Santiago Tuñez Author
Es para vos, es para vos…
Vuelve. Con su bigote poblado y su carácter volcánico, Ricardo La Volpe aterriza, otra vez, en el fútbol nuestro. Banfield, su lugar preferido por estas tierras, lo espera para salir de la crisis. Es el regreso de un personaje auténtico, con un discurso rebosante de conceptos. Y una relación especial con sus futbolistas. Una parte lo admira como frontman de los equipos. Y otra, detesta su forma de ser. Así se lo demostró Cuauhtémoc Blanco, hace más de diez años, en el estadio Azteca. Después de convertir envuelto en la camiseta de América, corrió unos metros y se acostó frente a Richard. Festejo, burla y un mensaje claro para el DT: es para vos, es para vos…
[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=wR0sSXO0dJ0&feature=related]
Palabras mayores (por Antonio Mohamed)
Lejos quedaron los tiempos en que el infierno de Independiente era encantador. Por estos días, sus llamas queman con fuerza y se extienden cada vez más. La barra dirige el fuego y lastima a distintos protagonistas. Primero, forzó la salida de un DT por la derrota con Boca. Y horas más tarde, agredió a los hinchas genuinos. Nadie se atreve a frenar el incendio de los violentos. ¿Cómo explicar esta realidad? El Turco Mohamed, el entrenador obligado a renunciar, dio la respuesta exacta, en la mejor frase futbolera de la semana.
La directiva le paga a la barra brava. Están tan metidos que los dirigentes nos los pueden parar. Se quedaron una hora cantando para demostrarle a todo el mundo que ellos son los que mandan. Llega un momento en el que no los pueden controlar”.
Bienvenido a casa
«El estadio que cambia el fútbol». Ese es el slogan con que Juventus inauguró su nueva cancha. Moderna y lujosa en todos sus rincones, tiene capacidad para 41 mil fanáticos y las cifras de su construcción impactan a cualquier mortal: 122 millones de euros. La Vecchia Signora infla el pecho, orgullosa, por su nueva casa; la cuarta de su legendaria historia. Anteriormente, movió la pelota y vivió momentos gloriosos en el viejo Comunale, el Estadio delle Alpi y la versión renovada del Comunale. Claro que esta cancha tiene un enorme valor simbólico para el club de Turín, porque es propia. Y además, es el primer hogar que pertenece a un equipo italiano. Nada más. Nada menos.
Quinta a fondo
Desde hace largo tiempo, Cristiano Ronaldo es algo más que un futbolista. Se trata de un producto de marketing. CR7 asoma como protagonista de publicidades gráficas y televisivas de cualquier marca o producto. Y ahora, también domina un documental. La petrolera Castrol sometió al portugués a unas pruebas de esfuerzo para determinar el límite de su cuerpo y lo registró en una cinta de una hora. Allí, aparece en medio de ejercicios físicos, potencia, salto y disparos. ¿El escenario? Un ambiente futurista, donde la tecnología de punta mide la capacidad de su esculpido cuerpo. De ahí, el nombre del documental: Cristiano Ronaldo al límite.
[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=2qoI_y88kwg]
Bésame mucho
La crónica, fría e impersonal, indica que Irak le ganó a Singapur 2 a 0. Se trató de su primer triunfo en la ruta hacia el Mundial 2014. Y este éxito reveló una postal extraña. Después del gol convertido por Ala’a, sus jugadores se arrodillaron y besaron el… césped. Nada de sentimiento por la camiseta, o el anillo de casado. Una reacción que sorprende tras las quejas de su DT, el brasileño Zico, por el césped sintético del estadio Jalan Besar, de Singapur. «No me gusta. Sólo se juega bien en un terreno natural», había disparado el ex crack, antes del partido. El triunfo, seguramente, cambió su pensamiento. Y también, el de sus futbolistas. Todos ellos, muy agradecidos a este césped.
Bajo presión
«Desde hace algún tiempo, tengo la sensación de que ayudo poco a mi equipo. Siento un gran presión interior». Lo aseguró el arquero alemán Markus Miller. Y su confesión activó la señal de alarma en Hannover 96. Hace dos años, este club sufrió el suicidio de otro arquero, Robert Enke, en estado depresivo. A diferencia de ese caso, Miller fue internado a tiempo por agotamiento mental. El diagnóstico no es casual. Todo lo contrario. Vale, entonces, recurrir al análisis del psicólogo deportivo Marcelo Roffé: «La percepción del fracaso, en los arqueros, es más alta. Es el puesto que vos decís: ‘Este hoy me salvó’ u ‘hoy me hundió’. Las presiones que tienen son mayores a las de sus compañeros».
Ni la muerte nos va a separar
Hay dolor en Chile. La muerte de 21 personas, por la caída de un avión militar en la isla Juan Fernández, conmueve a su sociedad. Se ven lágrimas en los habitantes de Santiago y otras partes del país; sobre todo, por el fallecimiento del periodista Felipe Camiroaga, uno de los pasajeros del avión. Y desde Barcelona, el seleccionado chileno también recordó a las víctimas del accidente. Antes del amistoso contra México, sus jugadores se juntaron en la mitad de la cancha y realizaron un minuto de silencio. Sólo se escucharon gritos en recuerdo del animador televisivo. Y al cabo, los aplausos de Borghi, Alexis Sánchez y compañía sonaron fuerte en el estadio. El mejor homenaje.