Santiago Tuñez Author
Amando a Krupoviesa (by Carlos Lobatón)
La escena permanece intacta en el inconsciente colectivo. Juan Krupoviesa corre con desesperación para llegar a tiempo y, de pronto, se viste de karateca. Lanzado a toda velocidad en el aire, suelta una patada escalofriante a la rodilla de Rolfi Montenegro. Hay silencio e incredulidad en el cemento de la Bombonera. Dolor en el cuerpo del ex enganche de River. Y tarjeta roja, por supuesto, para el ex lateral de Boca. Todo ocurrió hace seis años, en un clásico de clásicos, y la realidad futbolera muestra que el tucumano suma cada vez más imitadores. El peruano Carlos Lobatón fue el último en sumarse a su grupo de amigos. En medio del cruce con la Argentina, quiso cortar una salida rápida de Marcos Rojo, aunque hizo todo lo contrario. Su intención se convirtió en una patada voladora a la cabeza del ex Estudiantes (ver el video a los 2:20 minutos). Era expulsión directa, pero el colombiano Wilmar Roldán apenas sacó la amarilla. Nada más. Un castigo mínimo ante tanta brutalidad.
[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=-q3m_DFj4DY]
Leer el juego (por Eduardo Galeano)
Los cinco días de internación por estudios de rutina ya son pasado. Con 72 años recién cumplidos, Eduardo Galeano camina las calles de Montevideo y deja en claro su compromiso por las causas sociales. Los indígenas, los pobres y la preservación del planeta son algunas temáticas retratadas por su pluma. Entre ellas, también hay espacio para el fútbol. Sombrero en mano, el escritor uruguayo suele recorrer los estadios del mundo y suplicar «una linda jugadita». Y su pasión por este juego tomó forma de best seller. El Fútbol a Sol y Sombra es un libro de lectura imprescindible para cualquier fanático de la redonda. Relatos cortos y fascinantes, tal como La Pelota como Bandera, el cuento del domingo elegido por De Fútbol Somos. Pasean y lean, entonces, esta linda jugadita de Galeano.
El día que apagaron la luz
El avión de la Argentina carretea por la pista de las Eliminatorias y vuela hacia a Perú. La tierra donde ganó por última vez el 4 de septiembre de 2004, en el viaje al Mundial de Alemania. Y más allá de aquel triunfo 3-1, el recuerdo del partido desempolva una fotografía triste: la despedida de Marcelo Bielsa en el seleccionado. En pleno festejo, y sin activar las alarmas en el vestuario, el Loco cuerdo canceló su ciclo de 68 partidos. Un recorrido que incluyó el sueño astillado en Corea-Japón, la Copa América perdida contra Brasil por penales y el éxito bañado en oro en los Juegos de Atenas. La salida oficial se conoció diez días después del regreso de Lima. «Grave enfermedad deja sin energía a Bielsa», fue el título sugerido a una cronista. El entrenador sonrió en su respuesta final de la conferencia y se marchó con su línea de juego ofensiva. También, el discurso sincero y el respaldo de gran del plantel. Acaso, el broche perfecto a su tarea de seis años en la Selección. Y un punto alto, en definitiva, destacado tiempo más tarde por su alter ego, Claudio Vivas, en una nota con la revista Un Caño: «El jugador argentino es noble, deja todo por la camiseta. A cambio, pide respeto y nosotros se lo dimos. Marcelo es honesto, frontal y leal. Y eso es lo que más le reconocen».
El sabor de la última vez
Domingo 6 de julio de 1997. El tiempo avanza y la fecha resulta un estigma para la Selección. Ese día le ganó a Paraguay por última vez en Eliminatorias. Fue 2 a 1, con goles de Gallardo y la Brujita Verón en el primer tiempo. Poco inquietó el descuento de Roberto Acuña, ya que la Argentina controló los hilos y cobró los tres puntos en efectivo. El triunfo fue otro kilómetro recorrido con éxito hacia el Mundial de Francia. Quince años después, Sabella, Messi y compañía miran el dato estadístico y comprenden el valor de esta deuda impaga. Más aún, al repasar los nombres titulares en aquella victoria: Roa; Hernán Díaz, Roberto Ayala, Sensini, Chamot; Verón, Almeyda, Simeone; Gallardo; Hernán Crespo y Claudio López. Hoy, todos ellos contemplan la pelota desde lejos. La mayoría lo hace como entrenadores y otros, como ayudantes de campo o ex jugadores. En el cajón de los recuerdos quedaron los tiempos en que vestían de celeste y blanco. Por eso, el hit futbolero suena en las calles de Córdoba y llega a los oídos del seleccionado. «Es la hora, es la hora…, es la hora de ganar».
[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=cr5h-l90RXc]
La perla de la fecha (Capítulo 5)
El diario personal de Luciano Vietto tenía marcadas con tinta fluorescente las páginas del 26 de octubre pasado. Esa noche, Diego Simeone le dio pista en Primera y el delantero cordobés vivió su estreno en Racing. La adrenalina recorrió sus vísceras en aquel empate contra Lanús 1 a 1. Y de ahora más, el juvenil también resaltará otra fecha en su vida: el lunes 3 de septiembre de 2012. Con sólo cuatro partidos en su currículum, Luis Zubeldía le hizo un espacio entre los titulares y el nuevo nombre de la Academia pagó en efectivo. Dejó su firma en la red con tres goles y adornó el triunfo contra San Martín de San Juan. Y el primero de sus gritos, fue la perla de la quinta fecha. Desde lejos, vio el ángulo de Pocrnjic, se animó a más y el remate furioso abrió el juego en Avellaneda. Después, llegaron los otros dos festejos, la pelota en sus manos como regalo de una noche mágica y la confesión emotiva: «No voy a poder dormir. Lo que me tocó vivir es un sueño».
[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=R4XFcFyYqRM]
Leer el juego (por José Pablo Feinmann)
En sus 69 años, José Pablo Feinmann enfocó su mirada intelectual en varios temas. Lo hizo, por ejemplo, con el ADN del peronismo, la violencia de los 70 y su relación con el ex presidente Néstor Kirchner. Esas cuestiones fueron compiladas en distintos libros, entrevistas y programas. El escrito y filósofo puso sus ojos, también, en el cine y el papel de varios actores. Y alguna vez, se corrió de esos terrenos y observó con interés a un mito argentino de la pelota. Así es, Diego Maradona atrajo la pluma prolija de Feinmann. Dieguito, publicado en Cuentos de Fútbol Argentino, recorre una historia interesante con el Diez entre sus protagonistas. Y en De Fútbol Somos, asoma como el relato elegido de esta sección. Sale, entonces, el pase preciso de Feinmann. Es tiempo de leer el juego.
El secreto de su éxito
Una tarde, aquella del 17 de febrero de 2006, el guerrero descansó y colgó su camiseta de Racing en un vestuario. El duelo por el jugador que ya no era sólo duró unos minutos bajo la ducha. Nada más. Y una semana después, vestía sus trajes europeos en el banco de la Academia. Siempre así, a todo vértigo, Diego Simeone diseñó su carrera de DT. Fue campeón con Estudiantes a menos de un año de su despedida como futbolista. Le dio un título a River en 2008 y, seis meses después, dijo adiós con el equipo hundido en el último lugar. Nunca detuvo su marcha. Acelerador a fondo, pasó por San Lorenzo, Catania y volvió a Racing. Atlético de Madrid, otra vez, le mostró este verano la pista de aterrizaje y el Cholo llegó en un vuelo sin escalas. Ahora, degusta el champagne de la gloria, con sus dos títulos europeos en el equipo colchonero. Y promete ir por más. ¿Dónde está su clave ganadora? Ahí, en estos cinco mensajes célebres de su archivo personal. Ese es el secreto del Cholo. El secreto de su éxito.
El esfuerzo no se negocia. Ni tolero el conformismo. La pasividad está alejada de mí».
«Si veo barro, me tiro de cabeza. Me gustan los desafíos en el mundo del fútbol». Continue Reading
La perla de la fecha (Capítulo 4)
Su lugar en el mundo está ahí, en La Paternal. Leonel Núñez se siente a pleno en Argentinos Juniors y muestra su mejor versión. El segundo ciclo en el club, tras su estadía en Independiente, lo encuentra goleador y desequilibrante. Ya lo había demostrado hace dos semanas, con un tiro libre efectivo contra Tigre, por el primer cruce de la Sudamericana. Y en la tarde-noche del sábado, le sacó brillo a la joya de la cuarta fecha. El delantero compensó su falta de velocidad con inteligencia y talento. Al ver adelantado a Ibáñez, picó la pelota y festejó un golazo. Fue el segundo grito de Argentinos ante Godoy Cruz y el alivio por el primer triunfo en el Torneo Inicial. Respiran Leo Astrada, los dirigentes y los hinchas del Bicho. Todo, gracias a Núñez y su definición magnífica. Deliciosa.
[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=kVJlbNsl8qU]