Santiago Tuñez Author

Soy Santiago Tuñez y edito De Fútbol Somos desde 2010. Tengo 18 años de experiencia en el periodismo y trabajé en distintos medios, entre ellos los diarios Olé y los sitios ElArgentino.com. Participé del libro Un Picado en el Maracaná, de AuGol. Actualmente soy editor de contenidos de las revistas OrientAr y TravelArg.

Leer el juego (por Juan Sasturain)

Literatura hecha pelota

Como el inolvidable Albert Camus, Juan Sasturain encuentra en el fútbol algo más que el viaje de un balón. Cree que es un espejo de la vida de las personas. «A la gente se la conoce muy bien jugando a la pelota. Me ha pasado. Y me conocí mejor a mí, sobre todo», sostiene el narrador y guionista en un reportaje con la revista 7 Días. Además, recuerda sus escalas por las inferiores de San Lorenzo, Independiente y Lanús, junto con sus gambetas en el equipo de Filosofía y Letras. Esa pasión que lo lleva a tirar paredes con la redonda y ser uno de los símbolos de la literatura futbolera. El Día del Arquero, Wing de Metegol, La Patria Transpirada y Picado Grueso resaltan entre sus libros con ruido de pelota y aportan entretenidos relatos. Y de las páginas de su última obra, El Ultimo Entrenador es el cuento elegido del día en De Fútbol Somos. Entre tanto partido de domingo, vale la pena parar con el pecho este cambio de frente, frenar el ritmo del juego… y sumergirse en su lectura.

Written by:

Views: 1523

Read More

Pases de libertad

A un toque

Las cárceles argentinas navegan en aguas polémicas. Se debe a la participación de detenidos en actos organizados por la agrupación kirchnerista Vatayón Militante. De un lado, los diputados opositores, y hasta un juez de la Corte Suprema, cuestionan este método. Y del otro, el oficialismo responde que es una vía de rehabilitación para los presos. Distinto resulta el escenario en las cárceles méxicanas. Allí, el fútbol es el sistema para reisentar a los detenidos en la sociedad. La pelota gira, incluso, en las prisiones de Ciudad Juárez, la ciudad azteca más violenta. Ocurre gracias al programa A Ganar, creado por la Fundación Partners of the Americas. «Usamos la disciplina, la motivación y la diversión que se aprenden del fútbol», explica Aleysha Serrato, integrante de la Fundación Comunitaria de la Frontera del Norte. «Dentro del entrenamiento de este deporte, los presos también deben estudiar una carrera técnica para aprender un oficio, y tomar clases de inglés y computación», destaca. Sus palabras vuelan en los centros de detención, lo mismo que la pelota. Va de un área a la otra. Se ven ilusiones en el semblante y el juego de los presos. Hay, en cada uno de ellos, pases de libertad.

Written by:

Views: 1431

Read More

Amando a Krupoviesa (by Mahamutsa)

Amando a Krupoviesa

… y un día, volvió una de las secciones más visitadas en De Fútbol Somos. Amando a Krupoviesa, el homenaje al ex defensor de Boca y su golpe karateca a Rolfi Montenegro, llega al blog con una nueva entrega. Otra escena de violencia y dolor, no apta para personas impresionables. Esta vez, el actor principal es Rooi Mahamutsa, jugador de Orlando Pirates en el campeonato sudafricano y asesino serial en cancha. La víctima de su crimen no fue la rodilla de un rival; tampoco un tobillo o una tibia. Su patada escalofriante impactó ahí, en los testículos de Thabiso Nkoana. Increíble, pero cierto. Tremenda imagen. Hubo empujones, reclamos, gritos. Al cabo, el asesinato futbolero concluyó con la tarjeta roja para Mahamutsa. Y por supuesto,  con un lamento a todo volumen en el estadio. Porque el golpe lo sintió el futbolista de SuperSport United. También los hinchas. Y hasta las mujeres.

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=iYcrN_Wk42M&feature=player_embedded]

Written by:

Views: 1451

Read More

La perla de la fecha (Capítulo 3)

A un toque

La noche del 12 de mayo de 2006 lo había visto goleador de Newell’s por última vez. Ocurrió con un tiro desde lejos que le puso la firma al 1 a 1 contra Racing. De ahí en más, Ignacio Scocco armó sus petates, compró el ticket de viaje y llevó su juego por distintos clubes del mapa futbolero. Pumas de México, AEK de Grecia y Al Ain de Emiratos de Arabes le hicieron espacio a sus festejos y desbordes en el césped. Hasta que el recuerdo del título obtenido en 2004, junto con los regresos de Maxi Rodríguez y el Gringo Heinze, lo impulsaron a volver a Newell’s. Y ahí, en su lugar en el mundo, Scocco vivió una vuelta goleadora contra San Martín de San Juan. Tato Martino le dio pista en el segundo tiempo y, cuatro minutos después, pagó con un tiro quirúrgico desde fuera del área. «En los seis años que estuve afuera tuve muchos sueños a la hora de volver y se me dio de la mejor manera», admitió Nacho. El hombre del estallido en el Parque Independencia. El dueño de la perla de la tercera fecha.

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=AOqosIGbSWw]

Written by:

Views: 1416

Read More

El último firulete

A un toque

Dijo sentirse vacío y dejó su ropa de futbolista en un vestuario de Brasil. Por eso, Juan Román Riquelme viste de civil desde hace más de un mes y la pelota gira lejos de sus botines. Su ausencia es grito de queja en la Bombonera y, también, hace ruido en un fútbol con talento en fuga. Nadie escuchó aún de su voz las razones de su despedida. Y tampoco se conoce si es un adiós momentáneo o definitivo. Poco importa el análisis de cierta prensa. Interesan más los daños colaterales en el césped por la salida de Riquelme. Su toco y me voy. Su huella. Quien mejor lo resumió fue Eduardo Sacheri en la última edición de El Gráfico. El escritor, fanático de Independiente, tecleó palabras desde el alma. Desde la admiración: «Creo que existen dos clases de grandes jugadores. Los que te provocan asombro porque nunca hacen lo que uno supone que van a hacer. Y los que te provocan asombro porque, aunque hagan lo que uno supone que van a hacer, no hay manera de impedírselo. Y Juan Román Riquelme es de estos últimos. Tal vez -ojalá que no-, el último de estos últimos».

Written by:

Views: 1519

Read More

El goleador serial

A un toque

La sala de espera para el partido contra Ecuador consumía los últimos días y, con su conocida sensatez, Alejandro Sabella soltaba su opinión sobre Lionel Messi. «Por suerte es argentino. En vez de pensar si no puede hacer mejor las cosas, debemos dar gracias que lo tenemos. Seguramente, sin él estaríamos peor», enfatizaba el DT de Argentina, en un reportaje con la revista 7 Días. Y más allá de que el archivo comienza a taparla de polvo, su frase sigue intacta. Vigente como en aquella fecha. Esta vez, Messi le dio la razón contra Alemania. El penal que le atajó Marc-Andre ter Stegen no frenó su impulso en la red y, durante el segundo tiempo, dejó su firma. Los últimos cinco partidos de la Selección (Colombia, Suiza, Ecuador, Brasil y Alemania) lo vieron goleador. Es más, lleva diez festejos sobre 12 juegos del ciclo de Sabella. Números impactantes. Queda claro, entonces, que el entrenador potencia a la Pulga. Gracias por venir, gracias por estar, es su mensaje luego de cada parcial. La Pulga devuelve esa gentileza y se lo observa satisfecho en los ensayos, los partidos y esta fotogalería. Pasen y vean.

Continue Reading

Written by:

Views: 1530

Read More

Directo a la lona

A un toque

El calendario europeo desprende sus hojas y cada vez falta menos para el comienzo de la temporada. Apenas restan dos semanas. Y en los últimos metros hacia la línea de largada, los equipos suman horas de prueba en partidos amistosos. Suele creerse que este rodaje se hace siempre a ritmo tranquilo y sin violencia. Todo lo contrario. A veces, estos juegos devuelven alta tensión. Reacciones furiosas de los jugadores. Lo demostró el capitán de Benfica en el cruce contra Fortuna Düsseldorf. Molesto por la doble amarilla a un compañero, Luisao se acercó al árbitro Christian Fischer, sacó un golpe directo y lo mandó directo a la lona. El árbitro quedó dolorido y, desde el vestuario, suspendió el partido. Silencio de los 22 mil espectadores, bronca de los dirigentes de ambos clubes y una frase del capitán de Fortuna para retratar el nocaut a Fischer: «Cuando un ropero como Luisao viene corriendo y golpea al árbitro, está claro cómo termina todo».

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=0G-zwrRs9RA]

Written by:

Views: 1502

Read More

Solito al corral

A un toque

Lo soñó en las canchas polvorientas de Ledesma y, pelota de por medio, se los confesó a sus amigos. «Un día voy a jugar en River», les dijo Ariel Ortega, sonriente y con las medias caídas. Y esa fantasía adolescente se hizo real durante 353 partidos vestido de blanco y rojo. El Burrito fue ilusión, bandera, grito de queja. La gambeta compulsiva que vivía con placer. «¿Sabés lo lindo que es pegar el saltito y ver que la pierna sigue de largo? Eso no se paga con nada. Y cerca del arco mucho más, porque pasás y casi estás», expresó alguna vez en Núñez. Esa declaración de principios la llevó al seleccionado y, menos brillante, a Valencia, Parma, Sampdoria, Fenerbahce, Newell’s, Independiente Rivadavia, All Boys y Defensores de Belgrano. Y a los 38 años, anunció su despedida, con la misma sencillez con que se había estrenado allá por 1991. «No es que me haya cansado. Creo que es el momento», explicó Ortega, simple en su discurso. Y se fue, entonces, con un CV de siete títulos y tres mundiales. Los amagues impredecibles y el freno devastador para la cintura de los defensores. El talento manual en tiempos de caja automática. El fútbol, a esta altura, comienza a extrañarlo… y mucho.

Written by:

Views: 1556

Read More