Santiago Tuñez Author

Soy Santiago Tuñez y edito De Fútbol Somos desde 2010. Tengo 18 años de experiencia en el periodismo y trabajé en distintos medios, entre ellos los diarios Olé y los sitios ElArgentino.com. Participé del libro Un Picado en el Maracaná, de AuGol. Actualmente soy editor de contenidos de las revistas OrientAr y TravelArg.

Looking for Superclásico

A un toque

Su mirada siempre estuvo enfocada en la red… y más allá también. Eric Cantona fue un futbolista de otra matriz. Lo atrajeron el contenido de la literatura, el cine y la vida de personajes históricos. «No existen diferencias entre una jugada de Pelé y un poema de Rimbaud. Son dos manifestaciones del hombre capaces de eternizar un mismo sentimiento», reflexionó años atrás, después de colgar su ropa de goleador. Cámara y guión en mano, recorrió la aldea global, descubrió historias y filmó el documental Los rebeldes del fútbol. La cinta retrató el perfil de jugadores que lucharon por la paz y la democracia de sus países. El ojo cinéfilo de Cantona fue destacado por los asistentes al Festival de Sarajevo. Y con el impulso de esos elogios, fue por más. Hace dos años llegó en la Argentina, donde diseccionar el ADN de River. Al cabo, la historia del Superclásico, la pasión de los fanáticos y los testimonios de ex jugadores y técnicos -entre ellos, Marcelo Gallardo) quedaron envasados en Looking for Buenos Aires. Un documental con la mirada del ex futbolista francés. Más de 50 minutos interesantes, imperdibles. Al ángulo.

fotoblog

 

 

Written by:

Views: 1605

Read More

(Primera) Lección de honor

No te olvidés

Domingo 20 de septiembre de 1931. La fecha está tatuada en la piel del superclásico. Nada puede borrar su tinta, ni su diseño personal . Ni siquiera el recorrido de más 80 años sobre el tablero verde. Ese día, Boca y River jugaron su primer duelo del profesionalismo. Ocurrió en el “field de Brandsen y Del Crucero”, tal como se escribía en aquellos días. Y terminó en escándalo. La hecatombe total. “El clásico defraudó a los espectadores”, fue el título de la crónica publicada días después por El Gráfico. Un relato histórico. Inolvidable. Eterno. Vale la pena, entonces, viajar al archivo y que el corazón galope con aquellas letras de molde rumbo al superclásico del domingo.

Muchos aficionados, ansiosos por no perder el plato fuerte que les ofrecía el clásico match ente Boca Juniors y River Plate, los tradicionales adversarios de la Boca y protagonistas del actual certamen de profesionales, fueron desde las 10 al field de Brandsen y Del Crucero, para tomar cómoda ubicación. El objeto del adelanto no era otro que ése, que no era posible suponer que lo constituía el deseo de sacarle el jugo a los cincuenta, viendo también los matches preliminares. Todo el interés radicaba en el partido principal y de ahí la molestia de la larga espera. Sin embargo, ese público estoico que arrostra cuanto obstáculo o contrariedad que se le presenta, con tal de satisfacer sus deseos, se vio defraudado, por cuanto de un espectáculo que se le prometía de hora y media, sólo presenció 25 minutos, sin que se le devolviera íntegramente o en parte proporcional el importe que abonó para ver un match entero.

El penal pateado por Varallo que provocó la polémica en el primer Boca-River del profesionalismo. Foto de La Nación.

El penal pateado por Varallo que provocó la polémica en el primer Boca-River del profesionalismo. Foto de La Nación.

¿Cuál fue la causa que motivara esta anormalidad de la que, a la postre, vino a resultar víctima el público?

He aquí una pregunta cuya respuesta nos será dad por todos en la misma forma, ni aun por aquellos que presenciaron el cotejo. Y hasta nos atreveríamos a decir que la mayoría atribuirá la culpabilidad principal al referee que pública y notoriamente es otra víctima propiciatoria del ambiente en que actualmente, y desde hace años, se desenvuelve el fútbol. Continue Reading

Written by:

Views: 1608

Read More

El primero de todos

A un toque

Tres, dos uno… El conteo llega a su fin y el personaje comienza a hacer fuego en la red. Acierta en cada disparo adherido a un palo, al ángulo, de penal o tiro libre, por lo que supera los 100 goles. Con la mira calibrada, también deja atrás los 200 y 300 festejos. Y en su bombardeo continuo al arco, se da un gran gusto y deja atrás los 400 gritos. Nada detiene a Lionel Messi. Ni la frustración por el segundo puesto en el Mundial de Brasil, o el murmullo periodístico por su (supuesta) versión en bajo vuelo. La Pulga se hace un continuo homenaje en vida. Esta vez, convirtió por duplicado ante Granada y llegó los 401 goles en su carrera (359 con Barcelona y 42 con el seleccionado argentino). Y ahora, sólo le faltan tres para alcanzar a Telmo Zarra, el máximo goleador de la Liga española. Y al mirar por el espejo retrovisor, vale la pena recordar el comienzo de esta cuenta. Fue hace más nueve años, en el Camp Nou.
Quedaban sólo tres minutos y, con la camiseta 30 en su espalda, Messi vio acción contra Albacete en el Camp Nou. Y en 180 segundos pagó en efectivo. Primero, le anularon un tanto. Y después, en una jugada en la que le sacó fotocopia a la anterior, definió con una vaselina preciosa. Fue gol y abrazo con Ronaldinho, su primer socio en Barcelona. Y un gran orgullo para Frank Rijkaard, el DT que el dio pista aquel 1 de mayo de 2005 y resumió con satisfacción: «No importa que juege delante de diez o 100.000 espectadores, Leo siempre es el mismo, tiene la misma seguridad y las mismas ganas de ganar. Es el jugador que dice: ‘Dame el balón que quiero jugar, quiero inventar, quiero demostrar mi talento'».

 

 

Written by:

Views: 1493

Read More

Vidriera internacional

A un toque

Ahí está, San Lorenzo. Los reflectores iluminan su camiseta y lo destacan en la vidriera mundial de la pelota. Después de obtener por primera vez la Copa Libertadores, enfoca su interés en el Mundial de Clubes, que se jugará en Marruecos. Su estreno será el 17 de diciembre, en las semifinales del torneo. Y en la sala de espera para ese choque, tendrá un amistoso internacional de alto vuelo. Ocurre que el 5 de noviembre se verá contra Milan, en el estadio San Siro, por la Copa Berlusconi. «Tanto a mí como a Marcelo (Tinelli) y a toda la dirigencia del club nos da mucho orgullo este partido», destacó el presidente Matías Lammens, en diálogo con el diario Clarín. Hasta ahora, Milan sólo había enfrentado a clubes italianos y de otros países de Europa. Será, entonces, el primer cara a cara contra un equipo de Sudamérica. Y será, también, el regreso de San Lorenzo a los partidos glamorosos en el Viejo Continente. Hace 18 años, enfrentó a Barcelona por la XXXI Copa Joan Gamper, en el Estado Olímpico de Montjuic. Y aquel duelo tuvo un dato archivo: fue la presentación en sociedad de Ronaldo con la camiseta blaugrana. El Fenómeno, que llegaba desde PSV Eindhoven, ingresó en el segundo tiempo por Juan Antonio Pizzi (el DT con el que el Ciclón ganó su último título local en 2013). Rápido y furioso, encaró por el tablero verde, pero no pudo convertir en el triunfo de Barcelona 2 a 0. Y en Boedo, quedó el recuerdo eterno de sus mano a mano contra Ruggeri, Manusovich, Gorosito y cía.

 

 

 

Written by:

Views: 1471

Read More

Hablar en la cancha

A un toque

Dijo el DT de Independiente, Jorge Almirón: «Este River está muy bien, pero tienen que comparar los rivales; le tocaron muchos equipos en formación». Y subrayó Daniel Montenegro, el tótem futbolero del Rojo: «Se ha agrandado mucho a River. Se habla todo el tiempo del gran River, pero nosotros le vemos defectos. Si somos precisos, lo podemos lastimar». El picante de esas frases aguijoneó el ánimo de Marcelo Gallardo. «No me gusta hacer declaraciones demagógicas. No me gusta, ni me interesa hablar de los entrenadores rivales. Mi equipo habla en la cancha, no se expone fuera de ella», devolvió el Muñeco. Y en esa línea, vale abrir el cajón de los recuerdos y repasar la tarde en que habló contra Independiente. Envuelto en una camiseta como la que sus dirigidos estrenarán hoy en el Monumental, se hizo cargo de la pelota y dejó dos autógrafos notables en la red de Mondragón; el primero, con un tiro exquisito en un ángulo. «A medida que el partido avanza, cuando todos parecen acusar el esfuerzo, la pequeña figura del Muñeco se agranda por su destreza técnica, su impecable pegada, su visión panorámica del juego y su manejo de la palanca para meter aceleración o pausa», escribió aquella tarde Juvenal, tecla legendaria de El Gráfico. Aquellas palabras efectivas de Gallardo le permitieron a River pasar otro peaje en la autopista hacia el título. Lo dejaron ahí nomás de la trilogía 1996/97 en el fútbol nuestro de cada día. El éxito que llegó días después y fue el gran broche del ciclo de Ramón Díaz.

 

 

Written by:

Views: 1631

Read More

Cabeza de acero

A un toque

Tevez festeja el primero de sus dos goles contra Malmö en la Champions League. Foto de  Valerio Pennicino/Getty Images Europe / Vía Zimbio

Tevez festeja el primero de sus dos goles contra Malmö en la Champions. Foto de Valerio Pennicino/Getty Images Europe / Vía Zimbio

Por Santiago Tuñez

Anochece en Fuerte Apache. La melodía de una cumbia musicaliza el primer piso de la Torre 1. Una familia se acerca a la mesa y comparte el menú austero. El final del día parece traer relax, hasta que la banda de sonido cambia de ritmo. Se oyen corridas, gritos desesperados, disparos… Segundo Tevez y Adriana Martínez toman de la mano a sus hijos y uno de sus sobrinos. Escapan a una de las habitaciones del departamento, mientras el fogonazo de las balas relampaguea en la oscuridad. Al rato, el temor se disuelve y la rutina vuelve a galopar con tranquilidad. La escena queda alojada en uno de los chicos. Templa su carácter para siempre.

«La vida era así en el Fuerte. Aunque supieras que no era normal, ni estaba bien, te acostumbrabas a eso”. Carlos Tevez recuerda, años después, esa fotografía de la infancia junto a sus tíos maternos. No hay casualidad en la elección. Las dificultades, como aquellos días en el complejo habitacional, inflan su ánimo. Ya no tiene los pies descalzos, ni patea piedras en una cancha sin pasto, pero su esencia mantiene aquella pureza. Nada lo hunde en los momentos turbulentos. El delantero se fortalece hasta llegar al triunfo personal. Es, en efecto, un corazón rebelde. Continue Reading

Written by:

Views: 1937

Read More

Himno de mi corazón

A un toque

Pasaron 115 días desde la noche del 24 de mayo de 2014. La noche sagrada de Real Madrid en Lisboa. La noche de su décima corona en la Champions League, esa que había que perseguido desde la volea eterna de Zidane en Glasgow. Y otra vez, la pelota volverá a girar en este torneo. La temporada 2014-2015, que repartirá 1.340 millones de euros, tendrá a 30 argentinos entre los protagonistas. Dejará a Lionel Messi cara a cara con Cristiano Ronaldo, en la pelea por ver quién se convierte en el máximo goleador del certamen. Y el primer toque le dará play a un clásico de la Champions: el himno creado por Tony Britten. La banda de sonido surgió en 1992, cuando la UEFA buscaba un tema emblemático para esta competencia. Pudo ser We are the champions, de The Queen, pero el demo de Britten llegó los dirigentes europeos y fue música para sus oídos. La propuesta resultó una adaptación con los acordes de la opera Zadok, el sacerdote, de Georg Friedrich Händell. Y después de adaptarla al inglés, francés y alemán (los idiomas oficiales de la UEFA), la grabación quedó a cargo de e la Royal Philarmonic Orchestra de Londres y el coro de la Academy of St. Martin Fields, en el Reino Unido. Fue un éxito. De hecho, un estudio determinó años atrás que el 98% de los hinchas europeos reconoce el tema. Un himno del corazón.

 

Written by:

Views: 1535

Read More

El desafío de las latas

A un toque

Hace unos días, nomás, Pep Guardiola había mostrado una versión desconocida ante las cámaras. Furioso por las fallas en los movimientos de sus jugadores, frenó un entrenamiento de Bayern Munich, subió el volumen de su voz y destiló bronca en cada gesto. Los primeros reclamos fueron hacia el peruano Claudio Pizarro. Quería más concentración en el delantero. Y después, le dejó en claro su malestar a Thomas Müller, a quien empujó y zamarreó en medio de su reacción. ¿Mala vibra entre ambos? Nada eso. En otro entrenamiento, el DT y el volante le dieron forma a un desafío. Cada uno de ellos tenía que derribar, desde el punto del penal, la mayor cantidad de latas ubicadas en una torre en la líneal arco. Müller comenzó la prueba y tiró cuatro, mientras que Guardiola tiró cinco. El ganador, según la cuenta de Bayern Munich en Facebook, se sabrá en los próximos días. Por lo pronto, queda en claro que la buena energía domina la relación entre Pep y el futbolista alemán.

 

 

Written by:

Views: 1584

Read More