Copa América Tag Archive
Sin miedo a nada
Probó con su esquema fetiche de tres volantes y tres delanteros en el estreno, y apenas salvó el empate con Bolivia. Le pasó replay ante Colombia, y pidió el empate contra las cuerdas. Ahora, Checho Batista mueve las fichas. Cambia sistema y nombres de mitad del medio hacia la zona ofensiva. Se trata de una determinación de peso. Personal. Un proceso continuo en la vida de un DT, y que define su perfil. Así lo explica Pep Guardiola, en el libro Exito, de Jordi Urbea y Gabriel García Oro: «Un buen líder es aquel que no tiene miedo a plantearse las consecuencias de la decisión que va a tomar; toma las decisiones que su intuición le dice, pase lo que pase (…). De las 20 decisiones que tomo al día, básicamente 18 son intuitivas, por observación».
Decime Tony Soprano
Gira y gira la pelota en la Copa América. Hay acción en continuado. Poco tiempo, entonces, para sumergirse en el fútbol. Allí, el descenso de River domina las noticias. Más aún, luego de que Julio Grondona deslizara que no habrá quita de puntos. Otro pase de manos del presidente de la AFA. El personaje sobre el que Juan Villoro hizo una durísima descripción. «Maneja una mafia con el criterio de Tony Soprano. Sus hijos son presidentes de clubes, impidió que Bianchi pueda dirigir la Selección», dijo el escritor mexicano al diario Medio Tiempo. Y concluyó con un pase profundo. «En Argentina hay demasiados problemas que tienen que ver con la corrupción del fútbol».
Más guapo soy yo
La escena ocurrió durante el estreno de la Selección en la Copa América. De pronto, Lionel Messi llegó tarde a una pelota y quedó cara a cara con Ronald Raldes. Hubo empujones y, también, cruces verbales. El capitán de Bolivia se plantó firme ante el semblante de la estrella futbolera. Ni un paso atrás. Una actitud que infló el pecho de su DT, Gustavo Quinteros. «Me puso contento que le dijera que no es menos que él», destacó el entrenador. Y luego, relacionó la postura de Messi con el gen argentino. Claro, Quinteros nació en Santa Fe, tiene ADN en celeste y blanco y conoce esta cuestión. «Debo reconocer que somos muy soberbios y que algunos se creen ganadores antes de lograrlo».
[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=T7gOkS0BSDk]
Todo vale
Se trata de uno de los futbolistas más enfocados en la Copa América. Lo siguen las cámaras dentro y fuera del césped. También los flashes de los fotógrafos y los hinchas. Hay fanatismo y asombro por las fantasías de Neymar. Se ve en el decorado futbolero. No así en sus rivales de turno. Lo sintió en su estreno contra Venezuela. El Maestrico González, como muestra la foto, recurrió a un agarrón del cuello para ponerle freno. Así, nada pudo hacer Neymar por perforar el 0 a 0. Y para colmo, se llevó una crítica del DT de la Vinotinto, César Farías, por no tirar la pelota afuera cuando un rival estaba en el piso. «El fútbol no es sólo jugar. Tiene otros aspectos. Por eso, le exigí respeto».
La rueda mágica
Escuchó a Batista, chocó sus manos con las de Pocho Lavezzi y aceleró hacia el área de Bolivia. Y allí, un recuerdo cruzó el inconsciente de Sergio Agüero. La escena de aquella tarde en el baby de Loma Verde, donde protagonizó un momento extraordinario. Su padre, molesto por algunos errores, lo había sacado del equipo y sentado entre los suplentes. Crisis de familia, pelota de partido. Hasta que, de pronto, el partido entró en turbulencias. Y Leonel, según el relato de Cristian Grosso en el libro Futbolistas con Historias, tuvo que darle nuevos minutos de acción a su hijo. Todo, para ganar el duelo. Una decisión tan urgente como la de Batista. El DT que lo mandó al césped ante Bolivia. Y al que Kun, como a su padre, hizo respirar con un golazo.
Cierren cancha
Miércoles 11 de julio de 2007. Noche calurosa en Puerto Ordaz. La Selección le gana a México 1 a 0, en las semis de la Copa América, y se anima a más. Así lo hace desde su tridente mágico, con Riquelme vestido de enganche, junto a Tevez y Messi con la ropa de delanteros. Lionel, precisamente, aprovecha un pase de Carlitos y enfoca sus ojos en Oswaldo Sánchez. Lo ve adelantado y, de pronto, suelta una vacelina deliciosa. Golazo. Una perla exquista. Su mejor grito en celeste y blanco. «Fue un gol lindo, nada más», dice la Pulga, humilde y en tono bajo. Alfio Basile, en cambio, aporta su voz de trueno y deja una definición perfecta. Brillante. «Había que cerrar el estadio. Los genios hacen eso».
[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=Qk_25cR1Iso]
El gordo va al arco
Plantado a pocos metros del Obelisco, Diego Torres presentó el tema oficial de la Copa América. Su letra fue compuesta por el propio Torres, el colombiano Julio Reyes Copello y el venezolano Juan Carlos Pérez Soto. Y resalta la idea de concebir esta región como un espacio común. Se trató de un momento fantástico para el cantante argentino. El único mortal que mandó a Maradona al arco en un partido de fútbol 5. Así es, lo dejó fuera de la zona fuego y le marcó la ruta bajo los tres palos. Ocurrió en 1992, cuando Diego Torres actuaba en la Banda del Golden Rocket y el Diez -invitado al programa- cumplía una sanción por doping. Aquellos tiempos en los que Maradona aún tenía la ropa de futbolista en su cuerpo. Y sin café veloz, soltaba sus mejores trucos.