Santiago Tuñez Author

Soy Santiago Tuñez y edito De Fútbol Somos desde 2010. Tengo 18 años de experiencia en el periodismo y trabajé en distintos medios, entre ellos los diarios Olé y los sitios ElArgentino.com. Participé del libro Un Picado en el Maracaná, de AuGol. Actualmente soy editor de contenidos de las revistas OrientAr y TravelArg.

El buen profesional

A un toque

El perfil subterráneo fue el guión de su recorrido futbolero. Asomó en silencio, allá por el invierno de 1998, y cerró su carrera lejos del ruido mediático. A los 32 años, Sebastián Battaglia frenó la pelota y, herido por una osteocondritis en el tobillo derecho, dio a conocer su retiro. El currículum lo destaca como el jugador más ganador de la historia de Boca, con 17 títulos en su cuerpo. Fue un nombre de peso en los ciclos de Carlos Bianchi, el equilibrista de Coco Basile y la voz unificadora en un vestuario dominado por los egos de Riquelme y Palermo. Los datos retratan el valor simbólico de Battaglia, pero no su estilo. La figura del ex futbolista xeneize encaja en esta reflexión del irlandés Eamonn Dunphy. En su artículo ¿Sólo un juego?, dijo del buen profesional: «El no es necesariamente un gran jugador, o el mejor jugador del equipo, aunque puede ser ambas cosas. Su grandeza está más relacionada con su disposición que con su talento (…) El buen profesional siempre acepta la responsabilidad, la suya y, cuando las cosas se ponen duras, la de los demás compañeros. Si estás en la mierda, después de conceder a tu rival uno o dos metros, el buen Continue Reading

Written by:

Views: 1487

Read More

Causa común

A un toque

De aquí para allá, la pelota gira prolija sobre el césped y hace foco en la red. Es el ADN registrado de Barcelona. El genoma que muestra en cada prueba y pocos rivales pueden decodificar. Todos tocan, todos brillan. «La causa común se impone sobre el egoísmo», enfatiza el periodista Ramón Besa en el libro Cuando nunca perdíamos. Y agrega en su análisis: «De manera que el poder está representado de forma conceptual más que personal, esclavos todos de una única idea: el fútbol es un juego de equipo y, como tal, demanda más una respuesta colectiva que individual a las distintas situaciones que se plantean en un año». El Barça resulta, en efecto, un término general. Una fotografía en la que sobresalen el talento Messi, y el pase de Busquets. Y en el credo blaugrana, el toque es el mandamiento obligatorio. Todos lo respetan en el partido y los entrenamientos. Puede verse en este video más que recomendable. Una cinta que resume el secreto de Barcelona. El secreto de su éxito.

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=yeAaLynePvI]

Written by:

Views: 1435

Read More

Aunque ganes o pierdas

A un toque

Otra vez, se oye ruido de pelota en el blog. Pasó el festejo por el año nuevo y es tiempo de mover la redonda. Y en el comienzo de 2013, De Fútbol Somos abre el juego con una asistencia deliciosa a sus seguidores. El próximo 12 de enero, sorteará un ejemplar de Ser de River, el libro escrito por Andrés Burgo. Un relato fascinante desde la tribuna sobre el derrumbe, el descenso y la resurrección del Millonario. Para participar del sorteo, tienen que seguir la cuenta de @defutbolsomos en Twitter y escribir #QuieroSerDeRiver. Son dos pasos muy simples y, de esa manera, quedarán cerca de ganar una obra imprescindible para el hincha con el corazón rojo y blanco. Más de 250 páginas con datos duros, análisis y pasión en la pluma de Burgo. Y una conclusión pintada de amor por los colores: «Seguir a River en 38 de los 40 partidos de la temporada en que descendió fue un aprendizaje. Me dolió horrores, pero a costa del mejor premio: quiero a River más que nunca».

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=LIqdrSpipbk]

Written by:

Views: 1618

Read More

El último pase

A un toque

Ya está. Se acaba. Es el cierre de otro año, el tercero desde el primer post en De Fútbol Somos. Y acaso, uno de los más complicados para quien redacta estas líneas. Allá por mayo, un problema inmunológico derivó en una internación de dos semanas. Fueron días de análisis, resonancias e incertidumbre. El alta médica significó un impulso para volver a teclear historias de este juego y darle un salto de calidad al blog. Ese pase delicioso llegó a través de los sorteos de libros. Los Mejores Cuentos de Fútbol de Eduardo Sacheri, El Fútbol a Sol y Sombra y la autobiografía de Matías Almeyda, firmada por el propio Pelado, fueron algunos de los títulos que llegaron a los seguidores de esta página. Se trató de una satisfacción personal. Un desafío hecho real. Queda, de ahora en más, el deseo de ir por más. Poner la pelota bajo la suela y soltar las mejores asistencias. Disfrutar, en fin, de este juego. Porque, como alguna vez dijo Jorge Valdano, el «fútbol es la mejor excusa que nos hemos inventado para jugar con la vida».

piernas jugador 1

Written by:

Views: 1560

Read More

Looking for Boca y River

A un toque

Sus ojos siempre estuvieron enfocados en el arco… y más allá también. Eric Cantona fue un futbolista distinto. De otro molde. Interesado por el contenido de la literatura, el cine y la vida de ciertos personajes. «No existen diferencias entre una jugada de Pelé y un poema de Rimbaud. Son dos manifestaciones del hombre capaces de eternizar un mismo sentimiento», reflexionó años atrás, luego de colgar su ropa de goleador. Cámara en mano, recorrió la aldea global, conoció historias y filmó el documental Los rebeldes del fútbol. En la cinta, retrató el perfil de jugadores que lucharon por la paz y la democracia en sus países. La mirada de Cantona fue destacada por los críticos en el Festival de Sarajevo. Y con el impulso de esos elogios, fue por más. Llegó a Argentina en octubre pasado para detectar el ADN de River y Boca. Al cabo, la historia del clásico, la pasión de los fanáticos y los testimonios de ex jugadores y entrenadores quedaron envasados en Looking for Buenos Aires. Un documental con la mirada de Cantona. Más de 50 minutos interesantes. Imperdibles. Al ángulo.

Boca-River

Written by:

Views: 1555

Read More

La obra del Ingeniero

A un toque

Al volante de Málaga desde hace dos años, Manuel Pellegrini mantiene el control del auto y le hace espacio en los primeros lugares de la prueba. La última vuelta de 2012 lo encuentra -por primera vez- en los octavos de final de la Champions League. El Milagro Europeo, tal como lo rotuló la prensa luego del triunfo histórico contra Milan, también acelera fuerte en el campeonato español. Aparece en el cuarto puesto, a sólo dos puntos de Real Madrid, al que hace horas nomás dejó en boxes y con el jefe de la escudería desorientado. «Es una alegría brillante terminar el año así, porque ha sido brillante», reconoce el DT chileno. Lo dice con la sonrisa incrustada en el semblante. Está satisfecho con su obra. Siente, una vez más, la efectividad de su manual de conducción. Ese que lo llevó a tener éxito en San Lorenzo, River y Villarreal. Y que dejó conocer en las páginas de Fútbol por dentro, el libro de los técnicos: «Lo importante es ser la cabeza visible, marcar un camino y una conducción para que el plantel vaya mejorando mucho e identificarse con una idea».

Pellegrini

Written by:

Views: 1497

Read More

Recuerdo de la muerte

A un toque

«El fútbol es el deporte más lindo y sano que existe en el mundo. Eso que no le quepa la menor duda a nadie». La declaración de principios de Diego Maradona es inmortal. Como sus obras cumbres en el césped. Se escuchó el día de su despedida en la Bombonera y retumbó en varios países de la aldea global. En Irak, los futbolistas del seleccionado menearon la cabeza y no coincidieron con su máxima. Eran tiempos en los que Uday, hijo del ex dictador Sadam Hussein, gobernaba con puño de acero en el mundo de la pelota. Perder un partido significaba, entre otras cosas, una paliza a los jugadores, la fractura de sus piernas con barras de metal, el encierro sin poder dormir durante varios días. Los castigos brutales fueron descriptos por Simon Freeman, en el libro Bagdad Football Club, la tragedia del fútbol en el Irak de Sadam. La muerte de Uday Hussein en julio de 2003, durante un bombardeo estadounidense, alivió a los jugadores del seleccionado. Le puso punto final a su temor con la bola en los pies. Y cuatro años después, dieron el grito de campeón, al consagrarse en la Copa de Asia. Un momento sagrado. Eterno. Como podría ser, ahora, la llegada de Maradona.

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=YX1oWb1SNbk]

Written by:

Views: 1491

Read More

La razón del regreso

A un toque

De pronto, el hombre abrió los ojos, se desperezó y acabó con su descanso. Y al fin, en la tarde del 17 de diciembre de 2012, volvió a Boca. Es la hora del regreso de Carlos Bianchi. El reclamo de los hinchas, en el triunfo contra Godoy Cruz, activó la alarma personal. Fue el impulso que lo sacó de la cama luego de casi siete años y lo puso de pie. Así, el DT apretó la pausa en su vida de familia y comentarios para las cadenas internacionales. Como hace una década, aceptó el desafío y decidió competir contra su propio mito. ¿Por qué subió al ring? ¿Qué lo llevó a poner en juego, por su segunda vez, el peso de los títulos logrados en sus ciclos anteriores? La respuesta, acaso, esté en las palabras que hilvanó el 23 de diciembre de 2002. El mediodía de su primer regreso al mundo xeneize. «Sé muy bien que en el fútbol no se puede ganar siempre, que hay muchas cosas para perder si uno compara con los tres años y medio anteriores que estuvimos en Boca, pero la vida está hecha de apuestas. La verdad es que se merece que arriesgue todo lo anterior por el placer que siento al dirigir a Boca”.

Bianchi

Written by:

Views: 1478

Read More