Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio redux-framework se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /home/u277246983/domains/defutbolsomos.com.ar/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121
Multiplicar es la tarea – DE FÚTBOL SOMOS

Multiplicar es la tarea

Al ángulo

Written by:

Views: 1814

Por Santiago Tuñez (@defutbolsomos)

¿Qué queda detrás de la derrota contra Alemania? Un equipo. Nada más, nada menos. La Argentina llegó a Brasil con el cartel de favorito, sobre todo, por el alto voltaje de juego y efectividad de sus Cuatro Fantásticos. Un mes después, se marchó con el segundo puesto, gracias a un andamiaje sin fisuras. Lejos quedaron sus días de desacoples y falta de firmeza en la defensa. Sólo recibió un gol en los últimos cuatro partidos, con tres tiempo suplementario incluidos. Y en esa imagen fortalecida, hay nombres para resaltar con tinta fluorescente. Ahí está Romero, con sus manos de acero y el recuerdo de los dos penales tapados contra Holanda. También, Ezequiel Garay, el propietario del área, tanto en la cancha de arriba, como en la de abajo. Y Mascherano, por supuesto. El capitán sin cinta que bombea sangre y esfuerzo en cada cruce. El líder que, merecidamente, dejó de comer mierda en la Selección. Se disfrutaron, a su vez, los cuatro goles de Messi en la primera fase, aunque seguirá el gusto agrio por su liderazgo desangelado en las semis y la definición de la Copa del Mundo.

 

El cambio del seleccionado, con producciones en crecimiento a partir de octavos de final, se debió a la tarea de Sabella. Anotó conclusiones, reacomodó piezas y sus movimientos resultaron fundamentales. Lo demostraron los ingresos de Demichelis, Lavezzi, Biglia y Enzo Pérez. Como en aquella final contra Barcelona en el Mundial de Clubes, aprobó los parciales ante técnicos de alto vuelo. Queda, en definitiva, futbolistas y puntos de peso con notas destacadas. De ahora en más, habrá que apostar por la continuidad del DT. Es necesaria por su administración de los egos del plantel y su ADN del juego. Tendrá que mantenerse esta idea de pertenencia al equipo, algo que volvió a observarse después de varios años. Y deberá construirse una nueva ruta sobre el camino ya pavimentado en este ciclo. Nada de destruir y volver a empezar, tal como suele hacerse desde la AFA. Es tiempo de multiplicar cada elemento positivo en celeste y blanco. Multiplicar es la tarea.

Comments are closed.