Literatura hecha pelota

Leer el juego (por Osvaldo Soriano)

Literatura hecha pelota

El currículum personal de 76 goles en 172 partidos lo infló de confianza. Por eso, José Sand tomó la pelota una, dos veces, en la tarde de su estreno en Racing. La historia, sin embargo, tuvo un cierre frustrante para el delantero. Guillermo Sara, arquero de Atlético Rafaela, le tapó ambos penales; uno en cada tiempo del partido. Trago agrio para el nueve de la Academia, y satisfacción inmensa para el uno de la Crema. Estas escenas podrían adornar cualquier párrafo de la literatura futbolera. Ninguna, de todos modos, se compara con El penal más largo del mundo; el cuento maravilloso de Osvaldo Soriano. Un disparo que fue pitado un domingo y rematado una semana después por los incidentes que provocó su sanción. El Gordo atrapa al lector a cada momento con su relato fantástico. Y por lo tanto, es el elegido de este espacio futbolero. Suena el silbato… y comienza la lectura.

Written by:

Views: 1473

Read More

Leer el juego (por Javier Marías)

Literatura hecha pelota

Desde el prólogo de su recomendable libro Salvajes y Sentimentales, Javier Marías revela el valor del fútbol en su vida. «Es de las pocas cosas que me hacen reaccionar hoy en día de la misma manera -exacta- en que reaccionaba cuando tenía más de diez años y era un salvaje. La verdadera recuperación de la infancia», asegura el escritor español. Se entiende, entonces, su fanatismo por el giro de la pelota y, sobre todo, por Real Madrid. La pasión personal por el Merengue lo llevó a ser un habitante conocido de Chamartín y escribir sobre Di Stéfano, Butragueño, Raúl y Redondo, entre otros cracks. Y también, el cuento seleccionado de este domingo. Se trata de En el Tiempo Indeciso, redactado por encargo para la antología futbolera de Jorge Valdano. En sus páginas, Javier Marías revolotea sobre la historia de un jugador húngaro. Párrafos interesantes y de alto vuelo desde la pluma del español. En fin, un toque de lujo que vale la pena leer.

Written by:

Views: 1504

Read More

Leer el juego (por Roberto Fontanarrosa)

Literatura hecha pelota

«No crecí queriendo ser como Julio Cortázar. Crecí queriendo ser como Ermindo Onega. Por eso, llegué a la literatura por la puerta de atrás, con los botines embarrados y repitiendo siempre el viejo chiste: ‘Mi fracaso en el fútbol obedece a dos motivos. Primero, mi pierna derecha. Segundo, mi pierna izquierda'». Cortita y al pie, Roberto Fontanarrosa repetía esa frase en distintos ámbitos. Podía hacerlo en programas de televisión, una charla con sus amigos en el bar El Cairo o en un congreso de la lengua. Y de inmediato, sonaban las risas del público. El Negro, tal como le gustaba decir, llegó a la literatura con los botines sucios, aunque pronto se puso la ropa de crack y cada cambio de frente resultó un texto extraordinario. Fue el capitán de un equipo con nombres de alto vuelo, como Soriano, Sacheri y Sasturain. Y con su visión genial de este juego, dejó cuentos célebres. Como Escenas de la Vida Deportiva, el elegido para cerrar una semana en la que se cumplieron cinco años de su muerte. Un relato ideal para recordar a Fontanarrosa desde este espacio. Ahora. Y siempre.

Written by:

Views: 1951

Read More

Leer el juego (por Alejandro Dolina)

Literatura hecha pelota

Cuenta el Negro Dolina que «le gusta mucho jugar al fútbol». «No tanto verlo y para nada hablarlo», enfatiza en su mensaje con ruido de pelota. De ahí, entonces, su interés por escribir sobre este juego. Instrucciones para elegir en un picado es un cuento clásico de su obra. Describe, con conocimiento de causa y amistad, un instante profundo para cualquier mortal vestido de jugador. Su obra, también, le cede páginas a personajes extraordinarios del fútbol. Así lo hace en Relatores, el texto seleccionado en esta sección de literatura dominguera. Dolina pisa la pelota, suelta el pase y comienza, entonces, la lectura sobre la historia de Héctor Brandelli; el relator deportivo de Flores.

Written by:

Views: 1801

Read More

Leer el juego (por Jorge Valdano)

Literatura hecha pelota

Lejos del sonido de una cancha y los latidos constantes de un partido, Jorge Valdano reflexionó alguna vez que «el fútbol es sólo una excusa que nos hemos buscado para jugar con la vida». Y en su camino diario, experimentó ese pretexto desde diferentes costados. Primero, lo hizo plantado en el área, donde alcanzó la obra cumbre en México 86. Más tarde, desde el banco de suplentes de Real Madrid y Valencia. Y tiempo después, como analista de este juego para diarios de España y otros puntos de la aldea global. Fue, acaso, uno de los primeros futbolistas en ponerle palabras al destino de un balón, las decisiones vertiginosas en el césped y los movimientos de los DT. Sus letras fueron un viaje al interior de este juego. Y además, unieron cuentos maravillosos. Creo, vieja, que tu hijo la cagó, es uno de sus relatos extraordinarios y el elegido de este domingo vacío de fútbol. Una buena excusa, como sentenció el propio Valdano, para seguir jugando con la vida. Pasen y lean.

Written by:

Views: 1459

Read More

A sus pies rendido un balón

Literatura hecha pelota

A los 85 años, el hombre vive para contarla. Puede decir, por ejemplo, que Cien años de soledad ya se puede encontrar en plataformas y librerías digitales. Y también, que Memoria de mis putas tristes llegará a las pantallas de cine. Se trata de dos broches exitosos en vida con recorrido por Colombia y otros puntos de la aldea global. Con amigos como Fidel Castro y polémicas con su colega Mario Vargas Llosa. Y un momento eterno al que le puso letras en su crónica El Juramento. Un momento en el que Gabriel García Márquez, el personaje de este post, se rindió a «esa religión dominical del fútbol». «El primer instante de lucidez en que caí en la cuenta de que estaba convertido en un hincha intempestivo, fue cuando advertí que durante toda mi vida había tenido algo de que muchas veces me había ufanado y que ayer me estorbaba de una manera inaceptable: el sentido del ridículo. Ahora me explico por qué esos caballeros habitualmente tan almidonados, se sienten como un calamar en su tinta cuando se colocan, con todas las de la ley, su gorrita a varios colores».

Written by:

Views: 1548

Read More

Leer el juego (por Alejandro Dolina)

Literatura hecha pelota

Pep Guardiola elige sus jugadores según su criterio. Lo mismo hace José Mourinho y el resto de los DT en el planeta fútbol. Distinta es la escena en un potrero, una cancha de fútbol 5 o un parque de una ciudad. Se trata de un cara a cara personal, metro a metro hasta llegar al ganador de las pisadas. «Una ceremonia destinada a establecer quiénes integrarán los dos bandos» y en la que «los más diestros son elegidos en los primeros turnos, quedando para el final los troncos», tal como escribió Alejandro Dolina en Instrucciones para elegir en un picado. Un cuento con el que se identifica cualquier futbolero. Y que vale la pena escuchar en la maravillosa voz de Alejo Apo.

Continue Reading

Written by:

Views: 1991

Read More

Leer el juego (por Osvaldo Soriano)

Literatura hecha pelota

El hombre tomó la pluma, el papel y escribió de fútbol; una temática sobre la que pocos se habían animado en el planeta de la literatura. No le importaron las miradas críticas. Menos aún, el escaso reconocimiento de sus colegas. Osvaldo Soriano se plantó en ese mundo, unió letras y clavó las palabras en un ángulo. El tiempo y la historia le dieron un merecido espacio. Lo consiguió con cuentos célebres. Inolvidables. Como este texto que vale la pena disfrutar en este domingo futbolero. Pasen y lean Gallardo Pérez, referí.

Written by:

Views: 1500

Read More