Santiago Tuñez Author
Messi en tu biblioteca
«Era un líder que ejercía en silencio. Por acciones y no por palabras. Veo que ahora sigue igual». Las palabras pertenecen a Mónica Dómina, maestra de Lionel Messi de primero a cuarto grado en el colegio de Las Heras. Y retratan, entre otras anécdotas inéditas, el libro sobre la vida de la Pulga escrito por Leonardo Faccio. Un libro que puede llegar a sus manos, ya que este blog sorteará dos ejemplares, gentileza de Random House Mondadori Argentina. Para ganar uno de ellos, deben seguir la cuenta de @defutbolsomos en Twitter y hacer RT del siguiento tweet: #MESSIenDEBATE Quiero el libro que regala @defutbolsomos. El sorteo será el próximo 12 de julio y ya pueden participar.
La obra cumbre
Domingo 29 de junio de 1986. La fecha permanece intacta en el inconsciente colectivo de la Argentina. Es el recuerdo del título celeste y blanco en el Mundial de México. Un momento extraordinario para el pueblo futbolero y, más aún, los 22 nombres que pusieron sus manos sobre la Copa del Mundo. La obra cumbre fantaseada por cada uno de ellos. Y de ahí en más, un cambio interior en sus días. Pura satisfacción personal. Tal como le ocurrió a Jorge Valdano, el hombre que llenó su boca de gol en la final contra Alemania. «Yo no fui otro desde aquel logro, pero sí fui un poco más feliz cada día de mi vida sólo porque, en algún lugar de mi subconsciente, tengo la tranquilidad de haber vivido la experiencia máxima que un jugador vocacional pueda vivir en el mundo del fútbol», reveló tiempo atrás al diario La Nación. Un testimonio contundente. Igual que el cierre de aquella confesión íntima: «No es que todos los días me levante, me mire en el espejo y me declare campeón del mundo mientras me afeito. Pero sí que hay una especie de orgullo contenido en el hecho de saber que me tocó vivir uno de esos episodios perfectamente envidiable».
[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=_RVXkpMyCrE]
Jugar en Democracia
El corazón de Corinthians galopa a todo ritmo. Por primera vez, lo espera la final de la Copa Libertadores. Hay ansiedad en sus jugadores e hinchas en la ruta hacia la definición contra Boca. La gloria seduce y el Timao fantasea con este hito futbolero. Quiere su revolución en el césped. Como aquella que protagonizó a principios de los 80, fuera de los estadios y en plena dictadura brasileña. Una aventura real y pacífica. Con un impulso deportivo, humano y social que conmovió las botas de los militares. Un sueño posible que atrapó miradas de todo el mundo. La Democracia Corinthiana.
Símbolo de un tiempo en que las urnas estaban cerradas, aquel plantel hizo del voto un método de vida y juego. «Nos reuníamos casi todos los días. Conversábamos mucho y, después, votábamos. Cada jugador tenía una voz y yo también. Votábamos todo: el horario, el medio de transporte para los partidos de visitante. Todo era decisión nuestra. Hasta el nombre del técnico», recordó Adilson Alves Monteiro, ideólogo y director de fútbol de la Democracia Corinthiana, a la revista Al Arco.
El Chichón de Dios
Enfocó sus ojos en la cámara, pensó en el malestar eterno de aquel arquero y disparó con ironía: «Te voy a contar un secreto, Shilton. El gol fue con la mano». Era 1998 y Diego Maradona se burlaba, otra vez, del uno de Inglaterra en el Mundial de México. Ya lo había hecho 12 años antes, en el salto interminable en el césped del Azteca. Y allá por 2001, también amplió la dedicatoria de su festejo. «La Mano de Dios fue como robarle la billetera a los ingleses», definió el Diez, al ángulo, y con el ingenio de Villa Fiorito. Dos maneras auténticas de mirar por el espejo retrovisor y repasar su primer gol a los ingleses. Pero distintas a la que había expresado el 22 de junio de 1986, una hora después de ese clásico. Los periodistas lo esperaban en un vestuario hirviente de satisfacción. Ansiosos, querían el título para sus crónicas. Entonces, Maradona frenó las preguntas con el pecho, gambeteó con su pique corto y sacó derechos de autor en una frase pícara. Poco conocida y reproducida por los enviados especiales. «Salté junto a Shilton, pero le di con la cabeza. Lo que pasa es que se vio el puño del arquero y, por eso, la confusión. Pero fue de cabeza, si hasta me quedó un chichón en la frente. Lo hice con la cabeza de Maradona, pero con la Mano de Dios».
[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=gK2z5-cceP4]
Soy tu fan
«Hemos pasado demasiado rápido de pobres a ricos y no sabemos valorar lo que tenemos». Vicente del Bosque tomó el micrófono y, en plena conferencia de prensa, dejó un mensaje rotundo. Se trató de un discurso humilde ante las críticas subidas de tono a España en la Eurocopa 2012. Justo, a casi dos años del título en el Mundial de Sudáfrica. El DT apostó, otra vez, por la cautela. Una de sus marcas registradas y algo que no sólo resaltan sus jugadores, sino también otros habitantes del planeta deportivo. Como Rafael Nadal, un admirador del DT de la Roja. «Es una persona muy humana, buena y humilde que transmite una imagen justa», confesó el mejor tenista de la historia de Roland Garros. Y en su golpe más profundo para el libro Vicente del Bosque, Mil Gracias, cerró: «Toma decisiones acertadas dentro y fuera del campo, motiva a los jugadores, los respeta como profesionales y aporta cosas acertadas. Su imagen es impecable».
La vida en rojo y blanco
Dice adiós. Ahí, en La Plata, y vestido con los colores del alma. La escenografía con que Juan Sebastián Verón comenzó a fantasear allá por mediados de 2001, luego de su aterrizaje en Manchester United. «Sólo quería decirte que, el día que decidas volver a Estudiantes, no lo hagas de última. Es algo que no podés permitirte», le dijo su padre, Juan Ramón, en plena recorrida por Old Trafford. Y regresó, cinco años después, para grabar una obra cumbre, con más de 200 partidos sobre su cuerpo, 27 goles, dos coronas locales (Apertura 2006 y 2010) y una Copa Libertadores. Su obsesión. Su sueño. El broche perfecto de su camino futbolero. «Fue la emoción más grande de mi carrera, porque esa Copa era la historia de mi vida, la que había ganado mi papá», confesó en el libro El Lado V, de Sergio Maffei. Esa noche, la del 15 de julio de 2009, la Brujita miró al cielo y lloró. Hoy, repetirá esa escena en el Estadio Unico. Lo mismo harán los fanáticos de Estudiantes. De pie, se va Verón.
[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=4XhhwQeV6QY]
Esperando a Sacheri
Una tarde, hace dos años, mi amigo y colega Uriel Stilman me propuso poner primera y salir a la pista de este blog. Desconocía, en verdad, la mayoría de las herramientas del periodismo 2.0. La ayuda de varios personajes del medio fue clave para acelerar y publicar historias futboleras en pocos líneas. Ahora, es momento de sumarle un valor agregado a este recorrido. Por gentileza de Editorial Galerna, este blog sorteará el miércoles 20 de junio Los Mejores Cuentos de Fútbol, de Eduardo Sacheri. Para ganar el libro, deben seguir la cuenta a @defutbolsomos en Twitter y hacer RT del siguiente tweet: «Quiero el libro de @eduardosacheri que regala @defutbolsomos RT». Ya pueden participar. Los espero.
Es palabra del Diez
Habla Maradona. Y el impacto de sus palabras, lógicamente, genera ruido. De su lengua parten palabras pirotécnicas. Explotan cualquiera sea la referencia. Puede ser el fútbol, la vida personal o un mensaje a la presidenta Cristina Fernández. Aquí, las tres frases más destacadas del Diez, en la nota que concedió a la revista El Planeta Urbano desde Dubai. Su nuevo y lujoso lugar en el mundo.
La inseguridad, eso es lo que más bronca e impotencia me da. Y escuchar a los vendepatria que tiran para atrás. Hay cada uno… Lo de Aerolíneas e YPF fue fantástico. Ahora quiero que Cristina recupere las tierras que nos están robando los extranjeros. Hay que recuperar nuestras tierras». Continue Reading