Santiago Tuñez Author
Rebelde con causa
Alguna vez, dijo ser un «mendigo del buen fútbol». Una persona que recorre los estadios y suplica por «una linda jugadita». De allí que Eduardo Galeano sea un agradecido con Diego Maradona. Y no sólo por su mágico pie izquierdo. También, por su desobediencia con el poder. «Ha sido un espléndido futbolista. Pero, además, ha sido el primer rebelde en el mundo del fútbol profesional. No hubo otro capaz de enfrentar a este gigante despótico que es la FIFA», sostuvo el escritor uruguayo, en el programa Decime quién sos vos, del periodista Eduardo Aliverti. Y luego concluyó: «Por lo tanto, fue el abanderado de los jugadores. De los profesionales y los humildes».
El regreso de Tyson
Se trató de un clásico hirviente entre Ajax y PSV en Holanda. La expulsión de Rasmus Lindgren, tras una falta simulada por Afellay -nuevo fichaje del Barça- derivó en insultos y empujones. Y allí, el uruguayo Luis Suárez hizo la remake de Mike Tyson contra Holyfield. Furioso por la roja a su compañero, se acercó a Ottman Bakkal y lo mordió en el hombro. El jugador de PSV le mostró la marca de los dientes al árbitro, aunque el nueve siguió en cancha. Igual, su club lo suspendió por dos partidos del torneo y le aplicó una multa. El castigo no correrá para la Liga de Campeones, por lo que podrá estar ante Real Madrid. Por eso, Cristiano Ronaldo y cía ya se están cuidando del uruguayo.
[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=8_4jioyxn6k&feature=related]
La racha diabólica (fecha 15)
En una de sus frases célebres, el Bambino Veira sentenció que el «viento vive en el Nuevo Gasómetro». Y sus rafágas, podría agregarse, complican a River. Cada soplido frena su deseo de ganar en el Bajo Flores y provoca un temporal. Ocurre que hace más de seis años que no festeja en ese estadio. La última vez que lo hizo fue el 18 de abril de 2004, cuando se llevó el triunfo 2 a 1 con goles de Lucho González y Maxi López. Y de ahí en más, comenzó su tempestad. Porque encadenó tres derrotas –una de ellas, la goleada 5-1 del Clausura 2009– y cuatro empates. Una lluvia negra que parece no tener fin. Y le da forma a la racha diabólica.
De la cabeza
Apenas 12 minutos en cancha le alcanzaron a Chicharito Hernández para convertir su cuarto gol en la Premier League. El mexicano facturó el centro de Rafael y, con una palomita espectacular, cerró el triunfo de Manchester United contra Wigan 2 a 0. Otro festejo para estirar su buen momento. Y también, aumentar su fama en el mundo de la pelota. Según un ranking de la Federación de Historia y Estadística del Fútbol, Chicharito aparece 41º entre los 140 jugadores más populares del planeta. Y desde allí, mira por encima a Didier Drogba, Zlatan Ibrahimovic y Diego Forlán. Nada más. Nada menos.
A mí me vuelve loco tu forma de ser
«Don Marcelo Bielsa, Chile le agradece». La bandera se paseó largo rato en la despedida del DT y resumió el sentimiento general. Fue uno de los homenajes del pueblo futbolero chileno. Y ahora, quien hizo un aporte risueño fue el hermano del presidente Sebastián Piñera. El Negro Piñera creó una canción con la melodía de Una muchacha y una guitarra, de Sandro. «Un corazón y un sentimiento para hacerte escuchar, que nos importa que eres un grande, quiero verte ganar», dice la primera parte del tema. Y luego, concluye: «Quédate en Chile, Loco, te queremos. Te queremos ver acá en Chile, papá». Todo lo contrario de su hermano, con quien Bielsa tuvo una pésima relación.
[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=_MqxSv3DWsY]
La imagen es todo
Algo sabe. Hace 24 años habita el banco de Manchester United. Y desde allí, vio desfilar cientos de jugadores. Sus conceptos fueron escuchados por Cantona, Beckham y Tevez, entre otros cracks. Y con su exitoso lideragzo grupal, Alex Ferguson definió el perfil de los futbolistas de estos días. «Son frágiles y puestos entre algodones por padres, representantes y su propia imagen. Necesitan verse bien con sus tatuajes y aritos», explicó el DT, ganador de títulos en la Premier League y Europa. Y para retratar aún más las diferencias, graficó: «Hoy los jugadores son capaces de llorar en los vestuarios, algo inimagible para Bryan Robson (histórico capitán de los Diablos Rojos)». Si Alex lo dice…
Traigan radios que carácter sobra
Ni siquiera haber logrado el Mundial de 2002 le permitió conquistar a todos los brasileños. Luiz Felipe Scolari, DT de Palmeiras, explicaba en el túnel el triunfo contra Goias 1 a 0. Hablaba de sus jugadores y el valor de haber ganado en las semifinales de ida de la Copa Sudamericana. Hasta que una mano anónima lanzó una radio desde la tribuna y acertó en la cabeza del técnico. Furioso por la agresión, Felipao cortó la entrevista unos segundos y reaccionó contra los hinchas locales. Primero, les dedicó un corte de manga. Y luego, les mandó un mensaje de carácter: «Hace fata más que una radio para tumbarme».
[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=hY7bgwMfWdE&feature=player_embedded]
Gracias totales
El hombre se hizo rostro en banderas y remeras de agradecimiento. En su último partido como DT de Chile, tuvo una despedida lacrimógena. «Yo amo a Bielsa» y «Bielsa no te olvidaremos», se leyó en miles de camisetas. Además, el Loco más cuerdo del fútbol recibió una bandera gigante de regalo, cuyas letras sacudieron su alma: «Don Marcelo Bielsa, Chile le agradece». Fue la grata devolución por el pasaje a un Mundial tras 12 años. Y un mensaje coherente a un equipo con vocación ofensiva en cualquier cancha. «No quiero ser breve para no expresar de forma corta mi agradecimiento. Estoy muy, muy agradecido», devolvió él, en su última conferencia. El fútbol, como el pueblo chileno, también.

