ (…) Y yo le dije ‘bueno, que no que juegue, qué quiere que le haga: yo no le puedo pagar’. La verdad, a mí me solucionaba un Continue Reading
Hartos ya de estar hartos
La eliminación de Argentina en la Copa América le puso play a varias voces. «Si de cuatro partidos ganaba uno, me iba a solo», sentenció Diego Maradona, en un duro mensaje contra Sergio Batista. También se escuchó a Carlos Bilardo, el manager del seleccionado. «En vez de dos minutos, voy a hablar una hora de fútbol con Checho, como me lo piden mis amigos», afirmó el Doctor. Sin embargo, hubo un protagonista que prefirió el silencio. ¿Quién? El presidente de la AFA, Julio Grondona. Aún no se lo escuchó opinar sobre el destino de Batista y cía. luego de otra decepción. Permaneció con la boca clausurada. Y molesto por su estilo personalista, un grupo de hinchas le mandó un claro mensaje en Mendoza. Un mensaje con letras de deseo. Y de reclamo.
Maldito travesaño
Su obra tiene best sellers inolvidables en forma de gol. Como el libro mítico escrito contra Inglaterra, en México 86. Aceleración, amagues y toque a la red impresos en las mejores páginas. La perla de los mundiales. O también, el segundo gol a Bélgica. Y en su biblioteca exitosa, Diego Maradona estuvo ahí nomás de incluir un golazo desde mitad de cancha. Ocurrió contra Uruguay, por la Copa América de 1989. Ahí, el eterno Diez pinchó la pelota con la rodilla, le dio de sobrepique y el tiro rompió el travesaño. Una pena. Hubo furia en el cuerpo de Maradona e incredulidad en los hinchas. Incluso, algo de lamento. Semejante unipersonal merecía terminar en gol. Un gol para cerrar el Maracaná.
[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=dMPUXIQYde8&feature=related]
Todos unidos triunfaremos
Podría haber elegido su obra cumbre contra Inglaterra. O su momento más sublime con la ropa de futbolista. La hora sagrada en que tomó la Copa del Mundo y apuntó al cielo del Azteca. Sin embargo, Diego Maradona eligió otra escena de aquel domingo de gloria en México. «Nunca me voy a olvidar del clima de ese vestuario. Ese piso verde de césped sintético, los bancos, y los armarios blancos, el sol entrando por las ventanas y nosotros…Nosotros felices», recordó en su libro Yo soy el Diego. Y luego, llegó el festejo íntimo en la concentración. La vuelta olímpica en soledad, con el juramento cumplido de haber logrado el título. Una postal pocas veces vista en la televisión argentina. Y que, al cumplirse 25 años del grito de campeón, pueden disfrutar en este video.
[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=6mXBsGvz6kY]
La cabeza de Dios
«A veces, siento que me gustó más el de la mano, el primero. Qué mano de Dios, ¡fue la mano del Diego!» A su estilo, Maradona tomó la pelota, hizo su eterno pique corto y enfocó esas palabras en un ángulo imaginario. Fue en su libro Yo soy el Diego, donde admitió lo que vieron millones de futboleros. Todos, menos el hombre de negro: el tunecino Ali Bennaceur. Se trató de un reconocimiento público. Todo lo contrario a lo que hizo 25 años atrás. Ahí, en el vestuario del Azteca, el Diez escuchó las preguntas. Y al responder, vendió un amague risueño. Tan pícaro como su mano. «Lo juro por lo que más quieran: salté junto a Shilton, pero le di con la cabeza. Lo que pasa es que se vio el puño del arquero y por eso la confusión. Pero fue de cabeza, no tengan dudas».
Hay personas que no voy a olvidar
Una foto de Checho Batista en México 86 derivó en un post sobre su filosofía futbolera. Y otra postal de los gladiadores en celeste y blanco abre, ahora, el cajón de los recuerdos. Allí, hay videos poco conocidos, como el festejo íntimo postriunfo con Alemania. Y un testimonio en primera persona. La voz de Diego Maradona. Eterno 10 y guía de la Selección en aquel junio de gloria. «Eramos un equipo con técnica y garra. Tenía una propuesta defensiva muy novedosa, con un libre, como Brown; dos stoppers como Ruggeri y Cucciuffo; dos laterales volantes como Giusti y Olarticoechea; un volante central que paraba a todos, como Batista; el Negro Enrique, que nos daba el equilibrio, y Burruchaga, que era el enlace; y arriba, Valdano y yo. Esa era la base, ¡un equipazo!».