Santiago Tuñez Author
Pase profundo (por Mario Benedetti)
Hasta ahora, esta sección había mostrado dos paredes excepcionales de Eduardo Sacheri y Rodolfo Braceli sobre el efecto sociológico del fútbol. Hoy, habrá un cambio de frente. La reflexión, a cargo del inolvidable Mario Benedetti, estará dedicada al primer gol de Diego Maradona a Inglaterra en el ’86. Una de sus obras cumbres en el fútbol. Como esta frase del recordado escritor uruguayo.
Aquel golazo de Maradona a los ingleses con la ayuda divina es, por ahora, la única prueba fiable de la existencia de Dios».
Cuando pase el temblor
El recorrido por la comuna de Constitución había conmovido su alma. Se lo veía impactado por el dolor de los habitantes y las cuantiosas bajas materiales. El terremoto de 8,8 puntos en la escala de Richter aún era una pesadilla en Chile. Y a corazón abierto, Marcelo Bielsa aportó una bocanada de optimismo. En un show para recaudar fondos, dignificó su honestidad intelectual. Algo que conviene recordar a un año del sismo. Y se resume en aquellas palabras: «Siempres es conveniente decir lo que uno piensa o siente. Yo vengo de recorrer Constitución. Todo lo que vi es demoledor. Pero tenemos esperanzas, llegué aquí lleno de esperanzas. Esa gente va a reconstruir lo que perdió».
[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=UCT1thPAlrU]
Palabras mayores (por Juan Román Riquelme)
A la espera del comienzo de la fecha, De Fútbol Somos rescata la mejor frase futbolera de la semana. Su autor material es Juan Román Riquelme. El 10 de Boca aprovechó los micrófonos y dejó en claro su malestar por no estar en los planes de Falcioni para el partido ante All Boys.
«Si me invitan a jugar un picado, estoy perfecto para jugar el sábado. Me entrené a la par de mis compañeros como todos. ¿Qué hice de malo? ¿Jugar bien?»
Dolor de cabeza
De pronto, Chaco Giménez dejó de interesarse por la pelota. Ya no le importaba. En su vertiginosa carrera por la pelota, había algo más preocupante: el botín de Fernando Arce a la altura de su rostro. Poco pudo hacer para esquivarlo. Y a la espera de un impacto inevitable, sólo logró cerrar sus ojos. Durísima fue la patada recibida por el delantero argentino. Afortunadamente, pudo seguir en cancha. Y así, se dio el gusto de convertir un gol. Fue el broche del triunfo de Cruz Azul 2 a 0 contra Santos, por los cuartos de final de la Concachampions. La cabeza de Chaco, en efecto, estaba en su lugar.
Para toda la vida
Puede no recordar lo que hizo hace diez minutos, tal como sentenció en varios reportajes. Aunque sí evocar lo que ocurrió el 22 de febrero de 1981. «Cuando entré a la cancha me persigné. El piso se movía», aseguró en su autobiografía. Y temblor mediante en la Bombonera, Diego Maradona firmó su pacto de amor con Boca. Un pacto de amor que incluyó dos goles de penal en su primera escena. Y frases célebres en estos 30 años. Las mejores, tomadas del libro Diego Dijo, decoran estos videos del matrimonio entre el Diez y el xeneize.
El pase a Boca lo inventé yo. El quía armó todo. La verdad es que Boca no tenía un sope para pagarme». (1981)
«Salir campeón con el equipo del que era hincha, fue lo más». (2001, al recordar el título obtenido 20 años con Boca).
[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=p_FkJT2aJSA] Continue Reading
En casa mando yo
La firma dorada de Silvio Berlusconi apareció en la camiseta de Milan. Se trató de un homenaje por sus 25 años como presidente del club. En este tiempo, Il Cavalieri llevó al equipo rossonero a la galaxia futbolera, con siete scudettos y cinco Champions, entre otros títulos. Y sobre todo, golpeó la mesa de los técnicos. En 2009, le exigió al ex DT Leonardo «aplicar una táctica razonable». Y en julio pasado, le dejó en claro al entrenador Massimiliano Allegri quién manda en Milan: «No quiero ver sólo un atacante. Para ganar hay que anotar». Ya lo resumió el inolvidable José Saramago. «Alguien capaz de promover sobornos y comprar voluntades es capaz de todo. Berlusconi lo ha hecho».