Boca Tag Archive
Por Martín Caparrós (@martin_caparros)
Cuando teníamos suerte y no había nadie preso ni antidopings positivos rebatidos cual cuestión de Estado, ni lesiones dudosas insidiosas ni astros mal combinados, veíamos jugar unas pelotas al Maestro –que con un toque o dos nos compensaba todos los pesares. El Clausura ’97 terminamos novenos. Pero el Apertura ’97 empezó bien y en la novena fecha íbamos invictos y segundos -a dos puntos de River. Continue Reading
Vasos vacíos
Por Santiago Tuñez
El pase de Cagna abrió espacios y Guillermo Barros Schelotto dejó su trazo por el costado derecho, su hábitat natural en el césped. Movió los ojos y soltó el centro atrás con aroma a gol. Lo recibió Tevez y la definición dejó su autógrafo en la red. Fue el 2 a 0 contra Bolívar en la final de la Copa Sudamericana, el gol del título, la despedida de Boca luego de su venta millonaria a Corinthians. El grito de Carlitos se escuchó el 17 de diciembre de 2004, hace ya diez años, y llega a estas líneas días después de su reunión con Daniel Angelici. El presidente xeneize viajó a Italia para empezar la cocción del regreso de Tevez a mediados de 2015. Y sólo pudo prender el fuego unos segundos. Nada más.
«Tengo dos años de contrato con Juventus y pienso quedarme acá», aclaró el delantero después de la foto. El principio Continue Reading
Siempre estaré a tu lado
Cada pregunta buscaba aguijonear a Carlos Bianchi. La sugestiva falta de opinión de Juan Román Riquelme y las críticas de su padre viajaban en las consultas. El DT de Boca entendió las intenciones de la rueda de prensa y movió la pelota con inteligencia. «Si esperan que diga algo negativo de Román, no lo voy a hacer. Estoy tranquilo con lo que hice y le deseo que pueda subir con Argentinos. Y que siga jugando como únicamente él juega», manifestó el entrenador, en medio de los efectos colaterales por la salida de JR. Enseguida, apuntó hacia el perfil humano de Riquelme. «Vivimos muchos años lindos juntos y aprendí mucho del ser humano que es Román. De los valores bien anclados y eso me lleva a una admiración por su persona», remarcó Bianchi. Y mientras desarmaba el juego periodístico, concluyó: «Román es único, es irreemplazable. No siempre salen estos tipos de jugadores. El día que deje de jugar no habrá otro como él». Ese pensamiento sintonizó con las palabras que expresaba hace 15 años. Después de lograr el Clausura 99, el DT de Boca soltaba elogios hacia el 10. Revelaba sus primeras charlas y el salto futbolístico de Román. Viaje al archivo para recordar y disfrutar.
Te amo, te odio, dame más
Es la hora del estreno. Boca llega a la sala del Torneo Inicial y lo espera una película contra Belgrano en Córdoba. Hay ilusión en el planeta azul y amarillo, después del bajo rodaje en el campeonato pasado. Las llegadas de Gago, Cata Díaz, Gigliotti, Claudio Riaño, Cangele y Trípodi potencian la ilusión en la mayoría de sus hinchas. Salvo en uno de los más conocidos. ¿Quién? Diego Maradona. «No podemos ganarles a los equipos de Salta y San Luis 1 a 0. Si Boca sigue jugando así, va a perder hasta con Sacachispas», disparó el Diez. Fue una frase directa a Carlos Bianchi. El hombre a quien elogió pocas veces, y en varias cuestionó con su pirotecnia verbal. Incluso, desde sus tiempos en el banco de suplentes de Vélez. Aquí, una recopilación de sus mensajes filosos contra el DT de Boca.
Cuando Bianchi estaba en Europa, me ofreció plata para que le fuera a inaugurar una de sus escuelas de fútbol, en Reims. Era su único ingreso, porque ningún club lo llamaba. Hacía sapo. Me pagué el viaje, fui y no le cobré nada. La inauguramos, jugué con los pibes, los dirigí y hasta hice de árbitro. Pero después no volvió a llamarme para nada» (1997).
«Si un día me cruzo con Bianchi por la calle, lo escupo» (1997). Continue Reading
Lección de honor
Mano a mano, otra vez. Como en aquellos tiempos noventosos y principios de los 2000. Es la hora de un nuevo cruce entre Carlos Bianchi y Ramón Díaz. La lección de honor desde los bancos de Boca y River. Un duelo con un triunfo para cada uno y dos empates. Y fuego verbal, por supuesto, entre ambos nombres. «Ellos tienen un estilo diferente al nuestro. En River no festejamos empates», disparó el riojano luego del primer capítulo de esta saga. «Parece que ellos no tenían mucho interés en ganar el partido. Cuando vengan a la Bombonera, les vamos a enseñar lo que es salir a atacar», devolvió el Virrey. Pasaron más de diez años desde el último clásico entre ambos en formato oficial. Ya está todo listo en el set de filmación. Y a la espera de la quinta escena, vale un pena un repaso por la película de estos actores. A disfrutarlo.
[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=5gRX7Dr-YZs] Continue Reading
Los Olímpicos
Escrito hace más de 30 años, Los Olímpicos es uno de los temas legendarios de Jaime Roos. Sus estrofas describen la nostalgia y los recuerdos de los inmigrantes uruguayos. Nadie sabe si Juan Román Riquelme y Alvaro Recoba escucharon esa canción del artista. Un nombre tan futbolero como ellos. Pero, de algún modo, también podrían llamarse Los Olímpicos. Ocurre que JR y el enganche de Nacional son expertos en convertir por esa vía. El Chino calibró su pegada y, desde septiembre pasado, marcó desde el córner contra Fénix, Liverpool y Argentinos Juniors. Por su parte, Riquelme dejó su firma en España, cuando anotó de esa manera frente a Mallorca y Alavés. Y de regreso a tierra argentina, festejó contra Vélez y acercó a Boca al título de la Copa 2007. Pasen y vean estas joyas.
[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=eYuVM_8yLYg]
Continue Reading
Looking for Boca y River
Sus ojos siempre estuvieron enfocados en el arco… y más allá también. Eric Cantona fue un futbolista distinto. De otro molde. Interesado por el contenido de la literatura, el cine y la vida de ciertos personajes. «No existen diferencias entre una jugada de Pelé y un poema de Rimbaud. Son dos manifestaciones del hombre capaces de eternizar un mismo sentimiento», reflexionó años atrás, luego de colgar su ropa de goleador. Cámara en mano, recorrió la aldea global, conoció historias y filmó el documental Los rebeldes del fútbol. En la cinta, retrató el perfil de jugadores que lucharon por la paz y la democracia en sus países. La mirada de Cantona fue destacada por los críticos en el Festival de Sarajevo. Y con el impulso de esos elogios, fue por más. Llegó a Argentina en octubre pasado para detectar el ADN de River y Boca. Al cabo, la historia del clásico, la pasión de los fanáticos y los testimonios de ex jugadores y entrenadores quedaron envasados en Looking for Buenos Aires. Un documental con la mirada de Cantona. Más de 50 minutos interesantes. Imperdibles. Al ángulo.